El lenguaje: entre el poder y la educación en México
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.24.jePalabras clave:
poder, estructura, formación, lenguajeResumen
El presente trabajo ilustra la trama de los aconteceres que se viven en la institución educativa, proponiendo tres elementos como parte estructurante de la institución educativa que posibilita la educación pacifica o las fluctuaciones violentas a partir del, poder, la formación y el lenguaje. El pensamiento de Castoriadis, Foucault, Jeager, sonretomados como elemento central, para analizar acontecimientos con la perspectiva de la violencia directa, violencia cultural y violencia estructural. Así mismo se entrelazan los elementos desde un diseño cualitativo con base al método etnográfico, con la propuesta de abordar el vacío desde la perspectiva de la educación para la paz y laconvivencia armónica en la educación Mexiquense.
Descargas
Citas
Berger, P. y Luckmann, T. (1978). La construcción social de la realidad. Amorrortu. Buenos Aires.
Bourdieu, P. (1996). La reproducción: Elementos para una teoría de sistemas de enseñanza.
Editorial Laia. Barcelona.
Echeverria, R. (2005). Ontología del Lenguaje. Comunicaciones Noreste. Chile.
Guiddens, A. (2003). Elementos de la teoría de la estructuración; La constitución de la sociedad.
Amorrortu. Buenos Aires.
Foucault, M. (2013). El poder una bestia magnifica. Siglo XXI Editores. México.
Foucault, M. (2009). Vigilar y Castigar; nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores. México.
Freire, P. (1974). La educación como práctica de la libertad. Siglo XX Editores. México.
Giddens, A. (2000). Género y Sexualidad; Sociología. Alianza Editorial, Madrid.
Vigotsky, L. (2010). Pensamiento y Lenguaje. Edit. Paidos. España.
Wittgenstein, L. (2003). Aforismos: Cultura y Valor. Espasa Libros. Barcelona.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Jorge Armando Espinoza Osorio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.