Importance, sense of belonging and continuity of the nopal vegetable cultivation system (Opuntia ficus indica L.) in Cuautlacingo, Otumba, State of Mexico
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.16.04.2020.11.arKeywords:
small farmers, territory, cultural identity, territorial developmentAbstract
The prickly pear (Opuntia ficus indica L.) is a crop that has historically been intrinsically linked to the development and culture of the Mexican territory, being a symbol of cultural identity. However, its cultural value and identity have been scarcely addressed. The objective of this work was to describe the importance, sense of belonging and survival of the Nopal Vegetable Cultivation System (SCNv) in Cuautlacingo, Otumba, State of Mexico. The methodological approach was mixed, integrating qualitative and quantitative components. The instrument used was a questionnaire structured in three axes: 1. Origin and importance of the production of prickly pear vegetables at a local level, 2. The production of prickly pear vegetables as a generator of belonging and territorial identity and 3. Future and perspective of generational continuity of the Nopal Vegetable Cultivation System at a local level. In the cluster analysis, two groups of producers were identified that differ in: the number of years dedicated to the crop, motivation in its cultivation, continuity strategies, future prospects, and employment of labor. The production of nopal vegetables is an activity transmitted from generation to generation, a driving force for the family and regional economy, whose impact on the community is referred to as local development and well-being. Producers have a sense of individual and collective identity and belonging towards the production of nopal linked to the territory, which enables the generational continuity of the SCNv. Likewise, there is a need for technological innovations and support for production, which must be addressed through public policies that focus not only on encouraging production but also on disseminating the uses and value of this cultivation system, given the socioeconomic and cultural importance it represents for the communities of the region.
Downloads
References
Appendini, K. A., y Torres, M. G. (2008). Perspectivas multidisciplinarias de una realidad fragmentada En K.A. Appendini, y Torres, M.G. (Eds.), ¿Ruralidad sin agricultura?: perspectivas multidisciplinarias de una realidad fragmentada (pp. 13-25). México: El Colegio de México A.C.
Arias, P. (1992). Dos nociones en torno al campo. En Colegio de México (Ed). Ajuste estructural, mercados laborales y TLC (pp. 229-242). México: El Colegio de México, Fundación Friedrich Ebert y El Colegio de la Frontera Norte.
Barrera, E., y Bringas, O. (2008). Tourist architectures built on food identity. Gastronomic Sciences. Food for tought, 3 (08), 56-63.
Blanco, M. F., Valdez, C. R. D., Vázquez, A. R. E., y Almaguer, S. P. (2008). Establecimiento y Manejo del Nopalito para Verdura. En A.R.E. Vázquez, M.F. Blanco, y C.R.D. Valdez (Eds.), VII Simposium Nacional: Taller de Producción y Aprovechamiento de Nopal en Noreste de México. Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Nuevo León, Marín, Nuevo León.
Bonilla, R. R. (2009). Agricultura y tenencia de la tierra en Milpa Alta. Argumentos, 22 (61), 249-28.
Cahue-Morales, D., Calderón-Ortiz G., y Ruíz-Pérez, A. (2006). Alimentación, Pobreza y el Cultivo del Nopal. En III Congreso Internacional de la Red SIAL. Alimentación y Territorios. CSIC-Gis-SYAL-Agropolis-Universidad Internacional de Andalucía, Baeza, España.
Callejas, J. N., Matus, G. J., García, S. A., Martínez, D. M., y Salas G. J. (2009). Situación actual y perspectivas de mercado para la tuna, nopalitos y derivados en el Estado de México, 2006. Agrociencia, 43(1), 73-82.
Cañada, M. R., y Zapata, M. E. (2005). Gestores e innovadoras: las productoras de nopal verdulero. En Zapata-Martelo, E. (Ed.). Tejiendo esperanzas. Los proyectos de mujeres rurales (pp. 17-58). México: Instituto de la Mujer Guanajuatense, Colegio de Postgraduados, GIMTRAP, INDESOL.
Cáceres, J., y Espeitx, E. (2010). Comensales, consumidores y ciudadanos. Una perspectiva sobre los múltiples significados de la alimentación en el siglo XXI. España: Montesinos.
COPLADEM. (2016). Plan de desarrollo municipal 2016-2018, Otumba, Estado de México.. Recuperado de https://gobedomex-my.sharepoint.com/personal/copladem1_edomex_gob_mx/Documents/Planes%20de%20Desarrollo%202015-2018/PDM%20Ozumba%202016-2018.pdf.
Delgado, H. J. L. A., y González ,C. J. (2005). El nopal de verdura en Guanajuato. Caso Cooperativa PRONOPVAL SCL, Valtierrilla, Salamanca, Gto. Revista Mexicana de Agronegocios, 9(16), 450-462.
Di Méo, G. (1998). Géographie sociale et territoires. Paris, Francia: Coll. Fac-géographie
Ellis, F., y Biggs, S. (2001). Evolving Themes in Rural Development 1950-2000. Development Policy Review, 19 (4), 437-448.
Flores, V. C. A., De la Luna, E. J. M., y Ramírez, M. P.P. (1995). Mercado mundial del Nopalito. Chapingo, México: ASERCA, UACh, CIESTAAM.
García-Herrera, E. J., Peña, O. M. B., Estrella, Ch. N., Manzo, R.F., y Delgado, W.R. (2004). Componentes de una estrategia para el desarrollo agrícola regional en Pinos, Zacatecas: el nopal tunero como su elemento central. Comunicaciones en Socioeconomía, Estadística e Informática, 8(1), 83-102.
