Socialization and intergenerational transmission in food consumption patterns: its impact on the cultural food identity in urban Mapuche women in Chile

Authors

  • Marianela Denegri Coria
  • Yessica Knabe Álvarez
  • José Sepúlveda Maldonado
  • Ligia Orellana
  • Olga Ruiz
  • Oscar Vivallo
  • Berta Schnettler Morales

Keywords:

intergenerational transmission, socialization, traditional food patterns, food-related cultural identity

Abstract

This research addressed the Mapuche food cultural identity, focusing on the socialization and intergenerational transmission of food consumption patterns in Mapuche women living in urban areas, considering factors influencing the purchase, preparation and selection of food. The sample consisted of 36 adult women, self-identified as Mapuche and who had at least one surname of that ethnicity. A qualitative methodology was used, taking the story as the unit of analysis, and the data were examined by segmenting the sample into those under and over 35 years of age. The results show a weakening in the practices of socialization and intergenerational transmission of Mapuche food patterns, especially in the group under 35 years of age, which affects the maintenance of the food cultural identity.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Adimark. (2000). El nivel Socioeconómico ESOMAR. Manual de aplicación. 1-8. Disponible en: http://www.microweb.cl/idm/documentos/ESOMAR.pdf

Aguliera, I. (2007). Ingredientes Mapuche y Construcción Identitaria: el peso de las representaciones. En La política de lo diverso: ¿Producción, reconocimiento o apropiación de lo cultural? España: Universidad Autónoma de Barcelona - Fundación CIDOB 12-27.

Alchao, Y., Carimán, A., Ñanculef, A. y Sáez, D. (2005). Formación de persona en el saber y conocimiento mapuche representado en la memoria social de Kimches de cuatro áreas territoriales de la IX Región: Lafquenche, Wenteche, Nagche y Pewenche. Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Universidad Católica de Temuco, Chile. 27 -35.

Bello, A. (2002). Migración, identidad y comunidad Mapuche en Chile: entre utopismos y realidades. Asuntos Indígenas. 3- 4/02. 40-47. Disponible em: http://www.iwgia.org/iwgia_files_publications_files/AI_3_4_02.pdf

Bengoa, J. (2004). La memoria olvidada. Historia de los pueblos indígenas de Chile, Cuadernos

Bicentenario. Santiago de Chile. Anexo 7. 394-430.

Carrasco, N. R. (2004). Antropología de los problemas alimentarios contemporáneos. Etnografía de la alimentación alimentaria en la Región de La Araucanía. Chile. Tesis Doctoral. Cap. III. 128-182. Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5506/nch1de1.pdf;jsessionid=7910B89454A3 FE8FDB159749EA405A8A.tdx1?sequence=1.

CEPAL. (2012). Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile. Situación en la comuna de Ercilla desde un enfoque de derechos. Sección III. 27-48. Disponible en: http://www.cepal.org/es/publicaciones/3974-desigualdades-territoriales-y-exclusion-

social-del-pueblo-mapuche-en-chile

Denegri, M. y Martínez, G. (2005). ¿Ciudadanos o consumidores? Aporte constructivista a la educación para el consumo. PAIDEIA. Revista de Educación, Nº 37, 101-116.

Denegri, M. y B. Schnettler. 2008. Informe Del Proyecto 1080146 Fondecyt: El Rol De La Etnia en el Consumo de Alimentos. Manuscrito en posesión del autor.

Dittmar, H. y Howard, S. (2004). Professional hazards? The impact of model's body size on advertising effectiveness and women's body-focused anxiety in professions that do and do not emphasize the cultural ideal of thinness. British Journal of Social Psychology, 43, pp. 1- 33.

Errázuriz, F. G. (2006). El pueblo Mapuche: Historia, medicina y proyectos de coexistencia en el área de la salud (Primera parte). Revista chilena de pediatría, 77(3), 290-294. Recuperado en 11 de septiembre de 2014. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0370-41062006000300010.

Duhart, F. (2002). Comedo ergo sum. Reflexiones sobre la identidad cultural alimentaria. Gazeta de Antropología, N° 18. art. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/7403

Faron, L. (1977). Antüpaiñamko. Moral y ritual mapuche. Ediciones Mundo, Santiago.

Fischler, C. (1995). El (h)omnívoro. El gusto, la cocina y el cuerpo, Primera parte. El comensal eterno. Ed. Anagrama, Barcelona. Pp. 27-79.

Gilbert, J. (1997). Introducción a la sociología. El proceso de socialización. Editorial LOM, primera edición. 163- 198.

Gracia, M. (2002). La alimentación en el umbral del siglo XXI: una agenda para la investigación sociocultural en España, en “Somos lo que comemos. Estudios de alimentación y cultura en España”, Editorial Ariel, Barcelona, España. Pp. 16-38.

Halliwell, E. y Dittmar, H. (2004). Does size matter? ¿The impact of model's body size on advertising effectiveness and women's body-focused anxiety? Journal of Social and Clinical Psychology, 23, 104-122.

Huaiquilaf, V. (2008). Distancia epistemológica entre el conocimiento mapuche y occidental en la comprensión de contenidos escolares en Educación Básica. Tesis presentada para optar al grado de licenciado en educación. Universidad Católica de Temuco, Chile. 35 -48.

