Usos e importancia biocultural de la miel en comunidades yoreme-mayo del norte de Sinaloa
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.18.01.2022.12.maPalabras clave:
abeja, apicultura, miel, valor biocultural, yoreme-mayoResumen
La apicultura ha estado presente en las comunidades Yoreme-Mayo desde hace tiempo, sin embargo, el papel que esta actividad y sus productos desempeñan en estos grupos originarios de la región es poco conocido, por lo que el objetivo de esta investigación es identificar los usos actuales y el valor biocultural de la miel en comunidades Yoreme-Mayo del norte de Sinaloa. Métodos y técnicas: es un estudio descriptivo de tipo cualitativo y transversal, en el cual se utilizó la técnica de aplicación de encuestas utilizando un cuestionario dirigido a 43 alumnos de posgrado de la Universidad Autónoma Indígena de México pertenecientes a dicho grupo indígena. El muestreo se realizó con la técnica bola de nieve. Con la información recopilada se generó una base de datos en Excel, sistematizada en cuatro apartados: a) consumo de miel, b) apicultura y su importancia económica en la comunidad Yoreme-Mayo, c) usos de la miel y d) valor biocultural de la miel. Resultados: la mayoría la consume en su dieta debido a sus propiedades medicinales (47.72%), y generalmente es consumida una vez al mes (30.23%). Las características más importantes para el consumidor fueron la temporada del año en la que la miel fue producida y el color (ambos con el 20.93%), en donde el ámbar fue el de preferencia (31.81%). El 52.27% de los participantes mencionaron que también es importante que ésta sea de origen natural. Aunque para algunos consumidores no es muy importante el lugar de origen de la miel siempre y cuando sea de colmenas o panales locales (27.77%), se menciona cierta tendencia hacia aquella originaria del monte (16.66%). La apicultura tradicional representa un sustento económico de familias Yoreme-Mayo, ya que la mayoría afirmó que muchas de ellas dependen de la producción de miel para su gasto mensual (42.50%). El uso más común de la miel en las comunidades es para consumo debido a sus propiedades medicinales (51.56%). Al preguntar sobre el valor cultural y/o espiritual que puede tener la miel para los Yoremes, destacó su uso para preparaciones medicinales tradicionales (34.21%). Conclusiones: el valor cultural y espiritual de la miel en dicha comunidad tiene su base en su relación con el huyya annia, en la danza de pascola y en la preservación de la identidad a través de prácticas tradicionales como la apicultura.
Descargas
Citas
Ahmad, S., Campos, M. G., Fratini, F., Altaye, S. Z. y Li, J. (2020). New insights into the biological and pharmaceutical properties of royal jelly. International Journal of Molecular Sciences, 21, 382. doi: 10.3390/ijms21020382
Ali, M. A. A. M. (2012). Studies on bee venom and its medical uses. International Journal of Advancements in Research & Technology, 1(2), 1-15. Recuperado de http://www.ijoart.org/docs/Studies-on-Bee-Venom-and-Its-Medical-Uses.pdf
Bañuelos-Flores, N. y Salido-Araiza, P. L. (2012). El mezcal en Sonora, México, más que una bebida espirituosa. Etnobotánica de Agave angustifolia. Estudios Sociales, 2, 173-197. Recuperado de https://www.ciad.mx/archivos/revista-dr/RES_ESP2/RES_Especial_2_08_Banuelos.pdf
