La superación profesional del docente. Una mirada desde la educación preescolar

Autores/as

  • Tania Hernández Nodarse
  • Juana Elena Fragoso Ávila
  • Beatriz Rodríguez Rodríguez
  • Tamara Beatriz Hernández Ortega

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e2.2016.13.th

Palabras clave:

prevención, trastornos del lenguaje, primera infancia

Resumen

La prevención de los trastornos del lenguaje desde la primera infancia, es una problemática susceptible de transformación en el ámbito pedagógico, y aunque ha estado en el centro de atención de importantes estudios contemporáneos, la práctica ha evidenciado que persisten las insuficiencias en el proceso de superación profesional de los docentes de la Educación Preescolar para acometer esta tarea, por lo que el objetivo de la investigación estuvo centrado en: identificarlas principales necesidades de superación de los docentes de la Educación Preescolar para prevenir desde la primera infancia, la aparición de trastornos del lenguaje llegada la edad escolar. El presente artículo aborda los resultados de una investigación de tipo exploratoria, que constituyó la fase inicial de un estudio de mayor profundidad validado en la práctica a través de un pre-experimento pedagógico. Dada la complejidad y variedad de los datos, fue necesario recurrir a una amplia gama de instrumentos elaborados específicamente para el escenario concreto objeto de investigación, tales como: laentrevista no estructurada, la observación participante (notas de campo) y el cuestionario, así como la triangulación de fuentes para demostrar la convergencia entre los resultados obtenidos. El cruzamiento de la información permitió identificar las principales necesidades de superación de los docentes de la Educación Preescolar, tomando en consideración sus funciones específicas y el contexto de actuación donde se desempeñan. El proceso desarrollado les aportó vías para reconocer dichas necesidades a partir de la implicaciónactiva en la determinación de lo que resulta realmente importante incluir en el currículo de su superación, con vistas a la prevención de los trastornos del lenguaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anderson, S. (1997). Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

Azcoaga, J. (2005). Los retardos del Lenguaje en el niño. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

Berges, J. (2003). Modelo de superación profesional para el perfeccionamiento de las habilidades comunicativas en docentes de la secundaria básica. Tesis de doctorado. Cuba. Centro de investigación Pedagógica. Instituto Superior Pedagógico Félix Varela Morales. Villa Clara.

Bernaza, G. (2004). El proceso de enseñanza en la educación de postgrado: reflexiones, interrogantes y propuestas de innovación”. La Habana, Editorial MES.

Boch, L. (1992). “Los trastornos fonológicos en el niño” en Logopedia, Foniatría y Audiología, año 08, volumen4, Abril-junio, pp.8-12.

De Miguel, M. (2012). “El desarrollo profesional docente y las resistencias a la innovación educativa” en Ramírez, E. (comp.) Profesionalización Docente y Reforma Educativa. Servicio de publicaciones Universidad de Oviedo, Asturias, Centro Asociado de la UNED.

Leiva, D. (2005). “Tecnología Educativa e Identificación de necesidades para la capacitación del docente” en Tecnología y comunicación educativa. Año 05, número23, Febrero - Abril 2005, pp. 35-41.

Ministerio de Educación Superior. (2012). Reglamento de la Educación de Postgrado. Cuba, Resolución Ministerial 132 con modificaciones. La Habana, Editorial MES.

Monfort, M. y Juárez, A. (1996). Registro fonológico inducido. Madrid. Editorial CEPE. Nieto, E. (2015). “La superación de los profesionales de la educación. Retos y Perspectivas”

Conferencia dictada durante el curso taller nacional Los retos de las transformaciones educacionales. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. 15 de noviembre de 2015.

Rodríguez, G. (2007). Metodología de la investigación cualitativa. La Habana, Editorial MES. Teylor, S. y Bogdan, R. (2011). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España,

Ediciones Paidós, Ibérica, S.A.

Valles, M., Viramontes, E. y Campos, A. (2015). “Retos de la formación permanente de docentes” en Ra Ximhai. Año 15, volumen 11, número 4. Julio-diciembre, pp. 201-211, disponible en: http://raximhai.com.mx/Portal/index.php [Consultado el 15 de mayo de 2016].

Publicado

31-12-2016

Cómo citar

Hernández Nodarse, T., Fragoso Ávila, J. E., Rodríguez Rodríguez, B., & Hernández Ortega, T. B. (2016). La superación profesional del docente. Una mirada desde la educación preescolar. Revista Ra Ximhai , 12(5 Especial), 205–215. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e2.2016.13.th

Número

Sección

Artículos científicos