Methodological considerations for the design of sustainable local/regional development proposals in indigenous communities
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.03.01.2007.02.nbKeywords:
ethnobotanics, local/regional development, sustainability, communitary participation, indigenous knowledge, territory, region, culture, identity, Guarijíos from SonoraAbstract
This work attempts to provide some fundamental elements for the establishment of a conceptual and methodological framework that serves as a basis for the elaboration of proposals for local/regional development in indigenous communities. Taking as its axis the plants in regions where these social groups live and from the perspectives of ethnobotany and sustainable regional development, the methodological proposal integrates aspects related to indigenous knowledge, their culture, identity, territory, among others, emphasizing the social, economic and environmental spheres, with the purpose of contributing to the identification and formulation of productive alternatives, based on the community. Although the reflections presented in this work refer in general to the experience of the Guarijío community of Sonora, they can be extended to other similar cases, recognizing the particularities of each group.
Downloads
References
Aguilar, Z. A. 1996. “Macurawe, los guarijío”. Estudios Sociales, Revista de Investigación del Noroeste., Vol.6, No. 12., el Colegio de Sonora-Centro de Invetigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.-Universidad de Sonora, Hermosillo:
pp. 144-162.
−−−−1998. Los ritos de la identidad: ritualidad, diversidad y estrategias de resistencia indígena en el noroeste de México. Tesis de Maestría. ENAH, México D.F: . pp: 269- 333.
Bonfil, B. G. 1991. Pensar Nuestra Cultura. Edit. Alianza, México, D.F. pp. 9- 171.
Barabas, A. 2003. “Una mirada etnográfica sobre los territorios simbólicos indígenas”, en diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México. Vol. 1 Colección Etnográfica de los Pueblos Indígenas de México. Serie Ensayos. Libros del Umbral. México D. F. pp. 13-66
Bartra, A. 1993. Políticas hacia una agricultura sustentable. En Revista PASOS. Prácticas de Desarrollo Rural. Año V., No.5 Octubre.
Boisier, S. 2002ª. Globalización, geografía política y fronteras. Documento preparado para VI Congreso Nacional de Ciencia Política (Entre la soberanía y la globalización): la ciencia política frente al milenio, Santiago de Chile, 8 y 9 de mayo. pp.1-31.
Boisier, S. 2002b. El Desarrollo territorial a partir de la construcción de capital sinergético. Santiago de Chile. Pp. 1-24.
Boisier, S. 1999. Desarrollo (local): ¿de qué estamos hablando?. Docto. Inédito, Santiago de Chile.
Cardoso, De O. R. 1992. Etnicidad y estructura social, Centro de Investigaciones y Estudios superiores en Antropología Social. Ediciones Casa Chata, México D. F. Pp. 9-149.
De Franco, A. 2002. Por qué precisamos de un desarrollo local integrado y sostenible? En Revista Instituciones y Desarrollo Local. No. 6 Instituto Internacional de Gobernabilidad. Cataluña, España. pp.1-23.
Felger, R. y Moser, Mary Beck. 1985. The People of the Desert and Sea Ethnobotanic of the Seri Indians. The University of Arizona Press.
Figueroa, A. 1994. Por la Tierra y por los Santos. Identidad y persistencia cultural entre yaquis y mayo. CONACULTA. Dirección General de Culturas Populares, México. pp.321-382.
García, De L. A. 1997. Identidades”. Periódico La Jornada (suplemento semanal) 133, 21 de septiembre. México, D.F.
Geertz, C. 1992. La interpretación de las culturas. Edit. Gedisa. Barcelona. Pág.20, 118.
Gentry, H. S. 1942. Rio Mayo Plants: A Study of the flora and vegetation of the valley of de Rio Mayo, Sonora. Carnegie, Institution of Washington.
Giménez, G. 2000. Territorio cultura e identidades. La Región Socio Cultural: en Rosales R., (coordinadora) Globalización y Regiones en México. UNAM. Pp. 19-53.
