La población infantil y su participación en el fenómeno migratorio México-Estados Unidos: algunas reflexiones preliminares para entender esta problemática en Guanajuato

Autores/as

  • Eduardo Fernández Guzmán
  • Perla Shiomara del Carpio Ovando
  • Elizabeth Garnica Reséndiz

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.14.01.2018.05.ef

Palabras clave:

migración internacional, niños, Guanajuato

Resumen

El amplio corpus de la temática migratoria da cuenta de múltiples trabajos, desde todas las disciplinas sociales, de las causas y consecuencias de los fenómenos migratorios allende las fronteras nacionales. Los aspectos psicosociales, socioculturales, simbólicos y de los derechos de la niñez migrante, son aspectos que han sido muy poco explorados en el pasado y el presente. En regiones con amplia tradición migratoria se dilucidan muchas de las consecuencias de esta problemática, razón por la cual, se convierte en privilegiado campo de experimentación sociológica, antropológica, psicosocial e historiográfica del fenómeno del sector infantil en la migración internacional. Este trabajo, aun cuando es preliminar, analiza aspectos teóricos de la niñez por parte de los estudios migratorios, revela estadísticas oficiales de los niños en la migración y da cuenta de los motivos e impactos de la migración infantil, y los derechos de la niñez en las políticas migratorias. Y con esto se abren sendas teórico-metodológicas para reflexionar más ampliamente en este sector vulnerable en Guanajuato.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amuedo, D. C., Georges, A., y Pozo, S. (2010). Migration, Remittances, and Children´s Schooling in Haiti. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 630, 224-244.

Ansell, N. y Blerk L. (2004). Children´s Migration as a Household Family Strategy: Coping with AIDS in Lesotho and Malawi. Journal of Southern African Studies, 30, (3), 183-209.

Antman, F. M. (2010). Adult Child Migration and the Health of Elderly Parents Left Behind in Mexico. The American Economic Review, 100, (2), 205-208.

Avilés, A. G. (2014). Niños migrantes de retorno en el centro de México: explorando su identidad. Revista de Investigación Silogismo, 1, (14), 10-21.

Calderón, L. (2013). El futuro que llegó tarde: reflexiones en torno a una ley de migración para México. En Plasencia, Raúl (Coord.), México, movilidad y migración (pp. 35-51). México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Cavendish, B. y Cortázar, M. (2011). Niños en la Frontera: Evaluación, Protección y Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes Mexicanos sin Compañía. México: Appleseed.

Ceriani, P., García, L. y Gómez, A. (2014). Niñez y adolescencia en el contexto de la migración: principios, avances y desafíos en la protección de sus derechos en América Latina y el caribe. REMHU (Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana), 12 (42), 9-28.

CONAPO. (2012). Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos 2010. México: CONAPO. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/swb/CONAPO/Indices_de_intensidad_migratoria_Mexico-Estados_Unidos_2010

Crivello, G. (2015). There´s no future here: The time and place of Children´s migration aspirations in Peru. Geoforum, 62, 38-46.

Debry, J. (2015). U.S. Immigration policy and family separation: The consequences for children´s well-being. Social Science & Medicine, 132, 245-251.

_________ (2007). Children and Power in Mexican Transnational Families. Journal of Marriage and Family, 69, (4), 1050-1064.

De Glind, H. V. (2011). Migración y trabajo infantil – Análisis de las vulnerabilidades de los niños migrantes y niños que quedan atrás. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil.

Durand, J. (2007). Origen y destino de una migración centenaria. En Ariza M. y Portes A. (coordinadores), El país transnacional. Migración mexicana y cambio social a través de la frontera (pp.55-81). México: UNAM/Instituto de Investigaciones Sociales.

___________, Massey, D. y Zenteno, R. (2003). Mexican Immigration to the United States: Continuities and Changes. Latin American Research Review, 1 (36), 107-127.

___________ y Arias, P. (2005). La vida en el norte. Historia e iconografía de la migración México-Estados Unidos. México: El Colegio de San Luis/Universidad de Guadalajara.

_____________ y Massey, D. (2003). Clandestinos. Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI. México: Universidad Autónoma de Zacatecas-Miguel Ángel Porrúa.

IOM, (2012). International Organization for Migration. Disponible en http://www.iom.int/jahia/jahia/factors-and-figures/lang/es

Farah, M. (2015). Interrogatorio de niños migrantes mexicanos en Estados Unidos. La razón Social, México. Recuperado el 28 de marzo del 2015 dehttp://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=252720

Fass, P. S. (2005). Children in Global Migrations. Journal of Social History, 38, (4), 937-953.

