Contribution to human food security from fishing activity in Lake Zapotlán and the Basilio Vadillo dam
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.08.02.e.2012.02.gmKeywords:
wetlands, feeding, fishingAbstract
The objective of this ecological study was to determine the productive and nutritional contribution of fishing activity in Lake Zapotlán and the Basilio Vadillo dam to food security. The common food fish species in the wetlands are tilapia, carp and bass. The charal and catfish are the difference between the two. The minimum catch per fisherman in the Laguna de Zapotlán is 12.56 kg/day, and in the Basilio Vadillo dam it is 20 kg/day. The fishing effort between the Basilio Vadillo dam and Lake Zapotlán is 13% respectively; a difference was detected between the eutrophic lake and an oligotrophic dam, an average temperature of 21.9 and 26 ºC and the pH of the wetlands is 9.4 and 8.5. It is concluded that fishing activity with good management practices can contribute to food security; a priority for Mexico.
Downloads
References
Arredondo, F.J.L., 1983. Especies animales acuáticas de importancia nutricional introducidas en México. Biótica 8 (2): 175-
pp
Contreras, F., 1985. Las Lagunas Costeras
Mexicanas. Centro de Ecodesarrollo. Secretaría de Pesca. México. 253 pp.
Escalante, C.M.A. y S.B. Contreras. 1985. Especies exóticas. Su distribución en México (Trasfaunadas de sus ecosistemas nativos). Parte II. Rev. Ciencias del Mar. Univ. Autón. Sinaloa. México. 1 (7): 18-24 pp.
Espinosa, P.H., 1993. Riqueza y diversidad de Peces. Ciencias. Número Especial 7. México. 77-84 pp.
FAO (1996). Cumbre Mundial sobre la Alimentación.
Guzmán, A.M., 1990. La fauna acuática de la Nueva Galicia. Una aproximación a la problemática de su estudio y conservación. Tiempos de Ciencia. Univ. Guadalajara. 20. 1-46 pp.
Guzmán, A.M., 1998. Los lagos Naturales del Eje Neovolcánico. Taller sobre regionalización de las cuencas hidrográficas y biodiversidad en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad CONABIO. México. 12 pp.
Guzmán, A.M., A.O. Ortega, J. Lyons y
M.H. López. 1994. Abundance, distribution and afinity of Ichthyofauna from Duero river, Michoacan, Mexico. Society for Conservation Biology. Association for Tropical Biology. Ann. Meet., Guadalajara, México.
Guzmán, A.M., y J.S. Bueno. 1993. Diagnóstico y pronóstico de los efectos del llenado y operación del P.H. Aguamilpa, Nayarit en las actividades productivas (Acuacultura y Pesca) en el Estuario del río Santiago y en el litoral adyacente. Inst. Biol., Univ. Nal. Autón. México. México. 250 pp.
Guzmán, A.M., (1994). El hombre y su
impacto en las comunidades de peces continentales del occidente de México. Una aproximación a la problemática de su estudio y conservación. La Semana Internacional de Limnología. Comisión Nacional del Agua. Guadalajara. 12 pp.
Lyons, J. y S.P. Navarro. 1990. Fishes of the Sierra de Manantlán, west-central Mexico. The Southwestern Naturalist. 35 (1) 32-46 pp.
Michel Parra, J.G. (2011). Lago de Zapotlán- Laguna de Zapotlán-Sitio Ramsar. Ed. Universidad de Guadalajara. 2° Ed. Cd. Guzmán, Jalisco, México. 240 pp
Michel Parra. J. G y Cols, 2007. La pesca y acualcultura en Jalisco (Panorama). Ed. 1° Ed. Universidad de Guadalajara. Cd. Guzmán, Jalisco, México. 200 pp
Miller, R.R., 1986. Composition and derivation of the freswater fish fauna of Mexico. An. Esc. Nac. Cienc. Biol., México. 30: 121-153 pp.
Morales, A.D., 1991. La tilapia en México. Biología, cultivo y pesquerías. RGT Editor. México. 190 pp.
Morelos, M.G. y A.M. Guzmán. 1990. Ictiofauna endémica del lago de Chapala, Jal., México. I Seminario Internacional “La Tierra”. Cent. Cien. Tierra. Inst. Limnol., Univ. Guadalajara. Guadalajara, Jal.
Morelos, M.G. y A.M. Guzmán. 1995. Ictiofauna. En A.M. Guzmán, (Comp.) La pesca en el lago de Chapala: hacia su ordenamiento y explotación racional. Comisión Nacional del Agua. Universidad de Guadalajara. México. 49-71 pp.
NORMA Oficial Mexicana NOM-128-
Vol. 8, Núm. 2 / Mayo - Agosto 2012 Edición Especial: Contaminación y Medio Ambiente 41
SSA1-1994, Bienes y servicios. Que establece la aplicación de un sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos en la planta industrial procesadora de productos de la pesca.
Sánchez, S.Ma.E., 1994. Peces, anfibios y reptiles. En Animales en peligro de extinción. Guía México Desconocido. México. 13. 27-
pp.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2012 J. Guadalupe Michel Parra, Isabel Montaño Larios , Evangelina Díaz Andrade

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.