Conocimiento tradicional y la conservación de la flora medicinal en la comunidad indígena de Santa Catarina, B.C., México

Autores/as

  • Edna Alicia Cortés Rodríguez
  • Francisco Raúl Venegas Cardoso

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.07.01.2011.11.ec

Palabras clave:

plantas medicinales, grupos indígenas, manejo de recursos, ecosistema mediterráneo

Resumen

El conocimiento tradicional (CT) integra riqueza local y culturalmente compartida por los integrantes de una comunidad. Incluye información referente a creencias, sistemas de valores, respeto y cuidado al medio ambiente, así como el conocimiento y manejo de la flora nativa y en especial del uso de plantas medicinales siguiendo la misma tendencia de las culturas indígenas de América Latina, dando como resultado un recurso viable de manejo. Bajo esta premisa el objetivo del presente trabajo fue; el conocer, recopilar y analizar el CT sobre la flora medicinal de la comunidad indígena de Santa Catarina, B. C., México y proponer lineamientos para su manejo. Se obtuvo un registro de 36 especies vegetales de uso medicinal de un ecosistema tipo mediterráneo, asimismo se identificaron los padecimientos para los cuales las plantas medicinales son utilizadas, así como las partes de la planta y su forma de empleo. Se concluye que la integración del CT de las plantas medicinales a los planes de manejo gubernamental, representa una opción de conservación de los recursos naturales de los ecosistemas, en los cuales la presión del uso agrícola y ganadero constituye una seria amenaza para la conservación de las comunidades vegetales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, B. ,1980. Medicina y Magia. México: Instituto Nacional Indigenista.

Bendímez, J., 1989. Historia Oral: Benito Peralta de Santa Catarina, Comunidad Pai Pai. Cuadernos de Ciencias Sociales No.4. México: Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Autónoma de Baja California.

Cañas, R., A. Ortiz-Monasterio, E. Huerta y X. Zulueta, 2008. Marco legal para el conocimiento tradicional sobre la biodiversidad, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. México: CONABIO, 557- 564.

CONAFOR, 2007. Ordenamiento Territorial Comunitario (OTC). Manual básico. Programa de Desarrollo Forestal Comunitario (PROCYMAF). Gerencia de Silvicultura Comunitaria. México: Comisión Nacional Forestal.

Cortés, E., 1988. Estudio Etnobotánico Comparativo de los Grupos Indígenas Kamiai y Pa ipai del Norte de Baja California. Tesis, (Licenciatura). Universidad Autónoma de Baja California.

Cortés, E., 1990. Proyecto de Rescate Cultural de la Medicina Tradicional Indígena en Baja California. Informe Técnico. Ensenada,

B.C. México: Centro Coordinador Instituto Nacional Indigenista.

Cortés, E., 1994. (Compiladora). Floras Medicinales Indígenas de Baja California. Pai-Pai, Santa Catarina, Ensenada. En: Flora Medicinal Indígena de México. Tomo I. México: Instituto Nacional Indigenista, 77- 87.

De Ávila, A., 2008. La diversidad lingüística y el conocimiento etnobiológico. En Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. México: CONABIO, 497-556.

Delgadillo, J., 1992. Florística y Ecología del Norte de Baja California. México: Universidad Autónoma de Baja California.

Linares, E. y Bye, R., 1987. A study of four medicinal plant complexes of Mexico and adjacent United States. Journal of Ethnopharmacology 19, 153-183.

Mcgregor, D., 2004. Coming Full Circle: Idigenous knowledge, environmental and our future. American Indian Quarterly. 28. (3- 4), 385-410.

Owen, R., 1962. The indians of Santa Catarina, Baja California Norte, México: Concepts and Disease and Curing. Thesis, (PhD) California University.

Owen, R., 1963. The use of plants and non- magical techniques in curing illnes among the paipai, Santa Catarina, Baja California, Mexico. América Indígena, XXIII (4), 319-344.

Robinson, J., 1969. José Joaquín Arrillaga Diary of his Surveys of the Frontier, 1796. U.S.A: Dawson’s Book Shop.

Sales, L., 1960. Noticia de la Provincia de California 1794. España: Porrúa.

Schwartz, H. y Jacobs, J., 1999. La observación participativa y la entrevista. Reconstrucción de la realidad de grupos sociales. Sociología Cualitativa. Método para la reconstrucción de la realidad. México: Ed. Trillas, 61-89.

Selltiz, C., 1980. Métodos de investigación en las relaciones sociales. España: Editorial Rialp. Sepúlveda, J. (Coord.), 1993. La Salud de los Pueblos Indígenas en México. México: Secretaría de Salud e Instituto Nacional

Indigenista.

Sepúlveda, S., Rodríguez, A., Echeverri, R. y Portilla, M., 2003. El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural. Dirección de Desarrollo Rural Sostenible. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Toledo, V., Carabias, J., Mapes, C. y Toledo, C., 1987. Ecología y Autosuficiencia Alimentaria. Segunda edición. México: Ed. Siglo XXI.

UNCED, 1992. Agenda 21. United Nations Conference on Environment and Development. Río de Janeriro, Brazil. Disponible en: http://www.un- documents.net/agenda21.htm [Obtenida el 25 de Noviembre de 2009].

INCCBD, 1992. Convention on Biological Diversity. Intergovernmental Negotiating Committee on a Convention on Biological Diversity. Nairobi, Kenya. Disponible en: http://www.un-documents.net/cbd..htm [Obtenida el 25 de noviembre de 2009].

WCED, 1987. Our Common Future. World Comission on Environment and Development. Geneva, Switzerland. Disponible en: http://www.un- documents.net/wced-ocf.htm [Obtenida el 25 de noviembre de 2009].

Descargas

Publicado

30-04-2011

Cómo citar

Cortés Rodríguez, E. A., & Venegas Cardoso, F. R. (2011). Conocimiento tradicional y la conservación de la flora medicinal en la comunidad indígena de Santa Catarina, B.C., México. Revista Ra Ximhai , 7(1), 117–122. https://doi.org/10.35197/rx.07.01.2011.11.ec

Número

Sección

Artículos científicos