Analysis of migration through surveys. Advantages, disadvantages and challenges to be solved
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.10.02.2014.06.prKeywords:
poll, migration, sample designAbstract
In order to provide quantitative elements useful for the design of an updated diagnosis of the migration situation in the State of Mexico, this paper analyzes the Survey on Migration of Mexicans to the United States (EMMEU) that was designed and applied with the objective of quantifying and characterizing the migrant population that moves to the United States and within the country to identify the impact of this mobilization on their homes of origin. The concepts of habitual resident and household that are regularly used in population censuses and sociodemographic surveys carried out by the National Institute of Geography of Mexico are used. The analytical dimension, the design and the collection of the sample are explained and it concludes with the scope and limitations of the EMMEU-2009.
Downloads
References
• Castro, Roberto, 1996, “En busca del significado: supuestos alcances y limitaciones del análisis cualitativo”, en I. Szasz y S. Lerner (compiladoras) Para comprender la subjetividad. La investigación cualitativa en salud reproductivaysexualidad, El Colegio de México, México.
• Corona, Rodolfo, 2008, “Características, alcances y limitaciones de la información estadística sobre migraciones en el interior, desde y hacia la república mexicana”, en Beatriz Figueroa Campos (coordinadora), El dato en cuestión: un análisis de las cifras sociodemográficas, pp. 129-159, El Colegio de México, México.
• Colef (2007) Encuesta Sobre Migración en la Frontera Norte de México, 2005, Serie anualizada 1995, 1999 y 2005, SEGOB, INM, CONAPO, El Colegio de la Frontera Norte.
• Cortés, Fernando, y Rosa María Rubalcava, 1993, “Algunos determinantes de la inserción laboral en la industria maquiladora de exportación en Matamoros”, en Estudios Sociológicos, vol. XI, núm. 31, enero – abril, El Colegio de México, México.
• Faura, Úrsula y Juan Gómez (2002) ¿Cómo medir los flujos migratorios?, España.
• INEGI, 2005, Conteo General de Población y Vivienda, Aguascalientes.
• Oliveira, Orlandina y Brígida García, 1986, “Encuestas hasta dónde”, en Problemas metodológicos en la investigación sociodemográfica, El Colegio de México, México.
• Salas, Renato y Miguel Cruz Vázquez (2013) Migrantes retornados, actividades laborales y nuevas habilidades adquiridas en San Miguel Ocotlán, Oaxaca, Universidad Popular Autónoma del Estado del Estado de Puebla, Universidad Autónoma del Estado de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Patricia Román Reyes, Juan Gabino González Becerril , Eduardo Andrés Sandoval Forero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.