El impacto de la política del ajuste salarial. Conformación de nuevas segmentaciones laborales en Chiapas, México, 2005-2021

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.20.02.2024.10.rp

Palabras clave:

Chiapas, Política de ajuste, Segmentación laboral, Informalidad

Resumen

Desde los años ochenta, las reformas estructurales establecidas en México en materia de empleo contribuyeron a la composición de una mayor segmentación laboral, concentrado en épocas recientes en grandes componentes de la economía informal. Para el estado de Chiapas, el crecimiento de esta actividad obedece a las políticas de ajuste económico, incentivado por las rachas del desempleo abierto y bajos salarios como medida regulatoria antiinflacionaria. El objetivo de esta investigación analiza la conformación del nuevo mercado laboral en esta región. Bajo el enfoque de la Teoría de la Segmentación del Mercado de Trabajo (TSMT) y la información, interpretación y análisis recabado por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante el periodo de 2005 al 2021, permiten visualizar los siguientes resultados: 1) Mayor polarización socioeconómica y dependiente de los programas sociales. 2) Extensión la vida laboral, incrementado los empleos secundarios con la problemática de las garantías laborales y el régimen pensionario. 3) Incorporación de nuevos grupos poblacionales en actividades flexibles con sistemas de bienestar reducidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aloe, R. (2008). Segmentación de los mercados de trabajo y relaciones laborales. El sindicalismo ante la acción colectiva. Cuadernos de relaciones laborales, 26(1), 123-148. https://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1267724607.trabajo.pdf

Barba, C. (2019). El Colegio de México, Desigualdades en México/2018. Foro internacional, 59(2). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185013X2019000200521

Bojórquez, J. (2024). Neoliberalismo autoritario, élites económicas y reforma educativa en México, 2013. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (78), 137-153. https://doi.org/10.17141/iconos.78.2024.5848

Cota, R. & Navarro, A. (2016). Análisis del concepto de empleo informal en México. Análisis Económico, 31(78), 125–144. Recuperado a partir de https://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/45

Cruz, C. A. & Moreno, P. H. (2020). Informalidad y seguridad social: consideraciones críticas sobre la conformación del Régimen de Bienestar Mexicano actual. RELET-Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 24(40), 107-136. http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/424

De La Fuente, A., Ortiz, E., & Rodríguez, C. (2018). Living on the edge: Vulnerability to poverty and public transfers in Mexico. Oxford Development Studies, 46(1), 10-27. https://doi.org/10.1080/13600818.2017.1328047

De Sena, A. (2014). Promoción de microemprendimentos y políticas sociales: ¿Universalidad, focalización o masividad?, Una discusión no acabada. Pensamento plural, (8), 37-63. https://periodicos.ufpel.edu.br/index.php/pensamentoplural/article/view/68

De Oliveira, O. (2006). Jóvenes y precariedad laboral en México. Papeles de población, 12(49), 37-73. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S140574252006000300003&script=sci_arttext

Edwards, R. (2015). Segmented labor markets. In Radical Political Economy (pp. 60-85). Routledge.

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, INEGI (2021). Programas. https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/

Fernández, E. (2010). La teoría de la segmentación del mercado de trabajo: enfoques, situación actual y perspectivas de futuro. Investigación económica, 69(273), pp.115-150. https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2010.273.24253

Fletes, H., Ocampo, G., & Ocampo, G. (2016). Reestructuración de la agricultura e inseguridad alimentaria. Las iniciativas y retos de los pequeños productores en Chiapas. EntreDiversidades, 1(7), 112-135. https://doi.org/10.31644/ED.7.2016.a04

García de León, A. (1989). La metodología del valor índice medio. Invest. Geog, 69-87.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018846111989000100005&script=sci_abstract&tlng=en

Gong, X. & Van Soest, A. (2002). Wage differentials and mobility in the urban labour market: a panel data analysis for Mexico. Labour economics, 9(4), 513-529. https://doi.org/10.1016/S0927-5371(02)00045-3

Gordon, D. M., Edwards, R., Reich, M., & Fernández, M. V. (1986). Trabajo segmentado, trabajadores divididos: la transformación histórica del trabajo en Estados Unidos. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Cambridge, Cambridge University Press.