Boege, E. (2018). Hacia una antropología ambiental para la apropiación social del patrimonio biocultural de los pueblos indígenas. En V. M. Toledo y P. Alarcón-Cháires (Ed.), Tópicos bioculturales (pp. 34-66). Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/61410668/TOPICOS__BIOCULTURALES_noviembre_201820191203-4502-p270b-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1631093914&Signature=av8aS7iE2Lu~-SMZHoRFEOxvndTSMD3I8SjTmbNOjnvkTjx2BKp1LCa3FusYbeHPKCMxGXv-qCyRIpAE3TffZ~ic0rr8~ohVUUnhtBHW0uIFP98WF9JHlhi3tNxubUAgtGD2xH6GZYn3rdzpfo-ueU-NlFI4N0UUXT~gsZCjopUPLRTkkZvAcTiEZkXzeWGd8Z7AvrvhrOeOjXMDLHAQzrdVxvU9AlGFv1j4LP2CD17HRNQmS3plQEBDNEy5g4M8MaN8FVnPOqPgPf~4C5-TbD2q5U2Al7x7S2qf2kMYT745Jhq3JFLNl16ir~BqTf3HalF0Qobl8q9japNWEQH4DA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=35
Bogdanov, S. (2009). Beeswax: uses and trade. En S. Bogdanov (Ed.), Beeswax: production, propierties, composition and control (pp. 1-17). Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.545.8239&rep=rep1&type=pdf
Bogdanov, S. (2015). Pollen: production, nutrition and health: a review. Recuperado de https://vdocument.in/pollen-production-nutrition-health.html
Borbolla-Ibarra, R. E. (2010). La ritualika tradicional Yoreme: fiestas excluidas para celebrar. En R. Mendieta-Vega y F. Rodelo-Mendoza (Ed.), Repercusiones Socioculturales de la Independencia y la Revolución Mexicana en Sinaloa, México (pp. 205-238). Sinaloa, México: Instituto Sinaloense de la Cultura.
Campos-García, M., Leyva-Morales, C., Ferráez-Puc, M. y Sánchez-Bolívar, Y. (2018). El mercado internacional de la miel de abeja y la competitividad de México. Revista de Economía, 35(90), 87-123. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/remy/v35n90/2395-8715-remy-35-90-87.pdf
Cervantes-Sánchez, J. M., Román-de Carlos A. M. y Velázquez-Camacho, B. L. (2018). Evolución de la producción apícola en México (1521-2010). En J. Herrera-Camacho, A. J. Chay-Canul, F. Casanova-Lugo, A. T. Piñeiro-Vázquez, L. Márquez-Benavides, E. Santillán-Ferreira y J. Arce-Menocal (Eds.), Avances de la investigación sobre producción animal y seguridad alimentaria en México (pp. 782-787). Morelia, Michoacán: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Fernando-Casanova-Lugo/publication/325807244_Avances_de_la_investigacion_sobre_produccion_animal_y_seguridad_alimentaria_en_Mexico/links/5b578a9e0f7e9bc79a609bc8/Avances-de-la-investigacion-sobre-produccion-animal-y-seguridad-alimentaria-en-Mexico.pdf
Domerego, R. (2011). Melipona: Lábeille sacrée des Mayas. Francia: Baroch Editions.
Ediriweera, E. R. H. S. S. y Premarathna, N. Y. S. (2012). Medicinal and cosmetic uses of Bee´s Honey- A review. An International Quarterly Journal of Research in Ayurveda, 33(2), 178-181. doi: 10.4103/0974-8520.105233
Figueroa-Valenzuela, A. (1991). Identidad y estrategias de persistencia cultural entre los cahitas. Alteridades, 1(2), 53-61. Recuperado de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/669
Goodman, L. A. (1961). Snowball sampling. The annals of mathematical statistics, 148-170. doi: 10.1214/aoms/1177705148
Google. (s.f.). [Área de estudio]. Recuperado el 11 de diciembre de 2021 de https://earth.google.com/web/@25.82164936,-108.98860856,15.23926349a,1000.48304293d,30.00001052y,0h,0t,0r/data=MicKJQojCiExQXhHM1NJb1FGZWR4akNwOWh6dVpGTVhYVHpMUzFOSno
INEGI. (5 de septiembre de 2021). Cuentame… información por entidad. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/sin/territorio/clima.aspx?tema=me&e=25
Islam, M. R., Pervin, T., Hossain, H., Saha, B. y Hossain, S. J. (2017). Physicochemical and antioxidant properties of honeys from the Sundarbans Mangrove Forest of Bangladesh. Preventive Nutrition and Food Science, 22(4), 335-344. doi: 10.3746/pnf.2017.22.4.335
