An exercise in reflection on teaching practice: hidden fears?

Authors

  • Laurencia Barraza Barraza
  • Claudia Ivonne Romero Morales
  • Isidro Barraza Soto

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.32.lb

Keywords:

action research, systematization, case study

Abstract

The research focused on the problems that postgraduate professors face when using the action research method. The objective was to understand the implications for professors of analyzing teaching practice using the action research methodology. It was developed using a qualitative approach, using the Case Study method. To justify the credibility and validity of the information, the triangulation process was used. The results showed that professors improved their teaching practice and learned to use action research procedures. Some findings were that there is a lack of rapprochement between the generations of recently hired professors at the Center and those with more seniority, and strong resistance to analyzing teaching practice on the part of the latter.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Audirac, C.A. (2011). Sistematización de la práctica docente. México: Trillas.

Barraza, L y Barraza I. (2014). Incidencias en la estructuración de propuestas de intervención didáctica. En

Temas de Intervención Didáctica y práctica docente. México: CAM.

Barraza, L., y Villarreal, F. (2013). Percepciones de los profesores sobre la práctica docente en las IFAD´s de Durango. RA XIMHAI (9) (4) ISSN-1665-0441. Recuperada en: www.revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/viewFile/5408 /48134.

Bazdresch, P. M. (2000). Vivir la educación, transformar la práctica. México: Textos Educar.

Castañeda, A. & Ortega, S. (2008). El formador de formadores en México: Entre la escuela y la academia.

En Aprendizaje profesional y docente. Coord. Vaillant y Vélaz. Madrid, España: OEI/Santillana.

Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. En Theoria, ciencia, arte y humanidades. http://www.redalyc.org/articulo

Fierro, C., Fortoul, B., Rosas, L. (1999) Transformando la práctica docente: una propuesta basada en la investigación-acción. México: Editorial Paidós.

Flick, U. (2002). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Madrid: Morata.

García-Cabrero Cabrero, B., Loredo, J. y Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Especial. En: http://redie.uabc.mx/NumEsp1/contenido-garcialoredocarranza.html

Imbernón, M. (2004). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Barcelona: Grao Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: GRAO

López, C. (2006). Planeación y Evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje. México. Manual Docente. Mackernan, J. (2008). Investigación-acción y curriculum. Madrid: Morata.

Martínez M. M. (2000). La investigación-acción en el Aula. Agenda Académica Volumen (7), (1) Recuperado en:

http://brayebran.aprenderapensar.net/files/2010/10/MARTINEZ_InvAccionenelAulapag27_39.p df

Muñoz, J. F., Quintero, J. y Munévar, R. A. (2002). Experiencias en investigaciónacción-reflexión con educadores en proceso de formación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4 (1). Consultado en: http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-munevar.html

Pareja Fernández de la Reguera J. y Pedrosa V. B. (2013). Mejora de la convivencia a través de la investigación-acción participativa. (16) (3). ISSN 1138-414X. España: Universidad de Granada. Recuperado en: http://www.ugr.es/local/recfpro/rev163COL14.pdf

Perales, P. R. (2006). La significación de la práctica. México: Paidós.

Rojas, G. A. (2009). La investigación – acción en el aula. Peru: OEI. Recuperado en www.oei.es/metas2021/reflexiones2/10.pdf

Sandín Esteban, M.P. (2003). Investigación cualitativa en Educación. España: McGraw- Hill Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. España: Morata.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Colombia: Universidad de Antioquia.

Terán de Serretino M. y Pachano, R. L. (2005). Investigación-acción en el aula tendencias: tendencias y propuestas para la enseñanza de la matemática en sexto grado. Venezuela. La Revista Venezolana de Educación (Educere) (9) (29).

Vaillant, D. (2002). Formación de formadores. Estado de la práctica. Santiago de Chile: PREAL. No. 25.

Published

2016-12-31

How to Cite

Barraza Barraza, L., Romero Morales, C. I., & Barraza Soto, I. (2016). An exercise in reflection on teaching practice: hidden fears?. Revista Ra Ximhai , 12(6 Especial), 509–523. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.32.lb

Issue

Section

Artículos científicos