Huerto medicinal comunitario y mujeres emprendedoras en una zona marginada de Guerrero, México

Authors

  • Samuel Mayo Mayo
  • Artemio López Ríos
  • Héctor R. Segura Pacheco

Keywords:

plantas medicinales, medicina tradicional, género y organización, emprendimiento social, empresa comunitaria

Abstract

Cerro Gordo Viejo (CGV) es una comunidad rural con grandes carencias económicas y de servicios públicos, siendo el de salud uno muy importante; para enfrentarlo, sus habitantes recurren a la medicina tradicional. En esta investigación se exploró el conocimiento local sobre plantas medicinales y su uso, mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de mujeres adultas locales. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a mayor profundidad con aquellas que durante la encuesta manifestaron interés en la instalación de un huerto medicinal comunitario. Posteriormente, mediante investigación-acción participativa se documentó el proceso seguido por el grupo de 11 mujeres con quienes inició el proyecto del huerto medicinal. El motor de esta iniciativa fue el conocimiento que algunas de ellas habían adquirido varios años antes para utilizar plantas medicinales en la preparación de tinturas, jabones, pomadas, jarabes y microdosis; una habilidad que no habían aprovechado, para obtener ingresos tan necesarios para ellas, sus familias y su comunidad. Se realizaron talleres participativos de sensibilización y capacitación con este grupo para facilitar su organización y aprender a elaborar los productos a base de plantas. Se identificó el conocimiento de 127 especies con atributos terapéuticos; con ellas se tratan 46 problemas de salud en CGV. Ejemplares de 35 de esas especies fueron establecidos en el huerto medicinal comunitario. Factores como los talleres de medicina natural, así como las relaciones de confianza, parentesco y amistad entre las participantes y los conocimientos previos de algunas de ellas sobre elaboración de medicina natural, facilitaron la organización del grupo de mujeres para el inicio de su proyecto productivo. Con este, ellas están contribuyendo al cuidado de la salud, al ahorro monetario, a la generación de ingresos económicos, al rescate y preservación de conocimientos tradicionales locales en plantas medicinales, al cuidado del medio ambiente y a fomentar el espíritu emprendedor entre las participantes en el proyecto, a la vez que han logrado el reconocimiento social de su comunidad como conocedoras de la medicina tradicional.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta, D. L. (2001). Producción de plantas medicinales a pequeña escala: una necesidad de la comunidad. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 2: 62-66.

Agrelo, A. (2011). Metodología participativa. Recuperado el 10 de diciembre de 2019 de https://es.slideshare.net/andreagrelo/metodologaparticipativa

Alberti-Manzanarez, P. (2006). Los aportes de las mujeres rurales al conocimiento de plantas medicinales en México. Análisis de género. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 3(2): 139-153.

Araujo, O. G., García, B. J. y Cabrera, M. J. (2017). Las dificultades de la asociatividad en mujeres rurales ¿Cuál es el rol de las universidades? Revista Global de Negocios, 5(7): 97-112.

Arellano, R. B. (2017). Etnobotánica medicinal de la cultura Me´phaa en La Ciénega, municipio de Malinaltepec, Guerrero, México. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Guerrero. http://ri.uagro.mx/handle/uagro/838

Barrón, R. y Muñoz, R. Á. (2015). Los huertos escolares comunitarios: fraguando espacios socioeducativos en y para la sustentabilidad. Foro de Educación, 13(19): 213-239.

Becerra R. D. (2003). La mujer y las plantas sagradas en el mundo antiguo. Vegueta 7: 10-21.

Benquique, C. C. (2018). Las plantas de la Amazonia, una puerta a la gestión empresarial. Revista Investigación y Negocios, 11(18): 123-129.

Bustamante, L. T., Schwentesius, R. R. y Carrera, C. B. (2019). Situación económica y productiva de pequeños productores de los tianguis orgánicos de Chapingo, Metepec y Xalapa. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 16: 293-309.

Caballero, V. S., McLaren, B., Carrasco, J. C., Alday, J., Fiallos, L., Amigo, J. & Onaindia, M. (2019). Traditional ecological knowledge and medicinal plant diversity in Ecuadorian Amazon home gardens. Global Ecology and Conservation, 17: 1-23.

Cahuich, C. D., Huicochea, G. R. y Mariaca, M. R. (2014). Importancia de la presencia de la flora medicinal en los huertos familiares en X-Mejía, Hopelchén, Campeche. En: Alayón, G. J. y Morón, R. A. El huerto familiar un sistema socioecológico y biocultural (pp. 91-113). El Colegio de la Frontera Sur.

Christo, A, G., Guedes, R. R. & da Silva, A. G. (2010). Local knowledge on medicinal plants in a rural community near the Atlantic Rain Forest, southeastern Brazil. Journal of Pharmacognosy, 20(4): 494-501.

