Return migration in older adults from the Mixteca region of Oaxaca and their psychological and cultural adaptation processes
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.17.02.2021.09.jcKeywords:
indigenous migration, transculturality, old age, MexicoAbstract
The migration from Mexico to the United States of people who come from indigenous original communities as well as their return to the place of origin has been scarcely studied, especially from the perspective of the experiences shared by older adults. That is why, this article aims to describe the experience of migration to the United States and return to Mexico, as well as the psychological and cultural adaptation processes of older adults who are originally from the Oaxacan Mixteca. The study was qualitative with a descriptive level. Seven older adults, six men and one woman, with an age range between 71 and 75 years old, who are returned migrants from the municipality of San Miguel Tlacotepec, Oaxaca, in Mexico, were intentionally invited to participate. Semi-structured interviews were conducted with the support of an interview guide with 52 questions. Participants migrated at different stages of the life cycle. The migratory experience was more satisfactory for the women than for the participating men. They migrated speaking Mixtec and not knowing how to speak Spanish and English. They returned with a greater ability of speaking Spanish and without speaking English. They reported experiences of discrimination in the United States by other Mexican, given their difficulties in communicating in Spanish. On their return, they returned to work in the fields and only one of them to work making handicrafts. They did not participate in hometown organizations or migrant clubs. And they do not know about Programa Bracero. The emotions of sadness and anger were the most frequent while they lived in USA. The financial sacrifices to send as much money as possible to the family were frequently reported. It is necessary to continue giving spaces for analysis and conversation to social groups whose participation in the migration process has not been visible, about which it is necessary to deepen knowledge, such as older adults, who come from indigenous and rural contexts. The gender implications of migration are particularly relevant to broaden future analysis
Downloads
References
Achótegui, J. (2008). Duelo migratorio extremo: el duelo del inmigrante con estrés crónico y múltiple (síndrome de Ulises). Revista de psicopatología y salud mental del niño y del adolescente. https://www.fundacioorienta.com/wp-content/uploads/2019/02/Achotegui-Joseba-11.pdf
Acevedo, V. (2017). Migración y remesólares en la región de la meseta purhépecha, Michoacán. En Pardo, R. y Rivera-Heredia, M.E. (Coords.), Aportaciones a los estudios migratorios desde diferentes enfoques, disciplinas y campos de conocimiento (pp.55-68). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Astorga-Morales, A. (2017). Historia de un ahorro sin retorno. Despojo salarial, olvido y reivindicación histórica en el movimiento social de exbraceros 1942-1212. Universidad de Guadalajara.
Bonfil, P. (2015) Prólogo. En Curiel, C., Worthen, H., Hernández-Díaz, J., Aranda, J. y Puga, E. Repensando la participación política de las mujeres: discursos y prácticas de las costumbres en el ámbito comunitario (pp. 9-18). Madrid, España: Plaza y Valdés Editores.
Borges G., Medina-Mora, M. E., Breslau, J. y Aguilar-Gaxiola, S. (2007). The effect of migration to the United States on substance use disorders among returned Mexican migrants and families of migrant. American Journal of Public Health, 97(10), 1847-1851. doi:10.2105/AJPH.2006.097915
Calleja, A. (2005). La discriminación a los mexicanos en Estados Unidos. El Cotidiano, 134, 89-94.
Ceja, A., Lira, J. y Fernández, E. (2014). Salud y enfermedad en los migrantes internacionales México-Estados Unidos. Ra Ximhai, 10(1), 291-306.
Consejo Nacional de Población [CONAPO], Fundación BBVA y BBVA Research (2020). Anuario de Migración y Remesas México 2020. Conapo-Fundación BBVA-BBVA Research.
Cruz-Manjarrez, A. (2013). Zapotecas, on the move. Cultural Social and political processes in transnational perspective. Rutgers University Press.
Curiel, C. (2015). La política de la costumbre y el “pueblo” de las mujeres. Participación femenina en San Miguel Tlacotepec. En Curiel, C., Worthen, H., Hernández-Díaz, J., Aranda, J. y Puga, E. Repensando la participación política de las mujeres: discursos y prácticas de las costumbres en el ámbito comunitario (pp. 87-126). Madrid, España: Plaza y Valdés Editores.
Data México (2021). San Miguel Tlacotepec. Recuperado de https://datamexico.org/es/profile/geo/san-miguel-tlacotepec
Delgadillo, N. y Ángel, J. (2019). Población migrante mexicana de retorno, ¿selectividad por género? En Consejo Nacional de Población. La situación demográfica de México 2018.
Díaz-Chávez, S. A. y de Jesús-Diaz Barriga, E. (2018). La permanencia de prácticas culturales en migrantes Purhépecha en Woodburn, Oregon, Estados Unidos (197-214). En Rivera-Heredia, M. E. y Pardo-Fernández, R. (coord.) Migración: Miradas y reflexiones desde la universidad. Colección del Centenario de la UMSNH. Morelia: Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Díaz, D., Barajas, V. y Sánchez, M. (2017). Familia, migración y remesas: significados en hijos de familias migrantes y no migrantes (pp. 39-54). En Pardo, R. y Rivera-Heredia, M.E. (Coords.), Aportaciones a los estudios migratorios desde diferentes enfoques, disciplinas y campos de conocimiento. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Escárcega, S. y Varese, S. (2004). Introducción. En Varese, S. y Escárcega, S. (Coords.), La ruta mixteca. El impacto etnopolítico de la migración trasnacional en los pueblos indígenas de México. Universidad Nacional Autónoma de México.
Fernández-Guzmán, E. (2013). Más allá de eventos coyunturales. La migración México- Estados Unidos: un fenómeno de larga duración. Acta Universitaria, 23(1), 16-26.