Fernández, E. (2011). Migración internacional en un pueblo michoacano. Retorno e inversión migrante (1982-2008): El caso Huandacareo. México: Universidad de Guanajuato/ PEARSON.

______________ (2013). El potencial de las remesas en la formación de empresas familiares. Consideraciones sobre las posibilidades de inversión migrante en Guanajuato. En López A., Contreras R. y Molina R. (coords.), La empresa familiar como objeto de estudio. México: PEARSON.

____________ y Del Carpio, P. (2013). Regresar a casa, a Huandacareo, Michoacán: Remesas, retorno inversor y cambio social. Revista RaXimhai, 9, Especial 1.

____________, Mosqueda E. y Del Carpio, P. (2013). El potencial de las diferentes formas de inversión migrante en Guanajuato: negocios remeseros, retorno de inversores migrantes y empresarios migrantes en Estados Unidos. Una breve aproximación. En Davison Masabel, et-al, (coords.), Estudios Culturales, Demográficos y Políticos. México: UG- ALTRES COSTA-AMIC EDITORES.

Gamio, M. (1991). Número, procedencia y distribución geográfica de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. En Jorge Durand (compilador), Migración México-Estados Unidos. Años veinte (pp.19-33). México: CONACULTA.

González, F. A., Baizán, P. y Beauchemin, C. (2012). Child-Parent Separations among Senegalese Migrantes yo Europe: Migration Strategies or Cultural Arrangements? The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 643, 106-133

Hollekim, R., Anderssen, N., y Daniel., M. (2016). Contemporary discourses an Children and parenting in Norway: Norwegian Child Welfare Services meets immigrant families. Children and Young Services Review, 60, 52-62.

INEGI (2010). Disponible en http://www.inegi.org.mex

INEGI (2012). Niños y adolescentes migrantes en México 1990-2010. México, D.F.: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 4 de octubre del 2014, de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/migracion/migracion_interna/Ninos_adolescentes_migrantes

Jociles, Ma. I., Rivas, A., Moncó, B., Villamil, F. y Díaz P. (2008). Una reflexión crítica sobre la monoparentalidad: el caso de las madres solteras por elección. Portulario, 1 (1).

Kuhn, R., Everett, B., y Silvey, R. (2011). The Effects of Children´s Migration on Eldery Kin´s Health: A Counterfactual Approach. Demography, 48 (1), 183-209.

Liwski, N. (2008). Migraciones de niñas, niños y adolescentes bajo el enfoque de derechos. Washington, D.C. Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos Comisión Especial de Asuntos Migratorios, Foro de Alto Nivel sobre Asuntos Migratorios, 17 de Abril.

López, C. G. y Mojica, O. A. (2013). Migración de retorno y los cambios de intensidad migratoria en Michoacán, Jalisco y Guanajuato. Acta Universitaria, 23, (NE-1) Procesos Migratorios, 5-15.

Lu, Y. (2015). Internal migration, international migration, and physical growth of left-behind children: A study of two settings. Health and Place, 36, 118-126.

Mancillas, C. (2010). Migración de menores mexicanos a Estados Unidos. En P. Leite y E. Giorguli (Coords.), El estado de la migración. Las políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a Estados Unidos (pp. 211-246). México: CONAPO.

McLeigh, J. D. (2013). Protecting Children in the Context of International Migration: Children in migration require greater protection from violence, exploitation, and discrimination. Child Abuse & Neglect, 37, (12), 1056-1068.

O´Connell, D. J. (2013). Telling Tales: Child Migration and Child Trafficking. Stories of trafficking obscure the realities for migrant children. Child Abuse & Neglect, 37, 1069-1079.

Olvera, J., Montoya B. J. y González J. G. (2014). Migración de jóvenes, adolescentes y niños mexiquenses a Estados Unidos: una lectura sociodemográfica. Papeles de Población, 20, (81), 193-212.

Povian, C. M. (2015). Children In Need In A Globalized World. Procedia. Social and Behavioral Sciences, 197, 1183-1187.

Quecha, C. (2001). Cuando los padres se van. Infancia y migración en la Costa Chica de Oaxaca (tesis de doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México.

Qian, H. y Walker, A. (2015). The education of migrant children in Shangai: The battle for equity. International Journal of Educational Development, 44, 74-81.

