School coexistence at secondary level based on logotherapy

Authors

  • Jorge Alfredo Salinas Romero

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.25.ja

Keywords:

school life, liberty, responsibility, self-distancing, self-transcendance

Abstract

This article aims to revalue Logotherapy to promote harmonious school coexistence at the secondary level. For this purpose, second grade students of secondary level participated, 37 males and 30 females, whose ages ranged between 13 and 14 years, as well as 17 teachers, 16 females and only one male, with an average age of 33 years. The research was carried out through a descriptive study and a cross-sectional research design by applying the Guide for Self-Diagnosis of School Coexistence from the Teacher's Perspective by Fierro, Tapia, Fortoul, Martínez-Parente, Macouzet and Jiménez, the Existential Scale by A. Längle, C. Orgler and Kundi and the Purpose of Life Scale (P.I.L.) by Crumbaugh J. and Maholick. It is concluded that the development of existential and personal capacities would allow a harmonious school coexistence.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bello, J. y Aguilar, M. (2012). “Perspectivas sobre el Desarrollo Humano, la Cultura y la Educación en el Contexto de la Inclusión” en Juan Bello Domínguez y Mariana Aguilar (Coord). Dialogo entre la Interculturalidad y la Inclusión. Hacia la Pedagogía de la Convivencia. Universidad Pedagógica Nacional Unidad Centro/Norte y Ed. Torres Asociados. México.

Benigno, J. (2000). El humanismo de la logoterapia de Víktor Frankl. La aplicación del análisis existencial en la orientación personal. Barcelona, España: EUNSA.

Bretones, F. (1998). Logoterapia: apelación a la vida como tarea: Reflexiones logoterapéuticas son el hombre de la calle. Buenos Aires, Argentina: San Pablo.

Fabry, J. (2000). Señales del camino hacia el sentido. (G. Islas, Trad.). Df., México: LAG. (Trabajo original publicado en 1990).

Frankl, V. (1991). La psicoterapia y la dignidad de la existencia (N. Andrada, Ed.). Buenos Aires, Argentina: Almagesto.

Frankl, V. (1992a). Psicoanálisis y existencialismo: de la psicoterapia a la logoterapia. (C. Silva & J. Mendoza Trad.). México: Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1946).

Frankl, V. (1992b). La psicoterapia al alcance de todos: Conferencias radiofónicas sobre terapéutica psíquica. (3ª. ed.). Barcelona, España: Herder.

Frankl, V. (1994). Logoterapia y análisis existencial: Textos de cinco décadas. (J. Prado, R. Wenzel, I. Arias Trads.). Barcelona, España: Herder. (Trabajo original publicado en 1987).

Frankl, V. (1999a). El hombre en busca del sentido. (Diorky Trad.).(20ª ed.). Barcelona, España: Herder. (Trabajo original publicado en 1946).

Frankl, V. (1999b). La idea psicológica del hombre. (F. Fernández, Trad.). (6ª ed.). Madrid, España: Rialp. (Trabajo original publicado en 1959).

Frankl, V. (2001). Ante el vacío existencial. (M. Villanueva, Trad.). (8ª ed.). Barcelona, España: Herder. (Trabajo original publicado en 1977).

Furlan, A. (2003). “Problemas de indisciplina y violencia en la escuela” 2005, VOL. 10, NÚM. 26, PP. 631-639“Procesos y prácticas de disciplina y convivencia en la escuela. Los problemas de la indisciplina, incivilidades y violencia”.

Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Längle, A. (2000). Víktor Frankl: Una biografía. España: Heder.

Lukangakye, (2005). “¡La vida siempre tiene sentido!” A la luz del Mito del Rey León. Revista Mexicana de Logoterapia. No.4. LAG. México.

Lukas, E. (2002). Logoterapia: La búsqueda del sentido. (H. Piquer, Trad.). DF., México: Paidós. (Trabajo original publicado en 1998).

Lukas, E. (2003). También tu vida tiene sentido. (E. Rodríguez, Trad.). DF., México: LAG. (Trabajo original publicado en 1990).

Noblejas, M. (2000). Palabras para una vida con sentido. Bilbao, España: Desclèe de Brouwer.

Piedrahita, F. (2014). Formación en ciudadanía y cultura democrática como construcción de paz. Revista Científica Ra Ximhai, Universidad Autónoma Indígena de México, ISSN. 1665-0441 Ene-jun.

Tello, N. y Garza, F. (2004). Diagnóstico escolar, México: EOPSAC.

Published

2016-06-30

How to Cite

Salinas Romero, J. A. (2016). School coexistence at secondary level based on logotherapy. Revista Ra Ximhai , 12(3 Especial), 355–364. https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.25.ja

Issue

Section

Artículos científicos