Häusermann, S., & Schwander, H. (2012). Varieties of dualization? Labor market segmentation and insider-outsider divides across regimes. The age of dualization: The changing face of inequality in deindustrializing societies, 27-51. https://mwpweb.eu/1/22/resources/publication_418_1.pdf

Henderson, T. P. (2019). La roya y el futuro del café en Chiapas. Revista mexicana de sociología, 81(2), 389-416. http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2019.2.57874

Hidalgo, C. A., Klinger, B., Barabási, A. L., & Hausmann, R. (2007). The product space conditions the development of nations. Science, 317(5837), 482-487. https://doi.org/10.1126/science.1144581

Ibarra, C. A., & Ros, J. (2017). The decline of the labour share in Mexico: 1990-2015 (No. 2017/183). WIDER Working Paper. http://hdl.handle.net/10419/190028

Ibarra, E.; Acuña, J. y Espejo, A. (2021). Estimación de la informalidad en México a nivel subnacional. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (LC/TS.2021/19). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e1f8d179-6e78-47a9-87a8-e9205bccaca0/content

Israel, M. & Pintor, R. (2022). De frontera a frontera. Flujos migratorios de chiapanecos a Tijuana, Baja California, 2000-2020. Revista pueblos y fronteras digital, 17. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2022.v17.573

Jiménez, J. (2005). Las políticas de empleo en México y el desarrollo regional. Aportes, 29(2), 25-43. https://www.redalyc.org/pdf/376/37602903.pdf

Kehoe, T. J., & Meza, F. (2013). Crecimiento rápido seguido de estancamiento: México (1950-2010). El trimestre económico, 80(318), 237-280. https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/88/88

Knaul, F. M., González, E., Gómez, O., García, D., Arreola, H., Barraza, & Frenk, J. (2013). Hacia la cobertura universal en salud: protección social para todos en México. Salud pública de México, 55. https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7204

Leibovich, J.; Nigrinis, M. & Ramos, M. A. (2006). Caracterización del mercado laboral rural en Colombia”, Borradores de Economía, 408. https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra408.pdf

Levy, S. (2007). Productividad, Crecimiento y Pobreza en México. ¿Qué Sigue Después de Progresa Oportunidades? Washington, DC: International Devolopment Bank

Lewis, A. (1954). Economic Development with Unlim- ited Supplies of Labor, The Manchester School of Economic and Social Studies, 22, pp. 139-191.

Libert, A., & Paz, F. (2018). Del papel a la acción en la mitigación y adaptación al cambio climático: la roya del cafeto en Chiapas. Madera y bosques, 24(SPE). https://doi.org/10.21829/myb.2018.2401914

Loayza, N., & Sugawara, N. (2009). El sector informal en México. Hechos y explicaciones fundamentales. El trimestre económico, 76(304), 887-920. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448718X2009000400887&script=sci_arttext

López, J. & Medina, G. N. (2015). Democratización de la pobreza en Chiapas. Economía Informa, 393, 62-81. https://doi.org/10.1016/j.ecin.2015.08.005

López, J., Sovilla, B., & Escobar, H. (2009). Crisis económica y flujos migratorios internacionales en Chiapas. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 51(207). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2009.207.41015

López, P.; Miguélez, F., Lope, A. & Coller, X. (1998). La segmentación laboral: hacia una tipología del ámbito productivo. Papers, (55), 45–77. https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n55/02102862n55p45.pdf

Marshall, A. (2004). Labour market policies and regulations in Argentina, Brazil and Mexico: Programmes and impacts (No. 2004-13). International Labour Office.

Mesa-Lago, C. (2000). Desarrollo social, reforma del Estado y de la seguridad social, al umbral del siglo XXI. Cepal. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7eafd059-0809-4b72-abf0-8d58c109f9e9/content

Morales, F. (14 de junio 2023). Los mejores y los peores estados para trabajar en México en 2023, El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Los-mejores-y-los-peores-estados-para-trabajar-en-Mexico-en-2023-20230613-0075.html

Ovando, W., Rivera, C. R., & Salgado, M. D. C. (2021). Characteristics of informal employment in Mexico, 2005 and 2020. Papeles de población, 27(108), 147-184. https://doi.org/10.22185/24487147.2021.108.15

Ordóñez, G., & Ramírez, M. Á. (2018). La seguridad social en México a dos décadas de las reformas privatizadoras. Balance y perspectivas. Espiral, 25(73), 121-158. http://dx.doi.org/10.32870/espiral.v25i73.6247

Peck, J. (2017). Labor and agglomeration: Control and flexibility in local labor markets. In Economy. Routledge, 281-303.

Peters, E. D. (2000). Polarizing Mexico: the impact of liberalization strategy. Lynne Rienner Publishers.

