Percepciones infantiles del entorno: Purépero de Echáiz

Autores/as

  • Rigoberto Sandoval Contreras
  • Paola Leonora Aburto Benítez

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.10.03.e2.2014.09.rs

Palabras clave:

Purépero, entorno, percepciones sociales, infantes

Resumen

El objetivo de este trabajo es estudiar que observan y lo que piensan los niños, así como la interrelación con el entorno en el que viven. Para cumplirlo, la investigación etnográfica se realizó en un pueblo michoacano: Purépero de Echáiz. Esta es otra mirada en el campo de estudio de las percepciones sociales porque consideramos sus opiniones, sus pensamientos y emociones. Como veremos, la familia, sus hábitos cotidianos, sus gustos e imaginación son parte del contexto en como ellos construyen su propia mirada del entorno.

Descargas

Citas

Aguirre, B. G. (1977). Introducción, en Julio de la Fuente. Educación y antropología y desarrollo de la comunidad. México: INI, pp.1-37.

Ambrosio, (coord.). (2000). El concepto de heurística en las ciencias y las humanidades. México: Siglo XX/UNAM, pp-5-6.

Arizpe, L., Paz, F. y Velázquez, M. (1993). Cultura y cambio global: percepciones sociales sobre la deforestación en la selva Lacandona. México: CIIM/UNAM.

Amerlinck, M. J. y Bontempo, F. (1994). El entorno construido y la antropología: introducción a su estudio interdisciplinar. México: CIESAS.

Bronislaw, M. (1970). Una teoría científica de la cultura. Barcelona: Edhasa. Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.

Castells, M. (1996). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol.1, México: Siglo XXI.

Castells, M. (2001). La galaxia internet. España: Plaza Editores.

Castells, M. (2006). La sociedad red: una visión global. España: Alianza Editorial. Hall, E. (2001). La dimensión oculta. México: Siglo XXI.

Lazos, E. y Paré, L. (2000). Miradas indígenas sobre una naturaleza entristecida. Percepciones del deterioro ambiental entre nahuas del sur de Veracruz. México: IIS/UNAM/Plaza y Valdés.

Marx, C. y Engels, F. (1977). La ideología alemana. Uruguay: Pueblos Unidos.

Prado, M. M. (1969). Informe del servicio social realizado en Purépero, Michoacán. Tesis (Licenciatura), Zamora: CEJA.

Sánchez, F. L. E. (1988). Trabajadores migrantes, desarrollo social y cambio económico. Los orígenes: 1905-1910 Purépero, Michoacán. Tesis (Maestría), Zamora: El Colegio de Michoacán.

Valdés, C. A., Hurtado, S. T. y Rosas, V. R. (2012). La mirada prospectiva en ciencias sociales, en Rosas Vargas, Rocío (coord.) Metodología de las ciencias sociales. Aproximaciones desde diversas disciplinas. Universidad de Guanajuato, pp.29-57.

Velasco, A. (coord.). (2000). El concepto de heurística en las ciencias y las humanidades, México: Siglo XX/UNAM, pp-5-6.

Viquería, C. (2008). Percepción y cultura. Un enfoque ecológico. México: CIESAS/La casa chata.

Barraza, L. y Ceja, A. M. P. “Los niños de la comunidad: su conocimiento ambiental y su percepción sobre la naturaleza” en Instituto Nacional de Ecología. Disponible en: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/420/dieciseis.html

CNNExpansion, 47 millones de mexicanos tienen Facebook. Disponible en: http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2013/08/14/facebook-el-escaparate-perfecto

Dávila, P. Tiene México 19 de las 50 ciudades más violentas del mundo. Disponible en: http://www.proceso.com.mx/?p=286124

DIF, Desarrollo Integral de la Familia. Disponible en: http://sn.dif.gob.mx/

Flores, C. E. Autodefensas en Guerrero retienen a 40 policías federales. Disponible en: http://www.proceso.com.mx/?p=362971

La michoacana, Página digital. Disponible en: http://www.lamichoacanaweb.com.mx/ Proceso, Varias publicaciones digitales. Disponible en: http://www.proceso.com.mx/

Rubiano, A. E. A la escucha de la infancia, en Educere, vol.14, num.49, junio-diciembre 2010, pp.297-303. Disponible en: http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=35617102006

s/a, Ideas infantiles SOS, México. Disponible en: http://www.aldeasinfantiles.org.mx

Sánchez, B. J. M. (2008). La infancia en la sociedad del Conocimiento, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol.4, num.11, pp.23-43. Disponible en: http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=92441103

Descargas

Publicado

31-12-2014

Cómo citar

Sandoval Contreras, R., & Aburto Benítez, P. L. (2014). Percepciones infantiles del entorno: Purépero de Echáiz. Revista Ra Ximhai , 10(6 Especial), 97–114. https://doi.org/10.35197/rx.10.03.e2.2014.09.rs

Número

Sección

Artículos científicos