Diagnosis of training needs of Saraguro indigenous leaders in rural communities
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.15.01.2019.04.mgKeywords:
indigenous education, formative needs, educational technology, digital literacy, information and communication technologyAbstract
This paper includes an interpretative analysis of the educational reality of indigenous community leaders of the Saraguro ethnic group located in the Ecuadorian Amazon, as well as the perception of these individuals regarding the possibility of receiving non-formal training mediated by Information and Communication Technologies that meets their learning needs. The research design was approached from a mixed methodology, being from the quantitative part a non-experimental and cross-sectional design; two instruments were used: the survey and the semi-structured interview. A total of 22 Saraguro indigenous leaders participated. Among the conclusions, it is noted that completing high school has been the peak and at the same time, the limit of schooling for this population segment, a situation that continues in force in the new generations, however, although technological illiteracy is restrictive, the leaders consider that Information and Communication Technologies would enable a strengthening of the work skills and abilities intrinsic to their cultural heritage.
Downloads
References
Barroso, J. y Cabero, J. (2013). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. Madrid, España: Pirámide.
Braslavsky, B. (2003). ¿Qué se entiende por alfabetización? Lectura y Vida, 24 (2), 6-21.
Cabrera, S., y Ortega, C. (2010). Determinación de hábitos de higiene y costumbres ancestrales en la población infantil menor de 5 años y madres de la población de Yacuambi y Saraguro durante septiembre de 2009 a mayo de 2010. Tesis de licenciatura, UTPL, Loja, Ecuador.
CEPAL (2014). Los Pueblos Indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Santiago, Chile: Naciones Unidas.
Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. La educación encierra un tesoro, 91-103.
Didriksson, A. (2005). La universidad de la innovación. Una estrategia de transformación para la construcción de universidades del futuro. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México.
Fundación Telefónica. (2013). Encuentro internacional de educación: 20 claves educativas para el 2020. ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI? Disponible en: http://encuentro.educared.org
García, J.L., González, M. A., y Ballesteros, B. (2001). Introducción a la investigación en educación. Unidad didáctica. Madrid: UNED.
Gómez, M., y Heredia, Y. (2009). CONAFE – Quintana Roo: Impacto de los programas compensatorios en las escuelas rurales e indígenas. CONACYT-Estado de Quintana Roo. Monterrey: Escuela de Graduados en Educación del Tecnológico de Monterrey (ITESM). Recuperado de: http://ftp.ruv.itesm.mx/apoyos/conacyt/quintanaroo/ftg/quintanaroo/pdfs/resena.pdf
Gómez Zermeño, M. (2018). Strategies to identify intercultural competences in community instructors. Journal for Multicultural Education, 12(4), 330-342.
Guerrero, F. (2005). Población indígena y afroecuatoriana en Ecuador: Diagnóstico sociodemográfico a partir del censo del 20012. CEPAL. Santiago, Chile: Naciones Unidas.
Guzmán, L. A., Alarcón, V., Carmona, E. (2014). La Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur: Una opción de educación no formal para la población indígena en el estado de guerrero, México. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 19(60), 103-128.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010.
Juárez. J., y Comboni, S. (2007). La educación en el medio indígena: ¿modelo de neodominación o promesa de liberación? El Cotidiano, 146, 61.
Lara, E., y Ballesteros, B. (2001). Métodos de investigación en educación social. Madrid: UNED.
Labori, B., y Oleagordia, I. (2001). Estrategias educativas para el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/Labori.PDF.
López, E. (2009). Alfabetización virtual y Gestión del conocimiento. Revista Electrónica Teoría de la Educación, 10 (2). Recuperado de http://www.usal.es/teoriaeducacion
Martínez, C., Mavárez, R., Rojas, L., y Carvallo, B. (2008). La responsabilidad social universitaria como estrategia de vinculación con su entorno social. FRONESIS-Revista de Filosofía Jurídica, Social y Política, 15 (3), 81-103.
McMillan, J.H., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson.
Ministerio de Educación del Ecuador (2006). Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. Quito, Ecuador.
Molina, A., y López, A. (2012). Formación de profesores indígenas y condiciones para la apropiación de las tecnologías de la información y comunicación, Revista Panamericana de Pedagogía, 19, 53-72.
Pons, J. (2010). Universidad y sociedad del conocimiento. Las competencias informacionales y digitales. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 7, (2).
Ramírez, M., y Burgos, J. (2012). Recursos educativos abiertos y móviles para la formación de investigadores: Investigaciones y experiencias prácticas. Recuperado de: http://catedra.ruv.itesm.mx/bitstream/987654321/565/8/ebook.pdf
Ramírez Calixto, C.; González Sarango, J. y Llautong Aguas, A. (2017). Inclusión educativa. Desafío docente en los salones de Ecuador. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/atlante/2017/08/inclusion-educativa-ecuador.html
Rodríguez, R. (2010). El impacto de las TIC en la transformación de la enseñanza universitaria: Repensar los modelos de enseñanza y aprendizaje. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 11 (1), 32-68.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 – 2017. Quito, Ecuador.
Taylor, S. & Bogdan R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires. Argentina: Paidos.
Torres, R. M., y Tenti, E. (2000). Políticas educativas y equidad en México: La experiencia de la Educación Comunitaria, la Telesecundaria y los Programas Compensatorios. Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Relaciones Internacionales.
UNESCO (1997). Alfabetización, educación y desarrollo. Quinta Conferencia Internacional de Educación de las Personas Adultas. Hamburgo, Alemania.
UNESCO (2014). Enseñanza y aprendizaje: lograr la calidad para todos. Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el mundo 2013-2014. Paris, Francia.
Valenzuela, J., y Flores F. (2011). Fundamentos de Investigación Educativa. Volumen 2 y 3. México: Editorial Digital ITESM.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Marcela Georgina Gómez Zermeño, Manuel Yunga Saraguro
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.