Ramírez, G. T. y Román, R. P. (2007). Remesas femeninas y hogares en el estado de Guanajuato. Papeles de Población, 13, (54), 191-203.

Rubio, H. y S. P, Ayón, C. (2016). Pobrecitos los niños: The emotional impact of anti-immigration policies on Latino Children. Children and Young Services Review, 60, 20-26

Sabatés, A. R. (2007). Desarrollo y utilización de habilidades: el caso de los migrantes en León, Guanajuato, procedentes de la Ciudad de México. Estudios Demográficos y Urbanos, 22, (1), 79-99.

Santos, G. (2009). La migración infantil: un problema acuciante. México: Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis Subdirección de Política Exterior.

Sarma, V. ., y Parinduri, R. A. (2016). What happens to children´s education when their parents emigrate? Evidence from Sri Lanka. International Journal of Educational Development, 46, 94-102.

Silva, Y. y Cruz, R. (2013). Niñez migrante retornada de Estados Unidos por Tijuana. Los riesgos de su movilidad. Región y Sociedad, 250 (58), 29-56.

Suárez, B., Ayala, Ma., Lázaro, R., Nazar, A. y Zapata, E. (2012). Trabajo infantil transfronterizo en la producción de café del Soconusco, México. México, D.F.: Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, A.C.

Taylor, P. (1991). Arandas, Jalisco: una comunidad campesina. En Durand, Jorge (comp.), Migración México-Estados Unidos. Años veinte (pp.131-221). México: CONACULTA.

Tinley, A. (2006). Migración de Guanajuato a Alabama. Experiencias escolares de cuatro familias mexicanas. Sociológica, (60), pp.143-172.

Tinley, A. (2009). La situación educativa de los mexicanos en Estados Unidos: aprendizajes para orientar las políticas públicas de migración. En Leite, P. y Giorguli, S. El estado de la migración. Las políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a Estados Unidos (pp. 265-312). México, D.F: Consejo Nacional De Población.

UNICEF (2014). Disponible en http://www.unicef.org/mexico/spanish/proteccion_6928.htm

Vanore, M., Mazzucato, y V., Siegel, M. (2015). Left behind but not left alone: Parental migration & the psychosocial health of children in Moldova. Social Science & Medicine, 132, 252-260.

Vértiz, M. (2011). Niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados. En Schiavon, J. y Díaz G. (Eds), Los derechos humanos de las personas migrantes en México: Estudios de caso para promover su respeto y defensa, (pp. 135-160).

Viet, N. C., y Quynh, N. H. (2015). Do internal and International remittances matter to health, education and labor of children and adolescents? The case of Vietnam. Children and Young Services Review, 58, 28-34.

Wu, Q., Lu, D., y Kang, M. (2015). Social capital and the mental health of children in rural China whith different experiences of parental migration. Social Science & Medicine, 132, 270-277.

Wu, X., y Zang, Z. (2015). Population migration and Children´s school enrollments in China, 1990-2005. Social Science Research, 53, 177-190.

Zamora, G. (2015). Apoyo humanitario a niñas y niños repatriados: las casas YMCA para menores migrantes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13, (1), 209-222.

Zarate, H. G. (2004). Consumption and Remittances in Migrant Households: Toward a Productive Use of Remittances. Contemporary Economic Policy, 2(22), 555-565.

Zavala, R. J., et al., (2008). Migración: algunas consecuencias psicológicas en niños y adolescentes de dos municipios del Estado de Zacatecas. Revista Investigación Científica, 4, (2), 1-8.

Zúñiga, V. (2000). Migrantes internacionales de México a Estados Unidos: hacia la creación de políticas educativas binacionales. En Tuirán, R. (comp), migración México-Estados Unidos: opciones de política (pp. 301-32). México, D.F: Consejo Nacional de Población-Secretaría de Gobernación-Secretaria de Relaciones Exteriores.

Descargas

Publicado

30-06-2018

Cómo citar

Fernández Guzmán, E., del Carpio Ovando, P. S., & Garnica Reséndiz, E. (2018). La población infantil y su participación en el fenómeno migratorio México-Estados Unidos: algunas reflexiones preliminares para entender esta problemática en Guanajuato. Revista Ra Ximhai , 14(1), 85–101. https://doi.org/10.35197/rx.14.01.2018.05.ef

Número

Sección

Artículos científicos