Recursos naturales, reestructuración y protesta socioambiental en el estado de Campeche
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.16.04.2020.06.mfPalabras clave:
recursos ambientales, reestructuración, problemas ambientalesResumen
El sureste de México es una región de profundos contrastes sociales, económicos, ambientales y políticos, con una vasta riqueza natural, y por esto mismo, factor de constantes conflictos ambientales desde hace varias décadas. Por ello, uno de los aspectos críticos que abordaremos en este trabajo de manera puntual, se refiere a la lógica perversa conocida en la literatura especializada como “la paradoja de la abundancia” o “la maldición de los recursos naturales” (Acosta, 2016: 391), que trata de la marcada contradicción entre la riqueza generada por la extracción y exportación de los abundantes recursos naturales y los magros beneficios para el grueso de la población.
Esa histórica riqueza natural ha sido, paradójicamente, el detonante de las grandes transformaciones sociales y económicas vinculadas a los intercambios internacionales y el proceso de globalización. Bajo ese tenor, con las políticas desarrollistas se ha acelerado en la región un proceso de desencuentro de los sectores productivos inmersos en la modernización, con una parte significativa de la sociedad enfrentada a un clima de incertidumbre y violencia, pues en el sureste mexicano se está generando una fragmentación y diferenciación social acentuada.
Este trabajo pretende ser un acercamiento sobre todo descriptivo, de conflictos y protestas socioambientales en Campeche. Con base en una revisión hemerográfica de los diarios locales de mayor circulación e impacto, tales como Por Esto, Tribuna de Campeche y Expreso de Campeche. Del año 2011 hasta mediados del 2017 se registraron 39 conflictos de corte ambiental, los cuales se tipificaron de la siguiente manera: agrícola, pesquero, forestal, industrial y urbano. Esto permitirá construir un análisis socio territorial de las acciones colectivas socioambientales en el estado y sus respectivas respuestas como acciones colectivas de los actores involucrados.
Descargas
Citas
Acosta, A, y Cajas, J. (2016). “Patologías de la abundancia. Una lectura desde el extractivismo”. En Burchardt, H.; Domínguez, R.; Larrea, C. & Peters. S (eds) Nada dura para siempre Perspectivas del neo-extractivismo en Ecuador tras el boom de las materias primas, Universidad Andina Simón Bolívar, Ediciones Abya-Yala, Quito-Ecuador, pp. 391-426.
Brenes, E. (2020). Liderazgo ambiental. España, Ediciones Ambientales.
Durand, L. et al (eds.) (2012). La naturaleza en contexto: hacía una ecología política mexicana. UNAM/CIICH/CRIM/CSL, México.
De la Garza, E. (2006). Los límites de la restructuración productiva en México. Ponencia presentada en el Seminario Internacional. Balance Laboral de dos gobiernos, México y Brasil, Organizado por la UAM y la Universidad de Campiñas, México D.F, abril.
Ibarra, R. (2009). “Ética del medio ambiente”. Elementos: Ciencia y cultura. Vol. 16, (73), enero-marzo, pp: 11-17.
Instituto Nacional de Ecología (INE), (1997). Programa de Manejo de la zona de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. INE, México.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), (2010), Archivo histórico de localidades (en línea). Disponible en http://mapserver.inegi.org.mx/AHL/realizaBusqueda.do, recuperado el 20 de agosto de 2017.
Leff, E. (2008). (2008). Sustentabilidad, diversidad cultural y diálogo de saberes. Discursos sustentables. Siglo XXI, México.
Leff, E. (2002). Saber ambiental, sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: Siglo XXI.
Ludger, B. (2010). Gobernanza ambiental, actores sociales y conflictos en las Áreas Naturales Protegidas mexicanas. Revista Mexicana de Sociología Núm. 2, 72.
Martínez, P. y Corgos A. (2014). “La pesca artesanal en Jalisco. Conflictos en torno a la conservación biocultural y la reproducción del capital. El caso de Careyitos”. En Sociedad y Ambiente, vol. 1, (4), pp.23-38.
Tetreault, D.; Ochoa, H. y Hernández, E. (2012). “Introducción”. En Tetreault, Darcy V. (coord.) Conflictos socioambientales y alternativas de la sociedad civil, Guadalajara, México, ITESO, pp: 13-26.
Toledo, V.M.; Garrido, D. y Barrera, N. (2014). “Conflictos socio-ambientales, resistencias ciudadanas y violencia neo-liberal en México”. En Ecología Política Cuadernos de Debate Internacional, Núm. 46, Barcelona, pp 115-124.
Toledo, V. y Ortiz-Espejel, B. (2014). México, regiones que caminan hacia la sustentabilidad. Una geopolítica de las resistencias bioculturales. Puebla, México, Universidad Iberoamericana Puebla.
Toledo, V. (1983). “La crisis ecológica”. En González Casanova, P. y H. Aguilar Camín (coords). México en crisis. El impacto social y cultural. Las alternativas, México, D.F., Siglo XXI editores, pp. 27-51.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Moisés Frutos Cortés, Giovanna Patricia Torres Tello, Esther Solano Palacios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.