Masculinity practices of migrant day laborers from the narrative of women: discrimination, work, fatherhood and couple
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.17.02.2021.04.nmKeywords:
gender, internal migration, masculinity, discriminationAbstract
The article focused on women's narratives, from their role as partners and daughters accompanying male migrant day laborers engaged in sugarcane cutting. The objective was to explore masculinity practices concerning discrimination, work, partnership, and paternity; during their stay in the migrant shelter in Colima, Mexico. The method was qualitative. The data collection techniques were: focused interview based on an interview script and participant observation in the migrant shelter through the systematic recording of the field diary. The participants were seven women between 20 and 35 years of age. For the data analysis, we elaborated the following categories: characterization of the context and the migrant day laborers, discrimination, work, partnership, and paternity. The results show discrimination that migrant day laborers are subject to by the host community since they belong to indigenous, migrant, and impoverished peoples. In addition, they point out how social structures construct masculinity practices involving the malleability of their bodies to adjust to social norms of gender, race, ethnicity and socioeconomic status, being regarded as "destined" to strenuous physical labor and resistant to long working hours, which is related to the fact that they are perceived as absent figures such as partners and fathers in the family dynamics.
Downloads
References
Aranda, P.; et all. (2013) Migración y atención a la salud de jornaleros agrícolas. En Huesca, L. et all (Coords.) Alternativas para la transformación de las políticas sociales en México (pp. 151-169). México: CIAD.
Bello, J. (2019). Hombres y mujeres indígenas: pobreza y relaciones de género en México. iQual revista de género e igualdad, 2, 114-132. doi. http://dx.doi.org/10.6018/iQual.340291
Calvario, J. (2016). La construcción social del peligro y el género en los jornaleros agrícolas del poblado Miguel Alemán, México. Culturales, 5 (1), 33-60. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/cultural/v4n1/2448-539X-cultural-4-01-00033.pdf
Calvario, J. y Díaz, R. (2017). Al calor de la masculinidad. Clima, migración y normativas de género en la Costa de Hermosillo, Sonora. Región Y Sociedad, 5, 115-146. https://doi.org/10.22198/rys.2017.0.a291
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública CESOP (2019). Jornaleros agrícolas migrantes y seguridad social. Cámara de Diputados LXIV Legislatura. Recuperado de http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-de-Estudio/CESOP/Novedades/Documento-de-trabajo.-Jornaleros-agricolas-migrantes-y-seguridad-social
Connell, R. (2013). Hombres, masculinidades y violencia de género. En Cruz, S. (Ed.) Vida, muerte y resistencia en Ciudad Juárez. Una aproximación desde la violencia, el género y la cultura (pp. 261-280). México: El Colegio de la Frontera Norte.
Connel, R. (1995). La organización social de la masculinidad. En: Valdés, T. y Olavarría J. (Eds.) Masculinidad/es: poder y crisis (pp. 31-48). Chile: Isis Internacional y FLACSO Chile.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL (2018). Informe de la evaluación de la política de desarrollo social 2018. México: CONEVAL. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/IEPSM/Documents/RESUMEN_EJECUTIVO_IEPDS2018.pdf
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación CONAPRED (s/f) Personas jornaleras agrícolas. Ficha temática. México: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación CONAPRED. Recuperado el 18 de noviembre 2020 de http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Ficha%20Pjornalera.pdf
Delgado, G. (2010). Conocerte en la acción y el intercambio de la investigación: acción participativa. En Blazquez, N.; Flores, F. y Ríos, M (Coords.), Investigación Feminista epistemología y representaciones sociales (pp.197-216). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Echeverría-González, M. R.; Ávila-Meléndez, L. A. y Miranda-Madrid, A. (2014). Espacios de vida y subjetividades de los jornaleros agrícolas: reglamentaciones morales en sociedades agroempresariales contemporáneas. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 2 (4) 517-537. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/asd/v11n4/v11n4a5.pdf
García, M. y Décosse, F. (2014). Agricultura intensiva y políticas de migración laboral: Jornaleros centroamericanos en México y marroquíes en Francia. Migración y Desarrollo, 12 (23), 42-67. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/myd/v12n23/v12n23a2.pdf
