La obesidad de las mujeres embarazadas y su asistencia al control nutricional en el hospital gineco-pediátrico de Los Mochis
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.13.02.2017.09.ypPalabras clave:
maternidad, instituciones, políticas públicas, salud, obesidadResumen
Se presentan los resultados de la investigación sobre la obesidad pre y post gestacional de las mujeres embarazadas en relación a su asistencia – inasistencia al control nutricional en el Hospital Gineco – Pediátrico de Los Mochis, durante el primer semestre de 2017. Mediante un método comparativo y técnicas estadísticas de pruebas de hipótesis, en especial análisis de varianza y pruebas t, se encontró que existe una diferencia significativa entre las madres que van a consulta nutricional y las que no lo hacen. Las que no asistieron obtuvieron una diferencia promedio de IMC de
4.9 kg/m2, mientras que las que lo hicieron presentaron una diferencia de 3.1 kg/m2. Esto no quiere decir que todas las que fueron a consulta nutricional lograron controlar su peso y viceversa, no todas las que madres que no fueron terminaron con mayor obesidad. Tampoco se pudo observar claramente si las madres que fueron a consulta cambiaron de nivel de obesidad pre y post parto.
También se encontró que no existe diferencia significativa entre las madres urbanas y aquellas que viven en el medio rural, tampoco entre las que son amas de casa y las que trabajan, pero si hay diferencias en los resultados entre las madres con un nivel medio superior y superior y aquellas que no tienen estudios superiores a los de secundaria.
Descargas
Citas
ENSANUT (2016). Encuesta Nacional de Salud. Recuperado de: http://ensanut.insp.mx/ensanut2016/index.php#.WcmXY7LyjIU
Grandia, C., Maccaroneb, M. B., Luchtenbergc, G., & Rittlerb, M. (2012). La obesidad materna como factor de riesgo para defectos congénitos. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón, 13.
Moya-Plata, D., Guiza-Salazar, I. J., Mora-Merchán, M. A. (2019). Ingreso temprano al control prenatal en una unidad materno infantil. Revista CUIDARTE, 1 (1), 44-52.
OMS. (2010). Obecidad. Recuperado de: http://www.who.int/topics/obesity/es/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Yesenia Palazuelos Paredes, Ernesto Guerra García, Lluvia Magally Ibarra Robles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.