Jelves, I. y Ñanco, J. (1999). Manual de Alimentación Tradicional Mapuche. Temuco: Servicio de Salud Araucanía Sur. 1-35. Disponible en: http://200.10.23.169/trabajados/MANUAL%20ALIMENTACION%20I.pdf

Laroche, M., Kim, Ch., Tomuik, M. y Belisle, D. (2005). Similarities in Italian and Greek multidimensional ethnic identity: some implications for food consumption. Canadian Journal of Administrative Sciences, 22(2): 143-167.

Larson, R. y Almeida, D. M. (1999). Emotional transmission in the daily lives of families: a new paradigm for studying family process. Journal of Marriage and Family, 61 (feb) 5-20.

Medina, F. X. (2002). Alimentación, etnicidad y migración: ser vasco y comer vasco en Cataluña. En Gracia, M. Somos lo que comemos: estudios de alimentación y cultura en España. Ed.Ariel Antropología, Barcelona, 122-147.

Nestle, M., Wing, R., Birch, L., Di Sogra, L., y Drewnowski, A. (1998). Behavioral and social influences on food choice. Nutritional Review, 56: 50- 74.

Olea, C. (2010). La mujer en la sociedad mapuche / Siglos XVI a XIX, Servicio Nacional de la Mujer SERNAM, Editorial LOM, Santiago de Chile. 10-68. Disponible en: http://www.fecrecoop.cl/dataFECRE/La_Mujer_en_la_Sociedad_Mapuche.pdf

Painemal, A. (2005). El velo de la mujer mapuche. Publicado en Azkintuwe Noticias, Nº11, Pág. 15 (Consultado: 16 de enero de 2014). Disponible en: http://www.mapuche- nation.org/espanol/html/articulos/art-75.htm

Pino, A. y Merino, M. (2010). Discriminación e identidad étnica en el discurso oral de adolescentes mapuches en contexto escolar de la ciudad de Temuco. Discurso & Sociedad, Vol. 4(1) 1103-119.

Quintanilla, I. (2002). Psicología del Consumidor. Cap. 4. Madrid: Pearson Educación. 99-130.

Quintriqueo, S. y Maheux, G. (2004). Exploración del Conocimiento Sobre la Relación de Parentesco como Contenido Educativo Para un Currículum Escolar Intercultural en Comunidades Mapunche. Revista de Psicología de la Universidad de Chile. Vol. XIII, Nº 1: 73-91.

Quintriqueo S. y Quilaqueo, D. (2006). Conocimiento de relación de parentesco como contenido educativo para escuelas situadas en comunidades mapuches de Chile. Revista Cuadernos Interculturales, Año 4, n° 7, Segundo semestre 2006, pp. 81-95.

Rebeco, R. (2005). “El banquete festivo. Estudio de cuatro fiestas en la VIII Región”. Tesis para optar al título de Antropólogo Social. Universidad de Chile. 3-45.

Saiz, J. L., Cornejo, A., Fuchslocher, V., Holzapfel, J. I. y Scheel, M. (1998). La Escala de Aculturación Mapuche: Diferenciando la dirección aculturativa de indígenas Chilenos. Revista de Psicología Social y Personalidad 14 N° 1: 15 – 28.

Sepúlveda, J. (2005). Principios de Alimentación Mapuche como un aporte a la soberanía alimentaria. Centro de Educación y Tecnología para el Desarrollo del Sur (CET SUR) 6.

Strauss, A. L. y Corbin, J. (1990). Basis of Qualitative Research. Part II. Coding Procedures Londres: Sage. 55-101.

Tojo, R., Leis, D., Recarey, D., y Pavón, P. (1996). Dietary habits of preschool and school-aged children: health risk and strategies for intervention. En: Feeding from toddlers to adolescents. Editor Ballabriga A. Nestle Nutrition Workshop Series, Vol. 37, Lippincott- Raven Publishers. Philadelphia. 93-113.

Toledo, V. (2006). Pueblo mapuche, derechos colectivos y territorio: desafíos para la sustentabilidad democrática. Programa Chile Sustentable. Propuesta ciudadanía para el cambio”. Capítulo

Políticas sectoriales, impactos territoriales. Editorial Lom, Santiago de Chile. 48-53.

Uribe, J. (2006). Las prácticas alimentarias relacionadas con la búsqueda del ideal corporal. El caso de la ciudad de Medellín (Colombia). Boletín de antropología, 20, (037), Universidad de Antioquia, Medellín Colombia, 227-250.

Valenzuela, R. (1981). “El sistema culinario entre los pehuenches de Alto Bío Bío” Tesis para optar al título de Antropólogo Social. Universidad de Chile. 12-22.

Vargas, J. y Ibáñez, E. (2002). Enfoques teóricos de la transmisión intergeneracional. Revista electrónica de Psicología Iztacala 5, n° 2.

Published

2016-12-31

How to Cite

Denegri Coria, M., Knabe Álvarez, Y., Sepúlveda Maldonado, J., Orellana, L., Ruiz, O., Vivallo, O., & Schnettler Morales, B. (2016). Socialization and intergenerational transmission in food consumption patterns: its impact on the cultural food identity in urban Mapuche women in Chile. Revista Ra Ximhai , 12(4 Especial), 57–70. Retrieved from https://raximhai.uaim.edu.mx/index.php/rx/article/view/456

Issue

Section

Artículos científicos