Asociación de mujeres indígenas y afromexicanas radicadas en Acapulco: identidad y desarrollo sustentable

Autores/as

  • Nadia Alvarado Salas
  • Magdalena Valtierra García

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.14.02.2018.07.na

Palabras clave:

identidad, género, desarrollo sustentable, sustentabilidad, racismo

Resumen

La exploración, análisis y reflexión sobre el proceso de integración hacia un nuevo entorno y los retos que enfrentan, resultaba indispensable para las integrantes de la Asociación de Mujeres Indígenas y Afromexicanas Radicadas en Acapulco (AMIARA A.C.) como ejercicio de reconfiguración de la identidad y sus alcances. Por lo que este proyecto de grado (2015-2017), tuvo como objetivo general: Visibilizar la historia de las integrantes de la AMIARA como gestoras de su desarrollo para fortalecer la identidad colectiva y de género.

Se recurrió a la metodología cualitativa (historia oral) utilizando técnicas diversas para la recolección de datos como entrevistas a profundidad y semiestructuradas con las integrantes de esta asociación (mujeres nahuas, mixtecas, tlapanecas, amuzgas y afromexicanas); talleres internos de desarrollo humano y externos para su visibilización; un grupo focal y un panel, participando un total de 70 mujeres. A fin de dilucidar la complejidad de estos procesos, se precisaron de las siguientes categorías: Identidad étnica, estrategias identitarias (Giménez, 1998): migración, red de vínculos, saberes; Género (Lagarde, 1996; Larrain, 2004); Sustentabilidad (Satterhwite, 1998; Toledo, 2015 y Velázquez, 2003).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aceves, J. (comp.) (1993). Historia oral. México: Instituto José María Luis Mora.

Aguirre, B. G. (1958). Cuijla, esbozo etnográfico de un pueblo negro. México: Fondo de Cultura Económica.

Alvarado, N. (2009). Historia oral de vida de Rey Alvarado García: un cimarrón contemporáneo en la Costa Chica de Guerrero (1947-2007). Tesis de licenciatura en Sociología de la Comunicación y la educación en la Universidad Autónoma de Guerrero. México.

Añorve, E. (2012). Los hijos del Machomula. México: Edición del autor.

Díaz, P. H. (2015). El Jardín de las identidades. La comunidad y el poder. México: Ed. Orfila, pp. 32-33.

Giménez, G. (1998). Identidades étnicas. Estado de la cuestión. Instituto de Investigaciones Sociales - UNAM. Recuperado de www.gimenez.com.mx

Lagarde, M. (1996). “El género”, fragmento literal: ‘La perspectiva de género’, en Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia, Ed. horas y HORAS, España, pp. 13-38.

Leff, E. (2004). Saber Ambiental. Siglo XXI Editores 1998, 6ª edición, capítulo 1. México, pp. 1-8.

Ruz, M. H. (2014). La vulnerabilidad del paraíso. Tesis doctoral en Desarrollo Regional en Universidad Autónoma de Guerrero.

Satterhwaite, D. y Oresanz, L. (1998). ¿Ciudades sustentables o ciudades que contribuyen al desarrollo sustentable? Estudios demográficos y urbanos. El Colegio de México, núm. 1 (37) vol. 13, pp. 5-47.

Serret, E. (2007). Mujeres y hombres en el imaginario social. La impronta del género en las identidades. Recuperado de https://posgradopueg.files.wordpress.com

Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. México: Era, pp. 71-96.

Toledo, V. M. (2015). Del “diálogo de fantasmas” al “diálogo de saberes”: conocimiento y sustentabilidad comunitaria. En: Arturo Argueta Villamar y otros (coords.), Saberes colectivos y diálogo de saberes en México. México: UNAM, pp. 470-471

Velázquez, M. (2003). Hacia la construcción de la sustentabilidad social: ambiente, relaciones de género y unidades domésticas. En: Esperanza Tuñón Pablos (coord.), Género y medio ambiente. México: ECOSUR, Plaza y Valdés.

Descargas

Publicado

31-12-2018

Cómo citar

Alvarado Salas , N., & Valtierra García, M. (2018). Asociación de mujeres indígenas y afromexicanas radicadas en Acapulco: identidad y desarrollo sustentable. Revista Ra Ximhai , 14(2), 127–147. https://doi.org/10.35197/rx.14.02.2018.07.na

Número

Sección

Artículos científicos