Kroyer, G. y Hegedus, N. (2001). Evaluation of bioactive propierties of pollen extracts as functional dietary food supplement. Innovative Food Science and Emerging Technologies, 2, 171-174. doi: 10.1016/S1466-8564(01)00039-X
Leoni, H. T., Amoroso, A., Aponte, P., Ross, N. y Olivero-Vila, F. (2017). Utilización de propóleos en heridas complejas. Revista Argentina de Cirugía Plástica, 23(2), 65-71. Recuperado de http://www.racper.com.ar/contenido/art.php?recordID=ODMz
López-Aceves, H. E. (2007). Los Mayos de Sinaloa: esbozo etnográfico y regional. Cuicuilco, 14(39), 11-33. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/351/35111319002.pdf
López-Aceves, H. E. (2013). Del alimento al guiso: fiesta y alimentación entre los yoremes de Sinaloa, México. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers, 25. doi: 10.4000/alhim.4627
López-García, A., López-García, A. C. y Díaz-González, H. H. (2020). La competitividad de la miel mexicana en el mercado estadounidense. En: S. De la Vega-Estrada, R. E. Rózga-Luter, y G. C. Hoyos-Castillo (Ed.), Factores críticos y estratégicos en la interacción territorial desafíos actuales y escenarios futuros. (pp. 773-794). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C. Recuperado de http://ru.iiec.unam.mx/5082/
Luna, R. I., Paz-Calderón, Y., y Flores-Castillo, L.A. (2020). Comercialización de miel en Huajuapan de León: desafíos y oportunidades. NOVUM, Revista de Ciencias Sociales Aplicadas, 1(10), 124 - 146. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/81704/73640
Machado De-Melo, A. A., Almeida-Muradian, L. V., Sancho,M. T. y Pascual-Maté, A. (2017). Composition and propierties of Apis mellifera honey: A review. Journal of Apicultural Research, 57(1), 5-37. doi: 10.1080/00218839.2017.1338444
Magaña-Magaña, M. A., Sanguinés-García, J. R., Lara-y Lara, P. E., Salazar-Barrientos, L. L. y Leyva-Morales, C. E. (2017). Competitividad y participación de la miel mexicana en el mercado mundial. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 8(1), 43-52. doi: 10.22319/rmcp.v8i1.4304
Martínez-de la Rosa, A. (2019). El mundo animal y vegetal en dos relatos míticos mesoamericanos. La relación naturaleza-sociedad desde la literatura indígena. El Artista, 16. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87459435006
Martínez-Solano, C. G., Vázquez-Parra, J. C. y Arredondo-Trapero, F. G. (2018). La empresa, el medioambiente y la comunidad indígena. Realidad y Reflexión, 18(48), 19-32. doi: 10.5377/ryr.v48i0.7033
Medina-Melgarejo, P. (2003). Niños mayos: movimientos, danza y formas de apropiación de las prácticas festivas. Tramas, 20, 121-148. Recuperado de https://docplayer.es/14874777-Ninos-mayos-movimientos-danza-y-formas-de-apropiacion-de-las-practicas-festivas.html
Morales-Vallejo, P. (2012). Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos sujetos necesitamos? Madrid, España: Universidad Pontificia Comillas (Ed.). Recuperado de http://data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/gral/taller2015/S0202EAC.pdf
Nayik, G. A., Dar, B. N. y Nanda, V. (2015). Physico-chemical, rheological and sugar profile of different unifloral honeys from Kashmir valley of India. Arabian Journal of Chemistry, 12, 3151-3162. doi: 10.1016/j.arabjc.2015.08.017
Nogueira, C., Iglesias, A., Feás, X. y Estevinho, L. M. (2012). Commercial bee pollen with different geographical origins: a compehensive approach. International Journal of Molecular Sciences, 13(9), 11173-11187. doi: 10.3390/ijms130911173
ONU: Asamblea General. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=S
