Análisis técnico del árbol del mezquite (Prosopis laevigata Humb. & Bonpl. ex Willd.) en México

Autores/as

  • Elvia N. Rodríguez Sauceda
  • Gustavo Enrique Rojo Martínez
  • Benito Ramírez Valverde
  • Rosa Martínez Ruiz
  • Milagros de la Caridad Cong Hermida
  • Salvador Martín Medina Torres
  • Hugo Humberto Piña Ruiz

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.10.01.e.2014.13.er

Palabras clave:

Erosión, árbol de uso múltiple, monografía

Resumen

El mezquite se desarrolla en las regiones áridas y semiáridas de México, incluyendo el norte de Sinaloa y es muy importante ya que su madera es usada como combustible, para construcción de cercas, sus vainas como forraje y como alimento para el hombre; produce resina que tiene uso en la fabricación de pegamentos y barnices, mientras sus flores son importantes en la producción de miel. Por lo anterior expuesto, el objetivo de este trabajo fue conocer y sistematizar la información que se encuentra en la literatura científica sobre el árbol del mezquite, la metodología utilizada fue la empleada por Musálem y Sánchez (2003). El mezquite es un recurso biótico con amplia distribución geográfica y ecológica en zonas áridas mexicanas, y también una amplia distribución e importancia en Sudán y Australia. De esta especie se destaca un papel ecológico muy importante ya que es un excelente fijador del suelo y por lo tanto, controlador de la erosión; es fijador de nitrógeno, lo cual mejora la fertilidad del suelo. Por otra parte, bajo ciertas condiciones son fuente de forraje para el ganado doméstico y fauna silvestre. En este trabajo se concluyó que el mezquite es una especie valiosa para las comunidades del norte de Sinaloa y de México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA). (1994). Mezquite (Prosopis spp.). Cultivo alternativo para las zonas áridas y semiáridas de México. Instituto Nacional de Ecología.

CONABIO. (2000). Disponible en: http://www.conabio.com.mx

CONAFOR. (2009). Técnicas para el establecimiento y producción de chiltepín silvestre, bajo un sistema agroforestal en Sonora, México. Disponible en: http://www.conafor.gob.mx

CONAZA. (1994). De mezquite tala montes sin permiso están causando un daño ecológico severo al campo de la laguna. no.120. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/449655/mezquite

CONAZA E INE. (2000). El mezquite Prosopis spp. Centro de investigación regional del noroeste campo experimental todos santos. 52pp.

González, A. G. y Duarte, A. C. (2008). Caracterización química de la harina del fruto de Prosopis spp. Procedente de Bolivia y Brasil. Archivos latinoamericanos de nutrición órgano oficial de la sociedad latinoamericana de nutrición. Vol. 58 nº3. Pp. 309-315.

Palacios, R. y Bravo, L. (1981). Hibridación natural en Prosopis (Leguminosae) en la región chaqueña argentina. Evidencias morfológicas y cromatográficas. Darwininana 23: 3-35.

Palacios, R. y Hoc, P. (2005). Revisión del género Prosopidastrum (Leguminosae) para la Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 40: 113-128.

Palacios, R. y Hoc, P. (2001). Three new species of Prosopidastrum (Mimosaceae) from Argentina.

Novon 11: 79-87.

Descargas

Publicado

30-04-2014

Cómo citar

Rodríguez Sauceda, E. N., Rojo Martínez, G. E., Ramírez Valverde, B., Martínez Ruiz, R., Cong Hermida, M. de la C., Medina Torres, S. M., & Piña Ruiz, H. H. (2014). Análisis técnico del árbol del mezquite (Prosopis laevigata Humb. & Bonpl. ex Willd.) en México. Revista Ra Ximhai , 10(3 Especial), 173–193. https://doi.org/10.35197/rx.10.01.e.2014.13.er

Número

Sección

Artículos científicos