Gender violence in secondary and high schools in the south of the state of Guanajuato
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.01.2016.08.rrKeywords:
gender violence, students, womenAbstract
In this article we will present some of the main results of the project “Gender, violence and marginalization in primary and secondary schools in the south of the state of Guanajuato.” What was found is that a high number of girls present episodes of violence from both their classmates and teachers. The main types of violence detected were gossip and insults from women; and insults, pushes and gossip from men. Therefore, it is inferred that women apply more psychological violence and men also physical violence. Teachers exercise violence towards some students, reinforcing patriarchal ideas about what it means to be a woman and punishing those who do not conform to these stereotypes. Surveys, in-depth interviews with the selected students and teachers, and workshops were conducted.
Downloads
References
Ayala, C. Ma. del R., Zapata, M. E. y Martínez, C. B. (2009). “Violencia de género en la escuela: el caso de la Normal de Texcoco”, en: Martínez Ruiz, Rosa, Gustavo Rojo Martínez y Benito Ramírez Valverde, et al. Estudios y propuestas para el medio rural. Tomo V. UAIM, CP Campus Puebla, CP Campus Montecillo, CIAD. México.
Chávez, A. Ma. E., Vázquez, G. V. y Regalado, A. de la R. (2007). “El chisme y las representaciones sociales de género y sexualidad en estudiantes adolescentes.” En Revista Perfiles Educativos. Vol. XXIX, núm. 115. pp. 21-48.
Di Leo, Pablo Francisco (2008). “Violencias y escuelas: despliegue del problema,” en: Kornblit, Ana Lía. Violencia escolar y climas sociales. Biblos. Buenos Aires, Argentina.
Harcourt, W. (2011). Desarrollo y políticas corporales. Debates críticos en género y desarrollo.
Barcelona, España: Ediciones Bellatterra.
preparatorias del sur del Estado de Guanajuato
Kornblith, A. L., Adszko, D. y Di Leo, P. F. (2008). “Clima social escolar y violencia: un vínculo explicativo posible”, en: Kornblit, Ana Lía. Violencia escolar y climas sociales. Biblos. Buenos Aires, Argentina.
Kornblith, A. L., Adszko, D., Méndez, D. A. M., Di Leo, P. F. y Camarotti, A. C. (2008). “Manifestaciones de violencia en la escuela media argentina.” En Kornblit, Ana Lía. Violencia escolar y climas sociales. Biblos. Buenos Aires, Argentina, 2008.
Lagarde y de los Ríos, M. (2012). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías. México: Gobierno del Distrito Federal e Instituto Nacional de las Mujeres.
Lorente, A. M. (2010). “La violencia contra las mujeres y menores ¿por qué mujeres y niños son víctimas propiciatorias de la violencia en la comunidad? En San Martí, et al. Reflexiones sobre la violencia. México: Instituto Centro Reina Sofía y Siglo XXI editores.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 Rocío Rosas Vargas, Marilú León Andrade, Alejandro Ortega Hernández

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.