CONAPO (Consejo Nacional de Población) (2012). Índice de marginación por localidad 2010. México, D.F. Recuperado el 20 de junio de 2019 de http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indice_de_Marginacion_por_Localidad_2010

Cosme, P. I. (2008). El uso de las plantas medicinales. Revista Intercultural, 23-26.

d’Avigdor, E., Wohlmuth, H., Asfaw, Z. & Awas, T. (2014). The current status of knowledge of herbal medicine and medicinal plants in Fiche, Ethiopia. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 10(38): 1-33.

Diez, J. y Abreu, J. L. (2009). Impacto de la capacitación interna en la productividad y estandarización de procesos productivos: un estudio de caso. International Journal of Good Conscience, 4(2): 97-144.

Dold, A. P. & Cocks, M. L. (2002). The trade in medicinal plants in the Eastern Cape Province, South Africa. Journal of Science, 98: 589-597.

Durán, G. y Méndez, G. R. (2015). Medicina tradicional y las plantras medicinales en el contexto actual. Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., 165-168.

Espinosa, B. N. y Oyola, C. Y. (2012). Mujeres organizadas entorno al cultivo de la quinua. Trabajo Social, 14: 105-115.

Eyssartier, C., Ladio, A. y Lozada, M. (2009). Uso de plantas medicinales cultivadas en una comunidad semi-rural de la estepa patagónica. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 8(2): 77-85.

Foucault, M. (1982). El nacimiento de la medicina social. In: medicina tradicional, 3: 3-16.

Giday, M., Asfaw, Z. & Woldu, Z. (2009). Medicinal plants of the Meinit ethnic group of Ethiopia: An ethnobotanical study. Journal of Ethnopharmacology, 1-9.

Giraldo, O. F. (2010). Campesinas construyendo la utopía: mujeres, organizaciones y agroindustrias rurales. Cuadernos de Desarrollo Rural, 7(65): 43-61.

Gómez, D. O. y Frenk, J. (2019). La atención a la salud en Mesoamérica antes y después de 1519. Salud Publica de México 62(1): 114-117.

Hermoso, L. C. (2007). Los saberes de las mujeres relacionados con las hierbas aromáticas y medicinales y sus aplicaciones en la comarca de Sierra Mágina. Asociación de Desarrollo Rural para Sierra Mágina. Jaen, España. 193 p.

Hueso, G. A. y Cascant, S. J. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. Editorial Universitat Politécnica de Valéncia.

INPI (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. (2017). Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, 2016. INPI, México. Recuperado de: https://www.gob.mx/inpi/articulos/indicadores-socioeconomicos-de-los-pueblos-indigenas-de-mexico-2015-116128

Jiménez, C. P., Hernández, J. M., Espinoza, S. G., Mendoza, C. G. y Torrijos, A. M. (2015). Los saberes en medicina tradicional y su contribución al desarrollo rural: estudio de caso Región Totonaca, Veracruz. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 16(18): 1791-1805.

Larios, C., Casas, A., Vallejo, M., Moreno-Calles, A. I. & Blanca, J. (2013). Plant management and biodiversity conservation in Nahuatl homegardens of the Tehuacan Valley, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 9(74): 1-16.

Lastres, M., Ruiz, Z. T., Castro, M., Torrecilla, P., Lapp, M., Hernández, Ch. L. y Muñoz, D. (2015). Conocimiento y uso de las plantas medicinales de la comunidad Valle de la Cruz, Estado Aragua. Pittieria, 39: 59-89.

López, P.L. (2004). Población muestra y muestreo. Revista Punto Cero, 9(8): 69-74.

Luna, G. L. (1998). La relación de las mujeres y el desarrollo de América Latina: apuntes históricos de dos décadas (1975-1995). Anuario de Hojas de Warmi, 10: 61-78. Recuperado 17 de mayo 2019 de https://revistas.um.es/hojasdewarmi/issue/view/11221

Maroyi, A. (2013). Traditional use of medicinal plants in south-central Zimbabwe: review and perspectives. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 9(31): 1-18.

Mayo, M. S. (2013). Censo socioeconómico en la comunidad de Cerro Gordo Viejo, municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero. Trabajo sin publicar de la licenciatura en Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Mendoza, C. F., Pérez, V. A., García, A. J., García, P. E. y López, C. J. (2011). Uso y manejo de plantas ornamentales y medicinales en espacios urbanos, suburbanos y rurales. Revista Mexicana de Ciencias Agricolas, 3: 525 – 538.

Monroy, G. R. (2016). Conocimiento tradicional de plantas medicinales de la localidad de origen Otomí Jiquipilco El Viejo, Temoaya, México. Tesis de maestría. Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/65528

Nigh, R. & González-Cabañas, A. A. (2015), Reflexive consumer markets as opportunities for new peasant farmers in Mexico and France: constructing food sovereignty through alternative food networks. Agroecology and Sustainable Food Systems, 39(3): 317-341.

