Intercultural practices that generate spaces of peace in the school community of the official secondary school No. 0030 “Melchor Ocampo”, Temoaya, Mexico
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.08.lmKeywords:
education for peace , family, students, intercultural, school violenceAbstract
In this article we will work on two fundamental parts, the first focuses on theoretical topics such as the culture of peace, the importance of the family to create peaceful environments in the classroom and outside of it, interculturality, daily school violence, the second part describes activities that have been carried out with students, in favor of creating peaceful environments within the classroom and school.
Downloads
References
Abarca, O. G. M. (2014). Revista Ra Ximhai: publicación Semestral de Paz, Interculturalidad y democracia. Toluca, México.
Arzate, B. J. T. (1999). Monografía Municipal, Instituto Mexiquense de Cultura- AMECROM, Toluca.
Ayuntamiento de Temoaya. Bando municipal1998.
Barroso, M. (1995). “La experiencia de ser familia”. Editorial Pomaire Caracas.
Castellón, C. S. (2012). El funcionamiento familiar y su relación con la socialización infantil.
Universidad de Sancti Spíritus.
Domenach, M. J. (1981). La Violencia y sus causas. Editorial Unesco. Goleman, D. (2004). La inteligencia emocional. México: Vergara.
González, S. C. (s/f). Teoría estructural familiar. p. 1
James, J. (s/f). La familia como eje fundamental de Educación para la Paz.
Jares, X. R. (2002). Aprender a convivir revista interuniversitaria de formación del profesorado, núm. 44, agosto, 2002, pp. 79-92 Universidad de Zaragoza Zaragoza, España.
Jares, X. (1991). Educación para la paz: su teoría, práctica. Madrid: Popular. Enciclopedia Británica en Español. (2009). La familia: concepto, tipos y evolución. Moliner, N. R (1999) La familia como espacio de socialización de la infancia.
Ortega, P., Mínguez, R. y Saura, P. (2003). Conflictos en las aulas. Propuestas educativas.
Barcelona: Ariel.
Salazar, M. I. I. (2014). Revista Ra Ximhai: publicación Semestral de Paz, Interculturalidad y democracia. Toluca, México.
Sandoval, F. E. A. (2014). Manual para Estudiantes Mexiquenses, Aprender a Convivir en una Cultura de paz, Edición Secundaria y Bachillerato, Primera Edición, Secretaria de Educación del Estado de México.
Warshaw, L. J. Enciclopedia se Salud y seguridad en el Trabajo, Violencia.
Xares, J. R. (1999). Educación para la paz. España: Popular, S.A. Disponible en: http://www.mexicantextiles.com/library/otomi/temoaya.
Epositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/1229/1/Educación para una cultura de no violencia. www.fund-culturadepaz.org
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 Leticia Moreno Mejía, Saúl Alejandro García

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.