Orzáez-Villanueva, M. T., De Frutos-Prieto, A., Téllez-González, M. y Blázquez-Abellán, G. (2002). Hábitos de consumo de productos apícolas en un colectivo de ancianos. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 52(4), 1-10. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222002000400006&lng=es&nrm=iso
Pineda-Ballesteros, E., Castellanos-Riveros, A. y Téllez-Acuña, F. R. (2019). Determinación de la calidad de la miel: una revisión bibliográfica. Cuadernos de Desarrollo Rural, 16(83). doi: 10.11144/Javeriana.cdr16-83.dfcm
Radev, Z., Liolios, V., Tananaki, C. y Thrasyvoulou, A. (2014). The impact of the nutritive value of pollen on the development, reproduction and productivity of honey bee (Apis mellifera L.). Bulgarian Journal of Agricultural Science, 20(3), 685-689. Recuperado de https://www.agrojournal.org/20/03-29.pdf
Rodríguez-Pérez, B., Canales-Martínez, M. M., Penieres-Carrillo, J. G. y Cruz-Sánchez, T. A. (2020). Composición química, propiedades antioxidantes y actividad antimicrobiana de propóleos mexicanos. Acta Universitaria, 30, e2435. doi: 10.15174.au.2020.2435
Rosales-Vázquez, E., Lara-Ponce, E. y Piña-Ruiz, H. H. (2017). Uso de los recursos forestales en el ejido yoreme-mayo Los Capomos, municipio de El Fuerte, Sinaloa. En: R. Rosas-Vargas, A. Ortega-Hernández, M. León-Andrade y B. Rodríguez-Haros (Ed.), Estudios y aplicaciones para el desarrollo (pp. 158-175). Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra.
Sánchez-Pichardo, P. C. (2011). La inversión del cosmos: danzas, rituales y mitos en la región Yoreme. Zamora, México: El Colegio de Michoacán. Recuperado de https://www.colmich.edu.mx/computo/files/InversionCosmos.pdf
SADER. (24 de mayo de 2021). Canasta básica de alimentos. Gobierno de México. https://www.gob.mx/canastabasica
SIAP. (04 de abril de 2021). Avance de siembras y cosechas. Datos preliminares. http://infosiap.siap.gob.mx/Agricola_siap/AvanceNacionalCultivo.do
Simonnet, H. (2014). Envisioned, ensounded, enacted: sacred ecology and indigenous musical experience in Yoreme ceremonies of northwest Mexico. Ethnomusicology, 58(1), 110-132. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/10.5406/ethnomusicology.58.1.0110
Spivak, M. y Mader, E. (2010). The business of pollination. En: E. Mader, M. Spivak y E. Evans (Ed.), Managing alternative pollinators: a handbook for beekepers, growers and conservationists (pp. 1-14). Ithaca, Estados Unidos: Sustainable Agriculture Research and Education /Natural Resource, Agriculture and Engineering Service. http://cues.cfans.umn.edu/old/pollinators/pdf-habitat/pollinators.pdf
Urquiza-Jozami, G., Berges, M., Casellas, K., De Greef, G., Gil, J. M. y Liseras, N. (2019). Preferencias del consumidor y canales cortos de comercialización de miel en Mar del Plata. Argentina: Ediciones INTA. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/3248/1/urquiza-etal-2019.pdf
White, J. W. (1957). The composition of honey. Bee world, 38(3), 57-66. doi: 10.1080/0005772X.1957.11094976
Yetman, D. y Van Devender, D. (2002). Mayo ethnobotany: land, history, and traditional knowledge in northwest Mexico. Los Angeles, Estados Unidos: University of California Press. doi: 10.1525/9780520926356
Zamora, L. G. y Arias, M. L. (2011). Calidad microbiológica y actividad antimicrobiana de la miel de abejas sin aguijón. Revista Biomédica, 22(2), 59-66. doi 10.32776/revbiomed.v22i2.101
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marisa Dei Apodaca Avalos, Jesús Ramón Rodríguez Apodaca, Carmen Martínez Valenzuela, Elvia Nereyda Rodríguez Sauceda
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.