Traditional knowledge and peasant strategies for the management and conservation of irrigation water
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.02.02.2006.03.ifKeywords:
knowledge, peasant, agro-ecosystem, small irrigationAbstract
Peasant agriculture, which uses small amounts of water, continues to be an important agricultural activity for rural society in Mexico. More than a million peasants and indigenous people depend on it, and in addition to being an economic activity for them, it represents a sociocultural system that has allowed the reproduction of peasant societies and has generated practices that are more respectful of the environment, due to the preservation of local knowledge. With respect to irrigation water, there is a peasant-water identity to manage and conserve it. In the context of the irrigation water crisis, a product of physical, social and political changes, peasant agriculture faces problems of water scarcity, an aspect that has caused changes in the way the resource is managed. For this reason, the objective was to identify the water management and conservation strategies that peasants have adapted, and that are based on ancestral knowledge to continue practicing agriculture. Using an agroecological approach, a group of farmers who irrigate with the San Felix canal in the Atlixco region of Puebla was studied to determine their response to the scarcity of water entering through the canal. The results show that the irrigators have implemented different extraction and location strategies, such as: shaking to locate water, excavation and tunneling of artesian wells. They have also implemented management and conservation strategies, such as: the construction of tanks and wash basins, they have modified the management of achololes, modern irrigation systems have been introduced and the arrangement of crops is being modified. Traditional knowledge of the farmers, the product of ancestral accumulation, is present in all the techniques. All these practices express the capacity of farmers to respond to adverse factors.
Downloads
References
Altieri, M. A. 1991. ¿Por qué estudiar la agricultura tradicional?”. In: Revista Agroecología y desarrollo. Año 1, número 1, marzo de 1991. Consorcio Latinoamericano de Agroecología y Desarrollo (CLADES). Santiago de Chile, pp. 16- 24.
Altieri, M. A. 1995a. El “estado del arte” de la agroecología y su contribución al desarrollo rural en América Latina”. In: Cadenas, M. A. (Ed.). Agricultura y desarrollo sostenible. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Madrid, pp. 151-203.
Altieri, M. A. 1995b. “Una alternativa dentro del sistema”. In: revista de la FAO sobre agricultura y desarrollo. CERES n.° 154. Balance de la revolución verde: nuevas necesidades, nuevas estrategias, 1995, pp. 1-8.
Amorós, P. 2000. “Radiestesia o rabdomancia”. Investigación en T. C. I., E. V. P.
Ball, J. B; Braatz, S. y Chandrasekharan, C. 1995. Cuando los árboles no dejan ver el bosque (Dossier). In: revista de la FAO sobre agricultura y desarrollo. CERES n.° 154. Balance de la revolución verde: nuevas necesidades, nuevas estrategias, 1995, pp. 24- 30.
Comisión Nacional del Agua. 1999. Expediente del río Nexapa. (Expediente n.° 146).
Gerencia Estatal de Puebla. Puebla, México.
Comisión Nacional del Agua. 2003. Observatorio meteorológico de la ciudad. Diccionario del agua. 2002. Diccionario del agua.
Diccionario del IMTA. 2002. Diccionario del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Garcia, F. M. 1998. La encuesta. In: García, F. M.; Ibáñez, J. y Alvira, F. (Compiladores). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Alianza Universidad Textos. Segunda reimpresión de la segunda edición. 1998. Madrid, pp. 147-176.
Geilfus, F. 1998. 80 herramientas para el desarrollo participativo. Diagnóstico, planificación, monitoreo y evaluación. IICA-Holanda/Laderas C. A, 208 p.
Guzmán, C. G.; González de Molina, N. M.; Sevilla, G. E. 2000. Introducción a la agroecología como desarrollo rural sostenible. Ediciones Mundi-Prensa, España, 535 p.