González, M. E. R. (2010). Usos y significados del nopal, la tuna, el xoconostle y la grana cochinilla. Miradas y saberes de las mujeres en el sistema producto. En M.J.P. Mejorada, (comp.). VII Encuentro Multidisciplinario de Investigación. Facultad de Estudios Superiores Aragón-UNAM, México.
Hoerner, J. M. (1996). Géopolitique des territoires. Perpignan France: Presses Universitaires de Perpignan.
IICA. (2000). Nueva ruralidad. El desarrollo rural sostenible en el marco de una nueva lectura de la ruralidad. Panamá: Instituto Internacional de Cooperación para la Agricultura (IICA).
INEGI. (2010). Resumen de los resultados de los censos económicos 2009. Estado de México. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México.
INEGI. (2015). Estado de México. Población. Recuperado de: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mex/poblacion/default.aspx?tema=me&e=15.
Johnson, DE. 1998. Métodos multivariados aplicados al análisis de datos. México: Thomson Editores.
Kiesling, R. 1999. Origen, domesticación y distribución de Opuntia ficus-indica. Journal of the Professional Association for Cactus Development, 3, 50–59.
Louhaichia, M., Nefzaouib, A., y Guevarac, J.C. 2018. El nopal en los ecosistemas, bienes y servicios. En P. Inglese, J.C. Mondrágón, A. Nefzaoui y C. Sáenz (Ed.), Ecología del cultivo, manejo y usos del nopal (pp. 163-174), Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Centro Internacional de Investigaciones Agrícolas en Zonas Áridas.
Maki-Díaz, G., Peña-Valdivia, C.B., García-Nava, R., Arévalo-Galarza, M.L., Calderón-Zavala, G., y Anaya-Rosales, S. (2015). Características físicas y químicas de nopal verdura (Opuntia ficus-indica) para exportación y consumo nacional. Agrociencia, 49(1), 31-51.
Mondragón, J.C., y Méndez, G.S.J. 2018. Producción y utilización de nopalitos. En P. Inglese, J.C. Mondrágón, A. Nefzaoui y C. Sáenz (Ed.), Ecología del cultivo, manejo y usos del nopal (pp. 97-108), Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Centro Internacional de Investigaciones Agrícolas en Zonas Áridas.
Raffestin, C. (1980). Pour une géographie du pouvoir. Paris, France: Librairies techniques (LITEC).
Ramos, C. A. (2014). Producción de nopal y dinámicas de interacción social en Tlalnepantla, Morelos (2005-2008). Revista Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente, 14 (28), 71-102.
Ramos, C. A. y Torres, S. G. (2014). Gobernanza de los Sistemas Agroalimentarios Localizados: El caso de los productores Rurales de Nopal en Tlalnepantla, Morelos. México: UNAM.
Rendón, R. L., y Herrera, T. F. (2011). Hacia el desarrollo endógeno de las comunidades mazahuas del Estado de México. Contribuciones a partir de la producción de nopal. Revista Paradigma económico, 3(1), 111-140.
Rivera, J., Puebla, H., Méndez, F., Martínez, J., Herrera, J., y Licea, G. P. (2015). B1-159 Cultivo intensivo tradicional de nopal verdura (Opuntia ficus-indica L.) en ámbitos urbanos delegación Milpa Alta al oriente de la ciudad de México. En S. Sarandón (Presidencia) V Congreso Latinoamericano de Agroecología. La Plata, Argentina.
Saravia, T. P. L. (2002). Agrupamientos productivos (clúster) del nopal. México: Secretaría de Economía (SE). Recuperado de: http://www.contactopyme.gob.mx/estudios/nopal_mexico.PDF.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). (2012). Plan Rector del Sistema Producto Nopal y Tuna. Estado de México. México: SAGARPA.
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2017). Nopal, planta que documenta la historia de México. Recuperado de: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/nopales-previo?idiom=es.
Scheibling, J. (1994). Qu’est-ce que la Géographie?. París, France: Hachette.
Sepúlveda, S., Rodríguez, A., Echeverri, R., y Portilla, M.. (2003). El enfoque territorial del desarrollo rural. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Schejtman, A. (1999). Las dimensiones urbanas en el desarrollo rural. Revista de la CEPAL, 67, 15-32.
Schejtman, A., Berdegué, J. 2004. Desarrollo territorial rural. Santiago de Chile, Chile: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Debates y Temas Rurales.
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). (2016). Boletín de exportación de nopalitos. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/UPFloads/attachment/file/222630/Boletin_de_exportaciones_nopalitos_2017_05.pdf.
Thomé, O. H., Renald, H. M. C., Nava, B. E. G., y De Souza, V. A. (2014). La Ruta del Nopal (Opuntia, Spp.) Turismo y restructuración productiva en el suelo rural de la Ciudad de México. Rosa dos Ventos, 6(3), 390-408.
Torres, C.G. (1997). La Nueva Ruralidad. Un enfoque de la ciudad al campo. México: Universidad Autónoma Chapingo.
Torres, S. J. G., y Cornejo, O. F. M. (2018). Organización y liderazgo en la construcción de un Sistema Agroalimentario Localizado. Un estudio de caso sobre el nopal en Hidalgo, México. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo regional, 28(51), 1-25.
UNESCO. (1988). 1988-1997: Decenio Mundial para el Desarrollo Cultural. Recuperado de: http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=32449&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html.
Vela, E. (2015). El nopal en México. Catálogo visual. Arqueología Mexicana, 62, 46-75.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Ana Surazi Reyes Terrazas , Diego Flores Sánchez, Hermilio Navarro Garza Ingeniero , Ma. Antonia Pérez Olvera , Gustavo Almaguer Vargas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.