Including from love: a look from the pedagogy of love and peace
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.17.ohKeywords:
love technique, inclusive education, making peace, imperfect peace, comprehensive peace, holistic peaceAbstract
This essay is a reflection on how spaces for peace are included and built, where it is related to the different peaces, imperfect peace, integral peace and holistic peace, as well as the understanding that the Pedagogy of Love can be a proposal for teachers to consider making peace within their classrooms, applying affection, tenderness, compassion and love as a starting point in their teaching-learning actions, supporting the loving technique of re-cognition, co-existence, co-operation, life narratives, pleasant physical contact and shared success. Actions that will improve the dialogic relationships between teacher-student, student-student, manifested with justice, tolerance, intercultural respect.
Downloads
References
Bello, D. (2011). Educación Inclusiva. Una Aproximación a la Utopía. ¿Escuelas inclusivas en una sociedad excluyente? Edit. Catellanos Editores, S.A de C.V. México.
Bello, D. (2012). Diálogo entre la Interculturalidad y la Inclusión. Hacia la pedagogía de la convivencia Edit. Torres Asociados. 2012.
López, M. M. (2012). La Escuela Inclusiva: Una oportunidad para Humanizarnos. Revista Interuniversitaria de Formación de profesorado, vol. 26 núm. 2, agosto, pp. 131-160. Universidad de Zaragoza, España.
Magendzo, A. (2003). La formación de educadores en derechos humanos. En Magendzo Abraham. “La Formación de educadores en Derechos Humanos” en Curriculum, educación para la democracia en la modernidad. Ed PIIE, Colombia-1-8.
Reardon, B. (2008). Aprendizaje en Derechos Humanos, pedagogía y Políticas de paz. Conferencia Magistral 2008-2009. Cátedra UNESCO de Educación para la Paz, Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico.
Sacavino, S. C. (2014). “Derechos Humanos, Educación, Interculturalidad: Construyendo Prácticas Pedagógicas para la Paz”. El mundo, el universo o la Vida. Revista Ra Ximhai Universidad Autónoma Indígena de México. Vol.10-núm.2. Valores por una Convivencia Armónica, UNESCO. Enero-Junio .Edición Especial.
Murueta, M. (2012). La Tecnología del Amor. Asociación Mexicana de Psicología, México
Galtung, J. (1998). Tras la violencia, R: reconstrucción, Reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bakeaz, Gernika Gogoratuz, Bilbao.
García, M. J. A. (1990). “Un objetivo pedagógico: educar para la paz”. Revista de Pedagogía Social,
n. º 5, febrero, pp. 167-174.
Jares, X. R. (1998). “Educación y derechos humanos”, Cuadernos Bakeaz, n. º 29, octubre.
(1983). “Educación para la paz”, Cuadernos de Pedagogía, nº. 107, pp. 69-72.
(1992). “La educación para la paz en el umbral del nuevo siglo: Retos y necesidades” Universidad de Coruña.
Maturana, H. (1997). “El sentido de lo humano”. Granica Dolman.
Salazar, M. S. F. E. (2012). “Paz, Conflicto y Ciudadanía”.
Ramírez, G. (2003). “Educar en Derechos Humanos, la democracia y la paz en América Latina en el siglo XXI.” En MUÑOZ, Francisco (2003), Actas del I Congreso Hispanoamericano, Granada, Universidad de Granada., 643-656. JARES, Xesús. (2002). Educación y Derechos Humanos. España, Popular. 21- 43.
Diario Oficial. (2011). Reforma Educativa, Peña Nieto.
Secretaría de educación. (2011). Subsecretaría de educación media superior y superior Dirección general de educación media superior, Subdirección de Bachillerato General. Plan Maestro de Orientación Educativa. México, julio 2011.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 Olimpia Hernández Hernández

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.