El aprendizaje de las habilidades informáticas por los escolares ciegos

Autores/as

  • Raúl González Peña
  • María Antonia Monjas Arteaga
  • Yunia García Manso

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e2.2016.12.rg

Palabras clave:

visión, tifloinformática, psicopedagógico

Resumen

Las limitaciones que se derivan de la falta de visión pueden encontrar en las posibilidades de la Informática, una vía eficaz para la compensación de la ceguera. Es por esta razón que el aprendizaje de la computación desde las edades más tempranas debe convertirse en una prioridad para educadores y especialistas. A través de este artículo se presentan los aportes de un estudio teórico y práctico realizado por los autores, quienes utilizaron los métodos de la investigación científica para ofrecer un programa psicopedagógico encaminado a favorecer el aprendizaje de las habilidades tifloinformáticas básicas en escolares ciegos que cursan el primer grado. También se muestran los principales resultados de la aplicación de este programa en la escuela Fructuoso Rodríguez de la ciudad de Santa Clara, Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arregui, B., et al. (2004). Tecnología y discapacidad visual. Necesidades tecnológicas y aplicaciones en la vida diaria de las personas con ceguera y deficiencia visual. Madrid, ONCE.

Fernández, I. (2005). Concepción metodológica para el aprovechamiento de la informática en el proceso de enseñanza-aprendizaje de escolares con retraso mental. Tesis en opción al grado académico de Máster en Ciencias de la Educación. La Habana. ISP “Enrique José varona”.

González, R. (2008). El sistema de las habilidades tifloinformáticas básicas. Tesis en opción al grado académico de Máster en Ciencias Pedagógicas. Santa Clara. ISP “Félix Varela Morales”.

González, R. (2009). Programa psicopedagógico para el aprendizaje de las habilidades tifloinformáticas de los escolares ciegos que cursan el primer grado. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santa Clara, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”.

Guirado, V., González, R. y Más, M. (2014). Recursos didácticos y sugerencias metodológicas para la enseñanza-aprendizaje de los escolares con necesidades educativas especiales. La Habana, Pueblo y Educación.

los escolares ciegos

Liztvak, A. (1990). Tiflopsicología. Moscú, Vneshtorgizdat.

Martínez, M. D. y Chávez, D. (2015). “Plataforma tecnológica construcción de contenidos digitales para un posgrado virtual” en Revista Ra Ximhai [En Línea] Vol. 11, No. 4. Julio-Diciembre 2015, Universidad Autónoma Indígena de México, disponible en http://raximhai.com.mx/Portal/index.php/ejemplares/7-ejemplares/39-volumen-11-num- 4[Accesado el 2 de julio de 2016]

Rodríguez, M. (2013). La preparación de los especialistas que educan a través de la informática a escolares ciegos y con baja visión: Sitio WEB. Tesis en opción al grado académico de Máster en Ciencias de la Educación. Santa Clara. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”.

Vigotski, L. (1995). Obras Completas. Fundamentos de Defectología. Tomo V. La Habana, Pueblo y Educación.

Descargas

Publicado

31-12-2016

Cómo citar

González Peña, R., Monjas Arteaga, M. A., & García Manso, Y. (2016). El aprendizaje de las habilidades informáticas por los escolares ciegos. Revista Ra Ximhai , 12(5 Especial), 191–203. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e2.2016.12.rg

Número

Sección

Artículos científicos