La escuela constructora de una cultura de paz

Autores/as

  • Rosa María Medrano Domínguez

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.20.rm

Palabras clave:

educación para la paz, convivencia escolar, ruta de mejora escolar, violencia directa, cultural y simbólica

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo central presentar el análisis del tema: La Escuela Constructora de una Cultura de Paz cómo alternativa no violenta que permita construir una convivencia escolar pacífica, constituye una aportación a la investigación “La Escuela constructora de una Cultura de Paz desde espacios de Convivencia en el marco de la Ruta de mejora en la zona escolar J230”. En esta investigación se empleó el método Investigación Acción y los resultados se traducen en hallazgos al expresar la práctica de relaciones pacíficas y violentas entre los alumnos como lo señala Johan Galtug (1998); violencia directa, cultural y simbólica. Se concluye en reconocer a la escuela como eje nodal para promover espacios igualitarios, que además de generar ambientes de aprendizaje, promuevan el desarrollo de ciudadanos lo que se verá reflejado en los procesos de convivencia humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Fals, O. (1986). La investigación-acción participativa: Política y epistemología. Bogotá, Cerec.

Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles de la guerra y la violencia. Bilbao, Bakeaz.

Salazar, I. (2013). Conflicto y construcción de paz en el marco de las relaciones internacionales.

Antioquia, Cátedra UNESCO.

Sandoval, E. (2013). Educaciones interculturales en México. Buenos Aires, Estudios Sociológicos Editora.

Descargas

Publicado

30-06-2016

Cómo citar

Medrano Domínguez, R. M. (2016). La escuela constructora de una cultura de paz. Revista Ra Ximhai , 12(3 Especial), 297–308. https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.20.rm

Número

Sección

Artículos científicos