Peace practices from the ethics of care
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.16.mbKeywords:
education for peace, school coexistence, holistic peace, cooperative games, non-violenceAbstract
This article aims to give a general overview of the teacher in front of a group in Primary Education regarding the implementation of peace practices that start from the ethics of care for the transformation of conflicts, the promotion of peaceful school coexistence by making an analysis of nonviolence; it is important that this education is based on the interests of boys and girls from the playful part such as cooperative games that allow integration with others, forming emotional bonds. The promotion of an education for peace from the care of themselves, other people, including the environment and all living beings as part of that holistic peace essential for the education of children.
Downloads
References
Abarca, G. (2014). “Los docentes como constructores de prácticas de paz” en Revista Ra Ximhai Publicación semestral de Paz, Interculturalidad y Democracia. México: UAIM, 10 (2), 95- 112.
Abarca, G. (2015). “Experiencias de Educación para la Paz desde la Educación Formal” Conferencia presentada en el Foro Estatal de Educación para la Paz PEDAGOOGIA 3000. Toluca, México. SEP.
Comins, I. (2008). “La ética del cuidado y la construcción de la paz”. Barcelona: CEIPAZ. Comins, I. (2009). “Filosofía del cuidar”. España: Universitat Jaume
Goleman, D. (2006). “La inteligencia emocional”. México: Ediciones B México, S.A. de C.V. para el sello Javier Vergara Editor. (Obra original publicada en 2006 con el título Emotional Intelligence).
Jares, X. (2005). “Educar para la verdad y la esperanza”. España: Editorial Popular, S. A. Jares, X. (2006). “Pedagogía de la convivencia”. España: Editorial GRAÓ de IRIF, S.L.
Lederach, J. (2000). “El abecé de la paz y los conflictos”. Madrid: Catarata.
Martínez, V. (2005). “Podemos hacer las paces”. España: Editorial Descleé De Brouwer.
Molina, B. y Muñoz, F. (2004). “Manual de Paz y Conflictos”. España: Editorial Universidad de Granada.
Oliver, A. (2014). “La educación que tenemos roba conciencia”. Entrevista a Claudio Naranjo. Recuperado el 20 de Noviembre de 2015, de Periódico del Bien Común. Disponible en: http://www.periodicodelbiencomun.com/propuestas-proyectos/la-educacion-que- tenemos-roba-conciencia-entrevista-claudio-naranjo/
Pierson, R. (2013). Docentes que inspiran. El caso de Rita Pierson [video]. Recuperado el 21 de Noviembre de 2015. Disponible en: http://justificaturespuesta.com/docentes-que- inspiran-el-caso-de-rita-pierson/
Puerta, I., Builes F., Palacio M. (2011) “Convivencia escolar” en Isabel Puerta Lopera y Luis Fernando Builes Builes (Editores Académicos). “Abriendo Espacios Flexibles en la Escuela”. Colombia: Universidad de Antioquia. Pp. 143-153
Sandoval, E. (2014). “Educación, paz integral sustentable y duradera” en Revista Ra Ximhai Publicación semestral de Paz, Interculturalidad y Democracia. México: UAIM, 10 (2), 115- 133.
UNESCO. (2015). “Replantear la Educación”. Francia: UNESCO.
Zuburbano, J. (1999). Bases de una educación para la paz y la convivencia. Pamplona Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 María Yaravit Bernal Lujano

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.