Nimgare, S. S., Fule, U. W. & Chore, V. P. (2016). Empowerment of rural women through agricultura. International Journal of Researches in Biosciences, Agriculture and Technology IV, 2: 16-18.

Nussbaum, A. K. (2009). Ethical corporate social responsibility (CSR) and the pharmaceutical industry: A happy couple? Journal of Medical Marketing, 9: 67–76. doi: 10.1057/jmm.2008.33

OMS (Organización Mundial de la Salud) (2003). Medicina Tradicional. Recuperado el 10 de marzo de 2019 de https://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA56/sa5618.pdf

Paulos, B., Gedif, F. T., Bisrat, D. & Asres, K. (2016). Health seeking behavior and use of medicinal plants among the Hamer ethnic group, South Ome zone, southwestern Ethiopia. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 12(44): 1-13.

Peretti, L. (2010). Las “enfermedades culturales”. La etnopsiquiatría y los terapeutas tradicionales de Guatemala. Scripta ethnologica, XXXII: 17-28.

Pérez, H. M., Núñez, E. F. y Figueroa, S. B. (2017). Redes sociales y mujeres organizadas para la producción de ovinos en Salinas, San Luis Potosí. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 14: 325-345.

Pérez, N. E. (2001). El proceso de empoderamiento de mujeres indígenas organizadas desde una perspectiva de género. Estudios Agrarios, 17: 125-169.

SCINCE (Sistema para la Consulta de Información Censal) (2010). Recuperado el 01 de junio de 2019 de http://gaia.inegi.org.mx/scince2/viewer.html

Subedi, A., Kunwar, B., Choi, Y., Dai, Y., Andel, T., Chaudhary, R., J de Boer, H. & Gravendeel, B. (2013). Collection and trade of wild-harvested orchids in Nepal. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 9: 1-10.

Tapia, V. M. (2005). Uso y conocimiento de plantas medicinales en la comunidad de Agua Caliente municipio de Apazapan Veracruz. Recuperado el 10 de octubre de 2017 de https://core.ac.uk/download/pdf/16302183.pdf

Torri, P. C. (2010). Increasing knowledge and traditional use of medicinal plants by local communities in Tamil Nadu: promoting self-reliance at the grassroots level through a community-based entrepreneurship initiative. Complementary Health Practice Review, 15(1): 40-51.

Uprety, Y., Asselin, H., Dhakal, A. & Julien N. (2012). Traditional use or medicinal plants in the boreal forest of Canada: review and perspectives. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 8(7): 1-14.

Valdés, C. A. (2013). Conservación y uso de plantas medicinales: el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña, México. Ambiente y Desarrollo, 17(33): 88-97.

Valle, E. E., Meza, E. D., Tabora, L. J., Elvir, L. M., Muñoz, S. D., Castellanos, J. H., Hernández, A. J., Sánchez, J., Mehia, R. I. y Herrera, P. E. (2018). Aportes al inventario y caracterización de las plantas medicinales del pueblo originario Lenca de Intibucá, Honduras. Cuadernos de Antropología, 28(1): 1-19.

Villada, I. (2010). Análisis del desarrollo organizacional de un grupo de productoras de plantas medicinales, aromáticas y condimentarías del municipio de Guapi (Cauca). Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/853

Villalva-Hernández, K. y Barrera-Catalán, E. (2016), Enfermedades de filiación cultural de la comunidad de Pochotillo Municipio de Tecoanapa, Guerrero. Tlamati Sabiduría, 7(1): 539-554.

Villeda, M. D. (2012). Guía para la creación de huertos con plantas medicinales, como herramienta para el cuidado de la salud y el medio ambiente, en el Instituto Nacional de Educación Básica Jornada Vespertina San Diego, Zacapa. Guatemala.

Weber, L.J., (2006), Profits before people? Ethical standards and the marketing of prescription drugs. Indiana University Pres., Indianapolis, 224 p.

Zapata, E. (1998). Las organizaciones no gubernamentales (ONGS) y el empoderamiento de las mujeres. En A. González y Núñez (coords.), Mujeres, género y desarrollo, Ediciones Michoacana, México. pp. 265-284.

Published

2024-05-30

How to Cite

Mayo Mayo, S., López Ríos, A., & Segura Pacheco, H. R. (2024). Huerto medicinal comunitario y mujeres emprendedoras en una zona marginada de Guerrero, México. Revista Ra Ximhai , 16(5 Especial), 47–70. Retrieved from https://raximhai.uaim.edu.mx/index.php/rx/article/view/90

Issue

Section

Artículos científicos