Creencias y prácticas religiosas de antecedente africano presentes en Bahía Honda (Pinar del Río)

Autores/as

  • Silfredo Rodríguez Basso
  • Ana Bertha Ferrer Rodríguez
  • Maurilio Concepción Domínguez

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e1.2016.10.sr

Palabras clave:

identidad cultural, localidad, universo representativo

Resumen

El presente artículo forma parte de una tesis doctoral sobre la presencia de antecedente africano en la identidad cultural de Bahía Honda, entonces municipio de la provincia de Pinar del Río, Cuba hasta diciembre de 2010. Con la sistematización de las principales creencias y prácticas de este substrato existentes (Santería, Palo Monte y Arará Magino), se abordaron cada uno de sus componentes con un enfoque sociocultural, parte integrante de su cultura popular tradicional.

Además del Espiritismo, expresión que transversaliza sincréticamente las manifestaciones mencionadas, la principal conclusión extraída ha consistido en las particularidades específicas presentes que han convertido lo religioso en un universo representativo de la identidad cultural de esta localidad en Vueltabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bolívar, N. (1995). Las distintas manifestaciones de Palo Monte en Cuba, Revista Anales del Caribe, 14-15.

Fidelzait, S. y De la Riva, J. P. (1987). San José de Sumidero. Demografía social del campo cubano.

La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Fuentes, J. y Schwegler, A. (2005). Lenguas y ritos de Palo Monte Mayombe. La Habana: Editorial Iberoamericana Vervuert.

Giménez, G. (1994). Apuntes para una teoría de la región y de la identidad regional, Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 018 (6), 165-173.

James, J. (2012). Cuba, la gran nganga. Algunas prácticas de la brujería. Ciudad de La Habana.

Cuba: Editorial José Martí.

Lloga, C A. (2003). Cultura popular tradicional, religión y cubanía. Una mirada al relato antropológico cubano desde la Casa del Caribe, Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Históricas, Universidad de La Habana.

Ramírez, J. (2003). Cultura y reavivamiento religioso en Cuba, Revista Temas, (35), 31- 43.

Rauhut, C. (2013). La transnacionalización de la santería y su renegociación en Cuba, Revista Temas, (76), 46- 54.

Rodríguez, R. (2006). Chinos y negros en el ajiaco cultural cubano, Arte et littérature d´Amerique Latine, 1-7.

Descargas

Publicado

30-06-2016

Cómo citar

Rodríguez Basso, S., Ferrer Rodríguez, A. B., & Concepción Domínguez, M. (2016). Creencias y prácticas religiosas de antecedente africano presentes en Bahía Honda (Pinar del Río). Revista Ra Ximhai , 12(4 Especial), 169–181. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e1.2016.10.sr

Número

Sección

Artículos científicos