Pintor, R. (2020). Breve radiografía de la (in)migración interna y segmentación laboral de Sinaloa. Ra Ximhai, 16(1). https://doi.org/10.35197/rx.16.01.2020.05.rp

Pintor, R. & Sánchez, E. (2024). Migración y el sistema de bienestar mínimo en la región Sierra Mariscal, Chiapas (2010-2020). Carlos Enrique Hoyos Mendoza, et al. Sociología de las migraciones. Perspectiva iberoamericana. Ecuador. Universidad Politecnica Salesiana. https://doi.org/10.17163/abyaups.55.425

Posso, C. M. (2010). Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis para el mercado laboral colombiano 2001-2006. Desarrollo y sociedad, (65), 191-234. https://www.redalyc.org/pdf/1691/169115617007.pdf

Rodrik, D. (2018). Understanding economic policy reform. In Modern Political Economy and Latin America (pp. 59-70). Routledge.

Román, Y. G., Montoya, B. J., Gaxiola, S. C., & Lozano, D. (2019). Los adultos mayores y su retiro del mercado laboral en México. Sociedad y economía, (37), 87-113. https://doi.org/10.25100/sye.v0i37.7823

Ros, J. (2013). Algunas tesis equivocadas sobre el estancamiento económico de México. El Colegio de México AC.

Rubery, J. (2005) The shaping of work and working time in the service sector: a segmentation approach. In: Bosch G, Lehndorff S (eds) Working in the Service Sector: A Tale from Different Worlds.: Routledge, 261–288.

Ruiz, P. & Ordaz, J. L. (2011). Evolución reciente del empleo y el desempleo en México. Economía UNAM, 8(23), 91-105. Recuperado en 12 de febrero de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665952X2011000200005&lng=es&tlng=es

Salazar, F. (2004). Globalización y política neoliberal en México. Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Azcapotzalco. México.

Samaniego, N. (2010). El empleo y la crisis: Precarización y nuevas “válvulas de escape”. Economía unam, 7(20), 47-70. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665952X2010000200003&script=sci_arttext

Sen, A. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta ecológica, (55), 14-20. https://www.redalyc.org/pdf/539/53905501.pdf

Sibaja, A.., Vidal, F. & Aranda, C. (2015). Estudio de la vulnerabilidad sísmica del Centro Histórico de Tapachula, Chiapas, con el método del Índice de Vulnerabilidad. Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil, 15(1). https://www.scipedia.com/public/Sibaja_et_al_2015a

Stiglitz, J. (1987). The causes and consequences of the dependence of quality on price, Journal of Economic Literature, 15(1) 1-48.

Stiglitz, J. E. (2012). El precio de la desigualdad: el 1% de población tiene lo que el 99% necesita. Taurus.

Taubman, P., & Wachter, M. (1986). Mercados de trabajo segmentados. O. Ashenfelter, & R. Layard (Comps.), Manual de economía del trabajo. Vol. II, España. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, pp. 1519-1564.

Tokman, V. E., (2006). Inserción Laboral, mercados de trabajo y protección social, CEPAL, Serie Financiamiento del Desarrollo, 179, Chile. https://hdl.handle.net/11362/5143

Torres, F. (2005). El atraso regional en los procesos globales: la región del Plan Puebla-Panamá. Problemas del desarrollo, 36(142), 75-100. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2005.142.7587

Torres, F. & Rojas, A. (2015). Política económica y política social en México: desequilibrio y saldos. Problemas del desarrollo, 46(182), 41-66. https://doi.org/10.1016/j.rpd.2015.06.001

Villafuerte, D., & García, M. D. C. (2014). Tres ciclos migratorios en Chiapas: interno, regional e internacional. Migración y desarrollo, 12(22), 3-37. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992014000100001

Wacquant, L. (2012). Three steps to a historical anthropology of actually existing neoliberalism. Social Anthropology/Anthropologie Sociale, 20(1), 66-79. https://doi.org/10.1111/j.1469-8676.2011.00189.x

Weller, J. (2017). Las transformaciones tecnológicas y su impacto en los mercados laborales. Santiago de Chile: CEPAL-UN, https://hdl.handle.net/11362/42488

Zepeda, R. (2009). Disminución de la tasa de trabajadores sindicalizados en México durante el periodo neoliberal. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 51(207), 57-81. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v51n207/v51n207a4.pdf

Descargas

Publicado

27-12-2024

Cómo citar

Pintor-Sandoval, R. (2024). El impacto de la política del ajuste salarial. Conformación de nuevas segmentaciones laborales en Chiapas, México, 2005-2021. Revista Ra Ximhai , 20(2), 225–253. https://doi.org/10.35197/rx.20.02.2024.10.rp

Número

Sección

Artículos científicos