La convivencia escolar en nivel secundaria a partir de la logoterapia
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.25.jaPalabras clave:
Convivencia escolar, libertad, responsabilidad, autodistanciamiento, autotrascendenciaResumen
El presente artículo se dirige a revalorar la Logoterapia para promover una convivencia escolar armónica en nivel secundaria, para ello participaron alumnos de segundo grado de nivel secundaria siendo 37 masculinos y 30 femeninos cuyas edades oscilaron entre los 13 y 14 años, así como 17 docentes estando 16 femeninos y solo un masculino con edad promedio de 33 años. La investigación se realizó mediante un estudio descriptivo y diseño de investigación transversal mediante la aplicación de la Guía para el Auto-diagnóstico de la Convivencia Escolar desde la Perspectiva Docente de Fierro, Tapia, Fortoul, Martínez-Parente, Macouzet y Jiménez, la Escala Existencial de A. Längle, C. Orgler y Kundi y la Escala Propósito de Vida (P.I.L.) de Crumbaugh J. y Maholick. Se concluye que el desarrollo de capacidades existenciales y personales permitiría una convivencia escolar armónica.
Descargas
Citas
Bello, J. y Aguilar, M. (2012). “Perspectivas sobre el Desarrollo Humano, la Cultura y la Educación en el Contexto de la Inclusión” en Juan Bello Domínguez y Mariana Aguilar (Coord). Dialogo entre la Interculturalidad y la Inclusión. Hacia la Pedagogía de la Convivencia. Universidad Pedagógica Nacional Unidad Centro/Norte y Ed. Torres Asociados. México.
Benigno, J. (2000). El humanismo de la logoterapia de Víktor Frankl. La aplicación del análisis existencial en la orientación personal. Barcelona, España: EUNSA.
Bretones, F. (1998). Logoterapia: apelación a la vida como tarea: Reflexiones logoterapéuticas son el hombre de la calle. Buenos Aires, Argentina: San Pablo.
Fabry, J. (2000). Señales del camino hacia el sentido. (G. Islas, Trad.). Df., México: LAG. (Trabajo original publicado en 1990).
Frankl, V. (1991). La psicoterapia y la dignidad de la existencia (N. Andrada, Ed.). Buenos Aires, Argentina: Almagesto.
Frankl, V. (1992a). Psicoanálisis y existencialismo: de la psicoterapia a la logoterapia. (C. Silva & J. Mendoza Trad.). México: Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1946).
Frankl, V. (1992b). La psicoterapia al alcance de todos: Conferencias radiofónicas sobre terapéutica psíquica. (3ª. ed.). Barcelona, España: Herder.
Frankl, V. (1994). Logoterapia y análisis existencial: Textos de cinco décadas. (J. Prado, R. Wenzel, I. Arias Trads.). Barcelona, España: Herder. (Trabajo original publicado en 1987).
Frankl, V. (1999a). El hombre en busca del sentido. (Diorky Trad.).(20ª ed.). Barcelona, España: Herder. (Trabajo original publicado en 1946).
Frankl, V. (1999b). La idea psicológica del hombre. (F. Fernández, Trad.). (6ª ed.). Madrid, España: Rialp. (Trabajo original publicado en 1959).
Frankl, V. (2001). Ante el vacío existencial. (M. Villanueva, Trad.). (8ª ed.). Barcelona, España: Herder. (Trabajo original publicado en 1977).
Furlan, A. (2003). “Problemas de indisciplina y violencia en la escuela” 2005, VOL. 10, NÚM. 26, PP. 631-639“Procesos y prácticas de disciplina y convivencia en la escuela. Los problemas de la indisciplina, incivilidades y violencia”.
Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Längle, A. (2000). Víktor Frankl: Una biografía. España: Heder.
Lukangakye, (2005). “¡La vida siempre tiene sentido!” A la luz del Mito del Rey León. Revista Mexicana de Logoterapia. No.4. LAG. México.
Lukas, E. (2002). Logoterapia: La búsqueda del sentido. (H. Piquer, Trad.). DF., México: Paidós. (Trabajo original publicado en 1998).
Lukas, E. (2003). También tu vida tiene sentido. (E. Rodríguez, Trad.). DF., México: LAG. (Trabajo original publicado en 1990).
Noblejas, M. (2000). Palabras para una vida con sentido. Bilbao, España: Desclèe de Brouwer.
Piedrahita, F. (2014). Formación en ciudadanía y cultura democrática como construcción de paz. Revista Científica Ra Ximhai, Universidad Autónoma Indígena de México, ISSN. 1665-0441 Ene-jun.
Tello, N. y Garza, F. (2004). Diagnóstico escolar, México: EOPSAC.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Jorge Alfredo Salinas Romero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.