Formar sociólogos rurales a partir de las realidades locales
Palabras clave:
emergencia, saberes locales, descolonialidadResumen
Si algo se debe reconocer es que la sociología asume como clásicas teorías que, si bien son importantes. nos llevan a un encasillamiento del pensamiento. Asimismo, el encasillamiento se extiende a la construcción de conocimiento. Son estas prácticas educativas, formas particulares de inducir a los/as futuros/as sociólogos/ as a la familiarización de teorías ajenas a sus contextos y al razonamiento desde un pensamiento alejado de sus propios contextos.
Es evidente la homogenización no solo cultural, sino también de pensamiento y por tanto a la hora de construir conocimiento, les caben otras formas de pensar lo que se le denomina colonización. Lo que aquí se presenta es un avance que se pretende ampliar según se vaya avanzando.
Descargas
Citas
Ceceña A. Esther, coord. (2008). De los saberes de la emancipación y de la dominación. CLACSO, Buenos Aires.
Guelman A. y María Mercedes Palumbo. (2017). Pedagogías latinoamericanas y descolonización Revista latinoamericana de investigación crítica pág. 45/62, Año IV Nº 7 | Publicación semestral | Julio-diciembre de 2017 Buenos Aires, Argentina.
Rodríguez R. A. (2018). Hacia un pensamiento crítico con perspectiva decolonial en: Indocilidad reflexiva: el pensamiento crítico como forma de creación y resistencia / editores, Claudia Luz Piedrahita Echandía, Pablo Vommaro, Xabier Insausti Ugarriza. -- 1a. ed. – Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas: CLACSO: Editorial Magisterio.
Roitman R. M. (2008). Pensar América Latina. El Desarrollo de la sociología latinoamericana. CLACSO, Buenos Aires.
Mignolo, Walter. (2003). “Prefacio a la edición castellana e Introducción”. En Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo (pp. 19-110). Madrid: Akal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.