Giarracca, N.; Bidaseca, K. y Mariotti, D. (2001). Trabajo, migraciones e identidades en tránsito: los zafreros en la actividad cañera tucumana. En Giarracca, N. (Comp.) ¿Una nueva ruralidad en América Latina? (pp. 307-337). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100929021109/15bidaseca.pdf
Granados, J. y Quezada, M. (2018). Tendencias de la migración interna de la población indígena en México, 1990-2015. Estudios Demográficos y Urbanos vol. 33 (2), 327-363. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/educm/v33n2/2448-6515-educm-33-02-327.pdf
Beta San Miguel BMS. (s.f). Ingenio Quesería. Grupo Beta San Miguel. Recuperado de http://www.bsm.com.mx/queseria.html
Guzmán, R. y Jiménez, M. L. (2015). La Interseccionalidad como Instrumento Analítico de Interpelación en la Violencia de Género (Intersectionality, A Methodological Tool for Analysing and Addressing Gender-Based Violence). Oñati Socio-legal Series, 5, (2). Recuperado de http://ssrn.com/abstract=2611644
Hernández, R. (2014). Ser indígena en una cuadrilla de blancos. Migración y trabajo agrícola racializado en la era de la globalización. Universitas Humanística 77, 197-223. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n77/n77a09.pdf
Hurst, P. (2007). Trabajadores agrícolas y su contribución a la agricultura y el desarrollo rural sostenibles. Suiza: Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Unión Internacional de los Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA). Recuperado de http://www.fao.org/3/bp976s/bp976s.pdf
Martínez, B. y Hernández, J. (2019). Identidades masculinas rarámuris ante la migración y la sobrevivencia. Estudios demográficos y urbanos, 34 (2), 337-363. doi. 10.24201/edu. v34i2.1770
Nieri, L. (2017). Diferencias entre la sensibilidad paterna según variables sociodemográficas. Revista Costarricense de Psicología, 36 (1), 61-82. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6043986
Olavarría, J. (2001). ¿Hombres a la deriva? Poder, trabajo y sexo. Santiago, Chile: FLACSO-Chile. Recuperado de https://joseolavarria.cl/wp-content/uploads/2019/02/hombres-a-la-deriva.olavarria.pdf
Rodríguez, B. (2015). Cortando caña. La historia detrás del azúcar. En el volcán insurgente, 35, (17-22). Recuperado de http://www.enelvolcan.com/enefeb2015/378-cortando-cana-la-historia-detras-del-azucar
Rodríguez, G. (2019). Memorias de racismo, explotación y resistencia. El corte de caña en el valle Autlán-El Grullo, México, 1968-2013. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 5, 1-23. Recuperado de http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/486/401
Rodríguez, G. (2021). Trabajo Agrícola y Migración en el Suroeste de Jalisco. El “Gigante Agroalimentario” y su Violación Sistemática de los Derechos Humanos. En Sosa, E. (Coord.) Colección de Estudios en Derechos Humanos Tomo II. Derechos Humanos y personas en contextos de movilidad humana. México: Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco.
Rojas, T. J. (2017). Migración rural jornalera en México: la circularidad de la pobreza. Iberofórum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 12 (23), 1-35. Recuperado de https://ibero.mx/iberoforum/23/pdf/ESPANOL/1-NOTAS-PARA-EL-DEBATE-IBEROFORUM-NO23.pdf
Salazar, G. (2012). Más allá de lo aparente. Una propuesta conceptual-metodológica para el estudio de las relaciones de género en contextos de migración. Estudios Sociales, 20, 285-303. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41724972013
Sánchez, R. (2008). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. En Tarrés, M. (Coord.), Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 97-130). México: Miguel Ángel Porrúa.
Secretaría de Desarrollo Social. (2010). Diagnóstico del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas. México: Secretaría de Desarrollo Social Recuperado de http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/2916/1/images/Diagnostico_PAJA.pdf
Strauss, A. y Corbin, J. (2012). Bases de la Investigación cualitativa. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Suazo, M. L., y Caballero, E. L. (2012). Masculinidad y factores socioculturales asociados al comportamiento de los hombres frente a la paternidad en Honduras. Población Y Desarrollo - Argonautas y Caminantes, 1, 91–123. https://doi.org/10.5377/pdac.v1i0.844
Viveros, M. (1997). Los estudios sobre lo masculino en América Latina. Una producción teórica emergente. Nómadas (Col), 6. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1051/105118999005.pdf
Viveros, M. (2000). Paternidades y masculinidades en el contexto colombiano contemporáneo, perspectivas teóricas y analíticas. En Fuller, N. (Ed.), Paternidades en América Latina (pp. 91-127). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Viveros, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52 (2016) 1–17.doi. https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Nancy Elizabeth Molina Rodríguez
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.