Hernández, G. R.; Herrerías, G. G. 2001. Agua para siempre: obtención de agua y conservación de suelos a través de la regeneración de cuencas. In: Barkin, D. (compilador). Innovaciones mexicanas en el manejo del agua. Editor: Centro de Ecología y Desarrollo, A. C. México, D. F., pp. 81-88.
Hernández, X. E. 1971. Exploración etnobotánica y su metodología. Reproducción hecha por el Colegio de Postgraduados. Escuela Nacional de Chapingo y SAG. Chapingo, México, 40 p.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2000. Síntesis geográfica del estado de Puebla, 124 p.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2001. Anuario estadístico.
Puebla. Tomo 1. México, 416 p.
Junta de Aguas. 1948. Cuadro de distribución del canal San Félix.
Martínez, S. T. 2000. El pequeño riego en México: por una socioeconomía del agua. In: Palerm, V. J. y Martínez, S. T. (Editores). Antología sobre pequeño riego. Vol. II, organizaciones autogestivas. Colegio de Postgraduados. México, D. F., pp. 407- 434.
Norgaard, R. B.; Sikor, T. O. 1999. “Metodología y práctica de la agroecología”. In: Altieri, M. A. Agroecología, bases científicas para una agricultura sustentable. Editorial Nordan-Comunidad, pp. 31- 46.
Palerm, V. J. 2000. “Organización social y agricultura de riego”. In: Palerm, V. J. y Martínez, S. T. (Editores). Antología sobre pequeño riego. Volumen II. Organizaciones autogestivas. Colegio de Postgraduados. México, D. F., pp. 13-30.
Popp, K. 1978. El cambio del paisaje cultural en el Valle de Atlixco. (Traducción Irma de Larrauri). Universidad de Erlangen-Nuernberg, pp. 73-83.
Rodríguez, M. J. G. 2000. El comité de vigilancia de los ríos Atoyac y Nexapa: formación de una organización. In: Palerm, V. J. y Martínez, S. T. (Editores). Antología sobre pequeño riego. Vol. II, organizaciones autogestivas. Colegio de Postgraduados. México, D. F., pp. 345- 405.
Ruiz, O. J. E. 1996. Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao, Universidad de Deusto, pp. 11-44.
Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Directorio de unidades de riego incorporadas.
Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Comisión Nacional del Agua.
Unidades de riego sin organizar. Estado de Puebla, 43 p.
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario oficial del día 31 de enero de 2003. Acuerdo sobre los límites de 188 acuíferos de los Estados Unidos Mexicano, 104 p.
Sevilla, G. D. 1995. La agroecología como marco teórico para el desarrollo rural. Material presentado en el curso agroecología y desarrollo sostenible, en la Universidad Internacional de Andalucía, del 16 al 20 de enero de 1995, 16 p.
Shiva, V. 1995. El Milagro de los problemas (Dossier). In: revista de la FAO sobre agricultura y desarrollo. CERES n.° 154. Balance de la revolución verde: nuevas necesidades, nuevas estrategias, 1995, pp. 13- 19.
Toledo, V. M. 1991. El juego de la supervivencia. Un manual para la investigación etnoecológica en Latinoamérica. CLADES, 75 p.
Van Der Ploeg, J. D. 1998. Campesinos y poder. En: Boelens, R. y Dávila, G. (Ed.). Buscando la equidad. Concepciones sobre justicia y equidad en el riego campesino. Van Gorcum, pp. 41-47.
Vargas, V. S. 1996. La nueva política hidroagrícola. In: de Grammont, C. y Tejera G. H. (Coords.). La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio. Vol. III. INAH-UAM- UNAM-P y V, pp. 149-167.
Woodgate, G.; Redclift, M., 1998. De una sociología de la naturaleza a una sociología ambiental. Más allá de la construcción social”. Revista Internacional de Sociología Tercera época, n.° 19 y 20, pp. 15-40.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2006 Ignacio Ocampo Fletes, Juan Francisco Escobedo Castillo
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.