Gomez, B. A. 2002. Plant Use Knowledge of the Winikina Warao: The Case for Questionnaires. In Ethnobotany. Economic Botany, 56 (3)., pp231-241.
González, S. 2003. Mirando a la Pachamama: el culto al agua, los derechos indígenas y la globalización en el Tarapacá andino. (Mecanuscrito). CIHDE, Universidad de Prat.
Leff, E. 2000. Pensar en la complejidad ambiental. En Leff. (coordinador) La complejidad ambiental Edit. Siglo XXI, PNUMA., pp. 7-53
Leff, E. et al., 2002. Más allá del desarrollo sostenible. La construcción de una racionalidad ambiental para la sustentabilidad: Una visión desde América Latina”, en La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y El Caribe. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, INE; UAM, Organización de las Naciones Unidas. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. pp. 479-529.
Leff, E. 1998. Cultura, epistemología política y apropiación del saber. En Saber ambiental: Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. PNUMA., Pp. 123-239. Martin, P., Yerman, D., Fishbein, M., Jenkins P., Van D. T. y Wilson, R. 1998. Gentrys’s Rio Mayo Plants. The Tropical Deciduos Forest & environs of northwest México.
University of Arizona Press.
Martínez, Q. A. 2002. Cultura, territorio e identidades sociales en la Frailesca, Chiapas. En Revista de Política y Cultura, marzo. No. 157.Pp.5-15.
Martínez, A. M. A. 1994. Estado actual de las investigaciones etnobotánicas en México. En Revista de la Sociedad Botánica Mexicana, No. 55., Jardín Botánico Instituto de Biología UNAM, Pp. 65-74, México, D. F.
Martínez, A. M. A. 1990. Contribuciones latinoamericanas al mundo. La utilización de las plantas en las diversas sociedades. Ediciones, Anaya, México, pp. 5-128.
Mattos, C. 1988. Paradigmas, modelos y estrategias latinoamericanas de Planificación Regional. Versión revisada de la ponencia de la reunión regional de la Asociación Internacional de Investigación y Docencia en Planificación. ILPES. México. Pp. 21- 24.
Núñez, N. G. 1999. Cultura regional/identidad regional: una historia de poder. En
Noroeste de México, INAH- Sonora. Pp. 67-70.
Sariego, J. L. 1995. Ideologías y modelos del desarrollo en la sierra Tarahumara. En Camberos M., Salazar V., Salido P., y Sandoval S., (compiladores) en Las Consecuencias de la Modernización y el Desarrollo Sustentable, CIAD UNAM, Programa Universitario de Alimentos, México D.F., Pp. 76-85.
Valdivia, D. T. y Haro, A. 1996. Reconstrucción histórica de los Guarijío. En Estudios Sociales. Revista de Investigación del Noroeste, Vol. VI, No. 12., Hermosillo, Sonora, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., El Colegio de Sonora, Universidad de Sonora (Ed): pp. 13-37.
Vázquez, B. A. 1999. El desarrollo endógeno, respuesta de las comunidades locales a los desafíos de la globalización. En Basave J., Dabat A., Morera C., (Coord.), Globalización Y Alternativas Incluyentes para el Siglo XXI, UNAM, UAM. Páginas Internet.
Wong, G. P. 2000. Fundamentos teórico-conceptuales del Desarrollo Regional Sustentable. En Arredondo y Salido (coord.) La Economía Sonorense y sus Regiones, UNISON, Pp.291-328.
Wong, G. P. 1997. Globalización e Integración Internacional: Nuevas estrategias de desarrollo fronterizo. En Regional Development Forum for Latin America and the Caribean, United Nations Centre for Regional Development, Bogotá, Colombia.
Yetman, D. 2002. Guarijios of the Sierra Madre: the hidden people of northwestern México. University of New Mexico.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2007 Noemí Bañuelos Flores , Patricia L. Salido Araiza
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.