Fox, J. (2004). Prólogo. En Varese, S. y Escárcega, S. (Coords.), La ruta mixteca. El impacto etnopolítico de la migración trasnacional en los pueblos indígenas de México. Universidad Nacional Autónoma de México.
Franco-García, M. J. (2021). Capital social migrante y formación. El caso de una familia oriunda de la mixteca poblana. Anales de antropología, 55(1), 73-82. Doi: 10.22201/iia.24486221e.2021.1.72240
García, R. y Gaspar, S. (2016). Adultos mayores nacidos y residentes en México con vínculos migratorios internacionales (2000-2010). Odisea. Revista de Estudios Migratorios, 3, 151-180.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2020). Panorama sociodemográfico de Oaxaca. Censo de Población y Vivienda 2020. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825197933
Izcara, S. (2021). Las caravanas de migrantes, las economías de tráfico humano y el trabajo excedente. Andamios, 18(45), 21-45. Doi: 10.29092/uacm.v18i45.809
Jáuregui-Díaz, J. A. y Ávila-Sánchez, M. J. (2018). El uso de coyote o pollero en el proceso migratorio México-Estados Unidos 1992-2010. Huellas de la Migración, 2(4), 151-186. https://huellasdelamigracion.uaemex.mx/article/view/9657
López-Ángel, G. y Rodríguez-Suárez, P.M. (2021). Aportes teóricos de los estudios transnacionales en la migración desde una perspectiva regional. Strategy, Technology and Society, 11 (2), 265-293.
López-Bautista, P. (2020). Hacia el empoderamiento de las mujeres purhépechas esposas de migrantes: taller para fortalecer sus recursos psicosociales y económicos. Tesis de Maestría. Facultad de Psicología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
López, F. y Runsten, D. (2004). El trabajo de los mixtecos y los zapotecos en California: experiencia rural y urbana. En Fox, J. y Rivera, G. (Coords.), Indígenas mexicanos migrantes en los Estados Unidos. México: Cámara de Diputados, The University of California, Universidad Autónoma de Zacatecas, Miguel Ángel Porrúa.
Meza-Calleja, A.M., Ramos-Esquivel, J. y Avila-Sotomayor, U.H. (2018). Vejez y Migración. La experiencia subjetiva de las personas adultas mayores en su migración hacia Estados Unidos (121-131). En Rivera-Heredia, M. E. y Pardo-Fernández, R. (coord.) Migración: Miradas y reflexiones desde la universidad. Colección del Centenario de la UMSNH. Morelia: editorial Miguel Ángel Porrúa.
Mindek, D. (2003). Mixtecos. Pueblos indígenas del México contemporáneo. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Moctezuma-Pérez, S. (2011). Factores que intervienen en la migración de indígenas totonacos de Veracruz. Ra Ximhai, 7(3), 415-425.
Obregón-Velasco, N. (2012). ¿Cómo enfrentan la migración de sus familiares las mujeres de Cuitzeo, Michoacán? La importancia de que identifiquen sus recursos psicológicos. Uaricha Revista de Psicología, 9(19), 69-84.
Ortiz-Domínguez, L. (2021). Soy Indígena y Sor Retornada. Configuración de la identidad étnica en jóvenes indígenas retornados de Estados Unidos a México. En Cruz-Salazar, T., Urteaga, M. y De la Cruz, M. (Coord.). Jóvenes indígenas en México. Estudios y escenarios socioculturales. Universidad de las Ciencias y Artes de Chiapas y el Colegio de la Frontera Sur.
Ortiz-Estrada, E. (2017). Concepto, tipologías y teorías sobre la migración. Aportaciones a los estudios migratorios desde la economía y los estudios de género en Pardo Fernández, R. y Rivera-Heredia, M.E. (coords.), Aportaciones a los estudios migratorios desde diferentes enfoques, disciplinas y campos de conocimiento. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, pp.19-37. http://redibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/11/Migracio%CC%81n-Final-
Parks, K., Lozada, G., Mendoza, M. y García, L. (2009). The Effects of Border Enforcement on Migration to the United States: New Evidence from Oaxaca, Mexico. Congress of the Latin American Studies Association Rio de Janeiro, Brazil, June 11-14.
Pérez-Padilla, M. L. (2014). De vuelta en casa. Estrés, recursos psicológicos y salud de los migrantes retornados en los Altos de Jalisco. Tesis de Doctorado. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Pérez-Soria, J. (2017). Migrantes mexicanos en los Estados Unidos: Una revisión de la literatura sobre integración, segregación y discriminación. Estudios fronterizos, 18(37), 1-17. doi:10.21670/ref.2017.37.a01
Rivera-Heredia, M. E., Obregón-Velasco, N., Cervantes-Pacheco, E. I. y Martínez-Ruiz, D. T. (2014). Familia y Migración. Bienestar físico y mental. Editorial Trillas.
Rivera-Heredia, M. E. (2018). El impulso de los migrantes para que sus hijos y familiares estudien la universidad. El vínculo emocional a través de la distancia (89-102). En Rivera-Heredia y Pardo-Fernández, R. (Coords). Migración: Miradas y reflexiones desde la universidad. Colección del Centenario de la UMSNH. Morelia: Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Shaffhauser, Ph. (2012). Consecuencias del norte: El movimiento de los ex braceros (1942-1964) como hecho cultural. En Yerko Castro Neira. La migración y sus efectos en la cultura (pp.211-245), Conaculta. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00715387/document
Velasco, L. (2004) Identidad y migración. Relato de vida. Historia, Antropología y Fuentes Orales, 31, 75-98.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 José Bladimir Chávez Luna, María Elena Rivera Heredia, Míriam Anahí Salazar García
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.