La evaluación actual de los docentes de educación superior en el Instituto Politécnico Nacional
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.10.03.e1.2014.02.jaPalabras clave:
Encuestas, Mejora, DesempeñoResumen
En este trabajo, se analiza la forma de evaluación actual del docente a nivel superior y los criterios que se emplean, basados en encuestas de opinión de los alumnos. Este tipo de encuestas no reflejan la verdadera capacidad del docente y sólo sirve como una forma de control administrativo. En este trabajo se establece que la utilidad de estas evaluaciones, como herramienta de mejora y como parte de una oportuna detección de necesidades, se ve desvirtuada por la manera tendenciosa en que se maneja. Además, se hace una crítica a este tipo de evaluación, cuyos resultados se dan a conocer extemporáneamente, lo cual restringe también el desarrollo de los docentes por medio del control burocrático de esa información, que no retroalimenta oportunamente a los docentes en aras de mejorar su desempeño.
Descargas
Citas
Arbesú, M. I.; Evaluación de la docencia universitaria; Revista Mexicana de
Investigación Educativa 863, 2004.
Arnao, F. G.; Tecnología y ciencia; Interciencia 18 (5): 225 – 260, 1993.
Brunner, J. J.; Educación superior: Desafíos y tareas; Biological Research v. 33 n.1 Santiago, 2000.
Cerejeido, M.; En América Latina ya podemos investigar, el próximo paso es hacer
ciencia; Interciencia 21 (2): 64 – 70, 1996.
Di Prisco, C. A.; Sobre la evaluación del trabajo científico; Interciencia, 21 (1); 5 – 6,
Fernandez, J. L.; La vinculación en la educación actual; Revista ANUIES; Marzo 2002. Fernandez, J. L.; La recesión de la ciencia; Lunes en la ciencia, La Jornada, 10 jun
Fernandez, J. L.; Una tecnología para apoyar a la ciencia; Lunes en la ciencia, La Jornada, 25 mar 2001.
Fernandez, E; Luna, E; Evaluación de la docencia y el contexto disciplinario: La opinión de los profesores en el caso de ingeniería y tecnología; Revista Mexicana de Investigación Educativa, Oct – Dic 2004, Vol 9, num. 23, PP. 891 – 911.
Fuenmayor, A. M.; Investigar y publicar; Interciencia 20 (1); 40 – 46, 1995.
Marone, L.; Aportes de la ciencia básica a la cultura y la sociedad; Interciencia 5: 264
– 266, 1994.
Morles, V. Acerca de la ciencia y la tecnología: Crítica a los conceptos dominantes;
Acta Científica Venezolana, 52: 147 – 154, 2001.
Vessuri, H. M. C.; Desafíos de la educación superior en relación con la formación y la investigación ante los procesos económicos actuales y los nuevos desarrollos tecnológicos. Revista Iberoamericana de Educación; N° 2 – Educación, Trabajo y Empleo; Mayo – Agosto 1993.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Juan José Arenas Romero, Jesús García Lira, Martín Castillo Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.