Resolución de conflictos: hacia una cultura de paz en niños de primaria
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.12.rcPalabras clave:
violencia, convivencia escolar, dinámicas para la paz, cultura de pazResumen
El presente artículo es el resultado de la observación y el análisis de los factores que causan la violencia dentro de la educación básica y de cómo los conflictos que pueden llegar a presentarse generalmente se resuelven a través de un camino muy distinto de la cultura de paz, provocando que el ambiente escolar diste mucho de lo sano y armónico para los niños. A partir de dichas observaciones, se elaboraron y aplicaron una serie de dinámicas para mostrar a los alumnos de sexto grado, grupo A, de la Escuela Primaria “Carlos Ma. Salcedo” una nueva forma para la resolución de conflictos, con el objetivo de mostrarles que sí se puede tener una convivencia escolar armónica, sana y pacífica, factor que influye considerablemente en la adquisición de conocimientos y el aprovechamiento escolar.
Descargas
Citas
(2004). Diccionario de la lengua española, 23ª ed., Real Academia Española, consultado el 22 de noviembre de 2015. Disponible en: http://dle.rae.es/?w=conflicto&m=form&o=h
Abarca, O. G. M. (2014). “Los docentes como constructores de prácticas de paz” en Ra Ximhai, Vol.
, No. 2, México: UAIM.
Fernández, O. (2006). “Una aproximación a la cultura de paz en la escuela” en Educere, vol. 10, núm. 33. Venezuela: ULA.
Fisas, A. V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos, Barcelona, Icaria.
Galtung, J. (2003a). Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflictos, México, Transcend – Quimera.
(2003b). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización, Bilbao, Gernika Gogoratuz.
Gómez, A. A. (2014). “Del presente al futuro: de la educación para paz a la pedagogía para la paz” en Ra Ximhai, Vol. 10, No. 2, México: UAIM.
Iglesias, C. (1999). Educar para la paz desde el conflicto: alternativas teóricas y prácticas para la convivencia escolar. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Izquierdo, M. (2007). “Por una cultura de paz” en Espiral, vol. XIV, núm. 40. México: Universidad de Guadalajara.
Jares, X. (1999). Educación para la paz, su teoría y su práctica, Madrid: Popular.
(2006). Pedagogía de la convivencia, Barcelona: Popular. Lederach, J. (2000). ABC de la paz y los conflictos, Madrid: EDUPAZ.
Lopera, I. (2014). “Un iter de la educación para la paz desde la escuela” en Ra Ximhai, vol. 10, núm.
, México: Universidad Autónoma Indígena de México.
Reardon, Betty (2008-2009). “Aprendizaje en derechos humanos: pedagogía y política de paz”, Cátedra UNESCO de Educación para la paz, Universidad de Puerto Rico, conferencia Magistral, Puerto Rico.
Tuvilla, J. (2015). “Convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos”, consultado el 17 de febrero 2015. Disponible en: http://www.redes- cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/VALORES/Resolucin%20Pacfica% 20de%20Conflictos.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Reyna Carrillo Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.