Education of the qualities of will in primary schoolchildren

Authors

  • Pablo Ángel Martínez Morales

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e2.2016.11.pm

Keywords:

personality traits, volitional qualities, self-control, perseverance, methodology

Abstract

The aim of this paper is to present the results of the application of the methodology developed by the author, as a scientific result of his doctoral studies, aimed at the education of the volitional qualities of self-control and perseverance, in relation to teaching activity, in primary school children. For the application and evaluation of its results, a single-group pre-experiment with post-test and pre-test was carried out, for which two groups of schoolchildren were intentionally selected: one from third grade and one from fourth grade. Observation of teaching activities and techniques aimed at verifying the level of knowledge, the affective bond and the behavioral manifestations in primary school children in relation to the volitional qualities under study were used. When analyzing the final results, positive changes in self-control and perseverance in the schoolchildren in the sample were verified, compared to the initial stage of the pre-experiment. These results were statistically verified by applying the Spearman's rank correlation coefficient and the Wilcoxon assigned pairs and ranks test, using SPSS.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Báxter, E. (2007). ¿Cuándo y cómo educar en valores? La Habana, Editorial Pueblo y Educación. Cuéllar, A. y Roloff, G. (1977). Nociones de psicología general. La Habana, Editorial Pueblo y

Educación.

De Armas, N. et al. (2003). Los resultados científicos como aportes de la investigación educativa.

Santa Clara, Universidad Pedagógica "Félix Varela".

Galperin, P. Ya. (1982) Introducción a la psicología. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

Hernández, L. M. (2004). Programa de entrenamiento sociopsicológico para la formación de las cualidades volitivas autodominio y perseverancia en niños de edad escolar. Tesis de licenciatura. Santa Clara, ISP "Félix Varela".

Hernández, L. M. y Martínez, M. P. Á. (2006). La formación de cualidades volitivas autodominio y perseverancia en niños de edad escolar. Santa Clara, Universidad Pedagógica "Félix Varela".

Martínez, P. Á. (1999). Estudio del comportamiento de las cualidades volitivas autodominio y perseverancia en escolares primarios de primer grado ante la solución de tareas intelectuales. Santa Clara, ISP "Félix Varela".

Martínez, P. Á. (2000). Estudio del comportamiento de la regulación volitiva ante tareas intelectuales en escolares de primer grado. Tesis de maestría. Santa Clara, Universidad Pedagógica “Félix Varela”.

Martínez, P. Á. (2005). "La educación de cualidades volitivas. Necesidad pedagógica actual” en CD Memorias de la 1era Conferencia Nacional “Educación para la Diversidad en el siglo XXI”. Camagüey. Universidad Pedagógica “José Martí”.

Martínez, P. Á. (2006a). ¿Sabes educar la voluntad en tus alumnos? Ideas para el maestro. Santa Clara, ISP “Félix Varela”.

Martínez, P. Á. (2006b). ¿Sabes educar la voluntad en tu hijo? Ideas para los padres. Santa Clara, ISP “Félix Varela”.

Martínez, P. Á., et al. (2006). Caracterización psicopedagógica de los niños y niñas en grupos de riesgo.Santa Clara, ISP “Félix Varela”.

Martínez, P. Á. (2007). “La comunicación en el proceso de educación de cualidades de la voluntad en escolares primarios” en "Actas-II, X Simposio Internacional de Comunicación Social". Santiago de Cuba. Centro de Lingüística Aplicada.

Martínez, P. Á. (2008). Metodología para la educación de las cualidades volitivas autodominio y perseverancia, respecto a la actividad docente, en escolares primarios de tercero y cuarto grado. Tesis de doctorado. Santa Clara, Universidad Pedagógica "Félix Varela".

Martínez, P. Á. (2016). Eduquemos las cualidades de la voluntad en la escuela. La Habana, Editorial Universitaria.

Morales, D. y Pérez, V. S. B. (1990). Utilización de la terapia activa para el desarrollo del autodominio y la perseverancia en jóvenes con diferentes niveles de desarrollo en estas cualidades volitivas. Tesis de licenciatura. Santa Clara, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.

Rico, P., et al. (2000). Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

Rico, P. (2003). La zona de desarrollo próximo. Procedimientos y tareas de aprendizaje. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

Rodríguez, A., et al. (2005). Sistema de acciones integradoras para fortalecer el vínculo escuela, familia, comunidad para la educación de niños(as) en grupos de riesgo. Santa Clara, ISP "Félix Varela".

Rojas, E. (1996). La conquista de la voluntad. Cómo conseguir lo que te has propuesto. Undécima edición, Madrid, ediciones Temas de hoy, s. s. (t. h.).

Roloff, G. (1987). "La formación de la personalidad y el trabajo educativo en la escuela" en Temas de psicología pedagógica para maestros I. La Habana, Editorial Pueblo y Educación, pp. 15- 23.

Vigotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ciudad de la Habana, Editorial Científico - Técnica.

Published

2016-12-31

How to Cite

Martínez Morales, P. Ángel. (2016). Education of the qualities of will in primary schoolchildren. Revista Ra Ximhai , 12(5 Especial), 167–190. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e2.2016.11.pm

Issue

Section

Artículos científicos