Teacher training, emotional competences and disruptive behaviours in secondary school
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.31.rbKeywords:
emotional competences, teacher formation, disruptive conductsAbstract
This article presents the partial results of research on emotional competencies of students in initial training at the Normal School of Sinaloa. The methodological treatment is given by a mixed model (quantitative/qualitative), in which 40 high school students and 8 fourth grade normal school students participated. We found in the diagnosis of the high school students that 30% had a poor management of their emotional competencies that are associated with disruptive attitudes and behaviors, also, the normal school teachers have not been trained in emotional education, a phenomenon that makes their teaching practice difficult.
Downloads
References
Albert M. (2007). La investigación educativa. Claves teóricas. Edición. Barcelona: McGraw- Hill/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.
Andere E. (2013), La escuela rota, México. Ed. S. XXI
Arredondo J. y Cebreros J. (2015). Educación histórica, formación docente y humanismo. Culiacán, México. Ed Once ríos.
Bartolomé, E. (2006), Educación emocional en veinte lecciones. México Ed. Paidós.Chacón A. (2005), La formación inicial de los profesores de educación Básica en México. México. Revista Observatorio Ciudadano de la Educación, Colaboraciones Libres, vol. V, número 190.
Bisquerra R. (2003) Educación emocional y competencias básicas para la vida. Barcelona Revista de Investigación Educativa (RIE), 21,17-43.
Cabrera, J. (2003). ¿Qué entendemos por inteligencia emocional? La Habana, Cuba, Editorial: Universidad Agraria de la Habana
Chomsky, N. (2010). Las diez estrategias de manipulación mediática. www.bibliotecapleyades.net/sociopolitica/sociopol_mediacontrol76.htm5 Septiembre.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. París. UNESCO.
Fromm, E. (2012), Tener o ser, Vigésima segunda edición, Ed. Fondo de Cultura Económica, México. García S. y Jiménez, A. (2002), Medios de comunicación electrónicos y violencia, México., editorial UNAM. Gilbert., R. (1987). Problemas de la Formación de los Docentes. Buenos Aires Argentina. Editorial Celta.
Goleman, D. (2007). La práctica de la inteligencia emocional. Madrid: Editorial kairos.
Hernández R, Fernández C. Y Baptista P. (2006). Metodología de la investigación. 4ta. Edición. México: McGraw Hill.
Instituto Nacional de Estadística y Probabilidad, (INEGI), 2011, 2012 y 2013.México. Maturana H. (2001) Emociones y lenguaje en educación y política, Chile. Ed. Dolmen Ensayo. Mc Luhan, (1985), La galaxia de Gutenberg. México. Ed. Planeta.
Menkes, C. (2013). El embarazo en México, ¿es deseado? México. En Coyuntura demográfica, n°4, Revista sobre los procesos demográficos en México hoy.
Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. España. Ed. Paidós. Reeve, J. (2003). Motivación y emoción. México. McGraw-Hill.
Ruiz, B. C. J. (2002). Instrumentos de Investigación Educativa. Barquisimeto. Venezuela: CIDEG
Salanova, S. y Llorens, P. (2002). Desde el burnout al engagement: ¿una nueva perspectiva? Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones.
Sartori, G. (2012). Homo videns. México. Ed. Taurus. Secretaria de Salubridad y Asistencia. (SSA), 2005.México.
Secretaria de Salubridad y Asistencia. (SSA), 2011. Encuesta nacional de adicciones, México.
SEP (2011), Programas de estudio / Guía para el maestro Secundaria / Formación Cívica y Ética, México SEP, (2000), Subsecretaría de Educación Básica y Normal, Septiembre, México// Licenciatura en
Educación Secundaria.
Tapia, (1998) citado en La educación emocional: Conceptos fundamentales. Caracas, Venezuela. Revista Universitaria de Investigación Sapiens diciembre, año/vol.4 número 002 Universidad pedagógica Experimental Libertados.
Vargas, R, (2012), Deserción escolar, grave secuela del embarazo docente: SEP, Periódico “la Jornada”:
Jornada.unam.mx/2015/01/06/sociedad/0331soc.
Vivas, M.; Gallego, V. y González, B. (2007) Educar las emociones. (2da. Ed.) Mérida. Venezuela: Editorial Dykinson, S.L.
Veláez, P. (2007). Como desarrollar la inteligencia emocional. Buenos Aires. Argentina: Paidós. Woods, P. La escuela por dentro: La etnografía en la investigación educativa. Madrid. Ed. Paidos-MEC.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 Ramón Berumen Martínez, José Manuel Arredondo Chávez, Marco Antonio Ramirez Quistian

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.