La pertinencia de la estrategia de operación del Plan Puebla en el contexto de la extensión parcialmente privatizada
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.07.02.2011.11.jsPalabras clave:
Plan Puebla, Estrategia de Operación, Desarrollo Agrícola, Extensión Parcialmente PrivatizadaResumen
El objetivo general del trabajo de investigación es analizar la experiencia y pertinencia del Plan Puebla desde el punto de vista de los productores de la zona objeto de estudio, en función de los elementos de la estrategia de operación promovidos por los técnicos del Plan, que les permitió aprovechar dichas tecnologías y servicios para favorecer el desarrollo agrícola; asimismo, interesa analizar si dichos aspectos son adecuados en las condiciones actuales, en la que se practica una extensión parcialmente privatizada.
El trabajo en cuestión se llevó a cabo en dos de las cinco zonas de trabajo que constituyeron el área de influencia inicial del Plan Puebla, las zonas que constituyen el área de estudio abarcan 20 comunidades de 9 municipios; se aplicó un cuestionario semiestandarizado a 117 productores participantes del Plan y dos entrevistas semidirectivas: una de ellas a 12 productores informantes clave (principalmente líderes de grupos de productores) y otra a los cinco prestadores de servicios profesionales (PSP) encargados de atender a los productores dentro de la extensión parcialmente privatizada. Entre los resultados más sobresalientes destacan: en una escala que comprende (Bueno, Regular y Malo), el 65% de los productores participantes tiene una opinión Buena sobre la actuación del Plan y el resto una opinión regular sobre el conjunto de actividades que se realizaron. Las actividades se encuentran contenidas en tres aspectos fundamentales de la estrategia de operación del Plan: tecnológico, institucional y organizativo.
En relación con cada uno de los aspectos antes mencionados los productores del área objeto de estudio y antiguos participantes del Plan tuvieron en términos generales opiniones favorables sobre las mismas y manifestaron que la estrategia de operación es pertinente en la actualidad. La pertinencia en cuestión la otorgan en función del pobre desempeñó de los PSP de la extensión parcialmente privatizada, que operan en el área objeto de estudio.
Descargas
Citas
Álvarez, G. J. F. 2006. El desarrollo y la extensión en México: Un estudio teórico de la cuestión y dos estudios de caso en dos regiones del estado de Puebla. Tesis Doctoral. Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba, España.
Álvarez, G. J. F. 2009. “El desarrollo y la extensión en México: Un estudio teórico de la cuestión y dos estudios de caso en dos regiones del estado de Puebla”. En Parra I. F. y Ocampo, F. I. (coords): Experiencias y aportaciones en la investigación científica y tecnológica para
el desarrollo rural. México: Colegio de Postgraduados y Altres Costa-Amic.
CEICADAR, 1975. Informes anuales de divulgación 1967-1974 Plan Puebla.
CIMMYT. 1974. "El Proyecto Puebla 1967-19- 69: avances de un programa para aumentar rendimientos de maíz entre pequeños productores". México, D.F.
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. 2003.
Reglas de operación de la Alianza para el Campo para la reconversión productiva: integración de cadenas agroalimentarias y pesca. México. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), 27 de julio de 2003.
Díaz, C. H., Jiménez S. L., Laird, J. R., Turrent,
F. A. (1999): El Plan Puebla, 25 años de Experiencia 1967-1992. Colegio de Postgraduados.
DOF. 2010.
http://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php? codigo=5126621 (consulta Enero de 2010). Escobedo, C. F. 2009. El programa de divulgación en el Plan Puebla (1968- 1986). México: Colegio de Postgraduados
y Altres Costa-Amic.
Hayami Y. y Ruttan, V. W. 1989. Desarrollo agrícola: una perspectiva internacional. México. Fondo de Cultura Económica.
HULME, D. & TURNER, M. 1990. Sociology
and development: Theories, polices and practices. New York . Harvester Wheatsheaf.
Hungler, B. P. (2000). “Diseños de muestreo”.
McGraw-Hill. 6ª ed. México.
Rogers, E. 1989. “Evaluation and transfer of the U.S. extension model” en COMPTON, J. L. (ed): The transformation of international agricultural research and development. Boulder (Colorado). Lyne Reiwies Publishers, pp. 137-152.
Ruiz, G. A. 2001. “Visión del desarrollo rural integral en México”. Ponencia del subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural de la SAGARPA. México, D. F., 16 de abril de 2001.
SAGAR. 1995. El Programa Nacional de Fomento a la Productividad en Zonas de Agricultura y de Transición Campesina. México. Subsecretaría de Desarrollo Rural. SAGARPA. 2003. Evaluación de la Alianza para el Campo 2002: Informe de evaluación nacional. México.
Subsecretaría de Desarrollo Rural.
Sánchez O. J. 2009. El Plan Puebla: Una Visión de los Actores Locales sobre la Tecnología Generada y sus Efectos en el Nivel de Desarrollo de los Participantes. Ponencia presentada en el evento del Campus Puebla., 02 de Diciembre de 2009.
Schejtman, A. y Berdegue, J. 2003. Desarrollo territorial rural. Santiago de Chile: RIMISP.
Sevilla, G. E. 2001. “Agroecología y desarrollo rural sustentable: Una propuesta desde Latinoamérica” en Notas del Curso de Doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sostenible de la Universidad de Córdoba. (Mimeo).
Steel, R. y J. Torrie. (1988). Bioestadística: principios y procedimientos. 2da edición. México: McGrawHill.
Taberner, G. J. 2002. Sociología y educación.
TECNOS. Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Josset Sánchez-Olarte, Felipe Alvarez Gaxiola, Miguel Sánchez Hernandez, Fernando Ramos Manzo, Luis Daniel Ortega Martínez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.