Análisis técnico del árbol del mezquite (Prosopis laevigata Humb. & Bonpl. ex Willd.) en México
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.10.01.e.2014.13.erPalabras clave:
Erosión, árbol de uso múltiple, monografíaResumen
El mezquite se desarrolla en las regiones áridas y semiáridas de México, incluyendo el norte de Sinaloa y es muy importante ya que su madera es usada como combustible, para construcción de cercas, sus vainas como forraje y como alimento para el hombre; produce resina que tiene uso en la fabricación de pegamentos y barnices, mientras sus flores son importantes en la producción de miel. Por lo anterior expuesto, el objetivo de este trabajo fue conocer y sistematizar la información que se encuentra en la literatura científica sobre el árbol del mezquite, la metodología utilizada fue la empleada por Musálem y Sánchez (2003). El mezquite es un recurso biótico con amplia distribución geográfica y ecológica en zonas áridas mexicanas, y también una amplia distribución e importancia en Sudán y Australia. De esta especie se destaca un papel ecológico muy importante ya que es un excelente fijador del suelo y por lo tanto, controlador de la erosión; es fijador de nitrógeno, lo cual mejora la fertilidad del suelo. Por otra parte, bajo ciertas condiciones son fuente de forraje para el ganado doméstico y fauna silvestre. En este trabajo se concluyó que el mezquite es una especie valiosa para las comunidades del norte de Sinaloa y de México.
Descargas
Citas
Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA). (1994). Mezquite (Prosopis spp.). Cultivo alternativo para las zonas áridas y semiáridas de México. Instituto Nacional de Ecología.
CONABIO. (2000). Disponible en: http://www.conabio.com.mx
CONAFOR. (2009). Técnicas para el establecimiento y producción de chiltepín silvestre, bajo un sistema agroforestal en Sonora, México. Disponible en: http://www.conafor.gob.mx
CONAZA. (1994). De mezquite tala montes sin permiso están causando un daño ecológico severo al campo de la laguna. no.120. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/449655/mezquite
CONAZA E INE. (2000). El mezquite Prosopis spp. Centro de investigación regional del noroeste campo experimental todos santos. 52pp.
González, A. G. y Duarte, A. C. (2008). Caracterización química de la harina del fruto de Prosopis spp. Procedente de Bolivia y Brasil. Archivos latinoamericanos de nutrición órgano oficial de la sociedad latinoamericana de nutrición. Vol. 58 nº3. Pp. 309-315.
Palacios, R. y Bravo, L. (1981). Hibridación natural en Prosopis (Leguminosae) en la región chaqueña argentina. Evidencias morfológicas y cromatográficas. Darwininana 23: 3-35.
Palacios, R. y Hoc, P. (2005). Revisión del género Prosopidastrum (Leguminosae) para la Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 40: 113-128.
Palacios, R. y Hoc, P. (2001). Three new species of Prosopidastrum (Mimosaceae) from Argentina.
Novon 11: 79-87.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Elvia N. Rodríguez Sauceda, Gustavo Enrique Rojo Martínez, Benito Ramírez Valverde, Rosa Martínez Ruiz, Milagros de la Caridad Cong Hermida, Salvador Martín Medina Torres, Hugo Humberto Piña Ruiz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.