Conflictos en los entornos familiar y escolar en el nivel medio superior
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.11.vlPalabras clave:
violencia, conflictos familiares y escolaresResumen
El presente artículo expone resultados parciales de la tesis inscrita en el programa de Maestría Educación para la Paz y Convivencia Escolar. Tiene la finalidad de analizar los conflictos familiares que inciden de manera significativa en el desempeño académico de estudiantes de educación media superior. Desde el paradigma de educación para la paz, a través del método etnográfico se propone identificar los factores de riesgo en la dinámica familiar de alumnos de nuevo ingreso.
Descargas
Citas
Fernández, H. A. (2009). “Re-hacer la Educación: los mapas del desarrollo humano”. En: revista Universidad de Granada, facultad de ciencias de la educación, departamento de pedagogía, Campus Universitario de Cartuja, España.
Gallego, H. A. M. (2012). “Recuperación critica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características” Fundación Universitaria Católica del Norte, Medellín, Colombia. [Texto en línea] Recuperado el 24 de abril de 2015. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194224362017
Galtung, J. (1985). “Sobre la Paz”, Fontamara, Barcelona.
Galtung, J. (1987). “Conflict a Way of Life” Essays in Peace Research, vol. III. Jares, X. (2012). “Educación para la paz” Ed. Popular, Madrid, España.
Nolasco, Margarita (2005). “Migración Indígena a la Ciudad de México”, México, INI, 1991. Organización Mundial de la Salud. (1992). Trastornos Mentales y del Comportamiento
Reardon, B. (2009) “Aprendizaje en derechos humanos: Pedagogías en y Políticas de Paz” Catedra de UNESCO de educación para la Paz. Universidad de Puerto Rico.
Salazar, I. (2012). “No todas las violencias son bullying”. Toluca: Montiel & Soriano
Salazar, I. (2013). Educación Intercultural para la Paz y la Convivencia Escolar en el Estado de México, Catedra UNESCO, Antioquia, Colombia.
Sandoval, E. (2013). “Etnografía para la paz, la interculturalidad y los conflictos” Revista de ciencias sociales, No. 141. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Tuvilla, J. (1994). “Cultura de paz y educación” Manual de paz y conflictos. Granada, España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Víctor Manuel Linares Sevilla, Lorena Patricia Salazar Bahena

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.