Governance and regional development: a theoretical review for its study
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.19.02.2023.06.jrKeywords:
governance, regional development, municipal descentralizationAbstract
As a consequence of an unfinished decentralization process, municipalities in Mexico are characterized by a series of institutional weaknesses that limit them to fully comply with their constitutional obligations to provide quality public services. In relation to this, in the political sphere there has been a turn in the approaches of the old technocratic positions, where the coordination of actors becomes a determining factor to establish public policies and have more competitive territories. As Mayntz (2001) points out, governance is used more and more frequently to indicate a new way of governing, differentiating from the traditional hierarchical models of control, establishing a new model of cooperation between actors, linked to citizen participation. The objective of this research is to propose a methodology that allows analyzing how the networks of local actors in the municipalities of the State of Sinaloa play a determining role for local economic development. At first, the concept of governance is analyzed linking it to the regional development approach, then a methodological proposal is presented, based on focus groups, which would allow examining the elements that determine an effective cooperation of actors through networks. It is based on the hypothesis that, with greater coordination of local actors, incentives are created that favor the local development of the Sinaloa municipalities.
Downloads
References
Aguilar, Luis (2006) Gobernanza y gestión pública. Fondo de Cultura Económica pp.35-136.
Aigneren, M. (2009). La técnica de recolección de información mediante grupos focales. La Sociología En Sus Escenarios, (6). Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Centro de Estudios de Opinión.
Arce, Carlos; Chiapa, Everardo y Rojo, Pablo (2013). Análisis de la percepción de los actores locales sobre la competitividad de las ciudades, en Retos de la competitividad urbana de Cabrero, Enrique (Compilador). Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Arocena, J. (1997). Lo global y lo local en la transición contemporánea. Montevideo: cuadernos CLAEH, No. 78-79.
Boisier, Sergio (2000) Desarrollo local ¿De qué estamos hablando? Cuadernos regionales No. 1, Universidad de Talca, 2000 a. Santiago de Chile.
Buarque, Sergio (1999). Metodología de planejamento do desenvolvimento local e municipal sustentable, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Recife, Brasil, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Bovaird, Tony y Loffler, Elke (2003). Evaluating the quality of public governance: indicator, models and methodologies. International Review of Administrative Science, vol. 69, No. 3, pp. 313-328. Brussels.
Cabrero, Enrique (1997). Estudio Introductorio, en Bozeman (1998) (Ed). La gestión pública, su situación actual. México: Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública. FCE. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).
Cabrero, Orihuela y Ziccardi (2009). Competitividad urbana en México: una propuesta de medición. Revista Eure, vol. XXXV, No. 106, pp. 79-99, diciembre.
Cerrillo, Agustí (2005) (Coord.). La gobernanza hoy: 10 textos de referencia. Universitat Oberta de Catalunya). Instituto Nacional de Administración Pública. Madrid.
Galindo, Miguel (2007). Gobernanza, política fiscal y crecimiento económico. Información comercial española, 835, marzo-abril,25-34.
Hamui, Alicia y Varela, Margarita (2013). La técnica de grupos focales. Investigación educación médica, vol.2, No.5. Ene/mar.
Kooiman, J. (1993) Modern governace: new govermen-society interactions. Londres: sage.
Launay, Claire (2006). El uso del concepto gobernanza o/y gobernabilidad en Colombia. Instituto de investigación y debate sobre la gobernanza.
Martínez, María (2010). Gobernanza y legitimidad democrática. Reflexión política, vol. 12, núm. 23, junio, pp. 96-107. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.
Mayntz, Renate (2000) “Nuevos desafíos de la Teoría de la Gobernanza”, en: instituciones y desarrollo. No. 7. 35-59.
Mayntz, Renate (2001) El Estado y la sociedad civil en la gobernanza moderna. Revista de CLAD, Reforma y Democracia, No. 2, octubre.
Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagomez (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. 4ta. Edición, ISBN 978-958-762-188-4.
Olivo, Miguel; Hernández, Claudia y Reyes, Luis (2011). Crítica a los conceptos de gobernabilidad y gobernanza: una discusión con referencia a los consejos escolares de participación social en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 16, No. 50, Jul-Sep.
Peters, Guy (2007). Globalización, gobernanza y Estado: algunas proposiciones acerca del proceso de gobernar. Revista del CLAD reforma y democracia, 39.
Peters, Guy (2000). Governance and comparative politics. En J. Pierre (Ed.), Debating governance. Oxford University Press.
Pierre, J. (2000) Debating governance authority, steering and democracy. OUP Oxford University Press.
Putnam, Robert (1993). Making democracy work: civic traditions in modern Italy, Princeton, NJ, Princeton University Press.
Roodes, R (1996). The new governance: governing without government. Political Studies Association, vol. 44, Issue 4, pp. 652-667.
Sánchez Bernal, Antonio (2008). Cambio institucional y desempeño de los gobiernos municipales en México. Academia Jalisciense de Ciencias, A.C. México.
Sánchez, Antonio (2014). La descentralización en México: gobiernos municipales inacabados y políticas públicas con efecto difusión-difuminación. Revista del Departamento de Estudios Regionales-Ineser. Año 26, núm. 113, enero-junio. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Universidad de Guadalajara. México. Pp.5-12.
Shapiro, M. (2005). Un derecho administrativo sin límites: reflexiones sobre el gobierno y la gobernanza.
-Stigliz, Joseph (1998). Redefinir el papel del Estado ¿Qué debe hacer? ¿Cómo se debe hacer? ¿y cómo deben tomarse estas decisiones? Tokyo, ponencia presentada en el décimo aniversario del MITI Research Institute.
Quispe, Gabith y Ayaviri, Dante (2012). Los actores en el desarrollo económico local. Un estudio en América Latina. Perspectivas, núm. 30, julio-diciembre, 2012, pp. 71-116. Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochamba, Bolivia.
Vázquez, Antonio (2000). Desarrollo endógeno y globalización. EURE, vol., XIII, núm. 79, diciembre, p.0. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
ZAFRA, O. (2006). Tipos de investigación. Revista General José María Córdova, 4(4), 13-14.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Jesús Francisco Ramírez Gómez
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.