El desempeño docente y la calidad educativa
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.06.gmPalabras clave:
desempeño, desempeño profesional, calidadResumen
El presente reporte de investigación surge de un estudio que se desarrolló durante los ciclos escolares 2013-2014, 2014-2015, 2015-206 en la región centro sur del estado de Chihuahua, en el Sector educativo 25, integrado por cinco zonas escolares que proporcionan sus servicios a los municipios de Meoqui, Julimes y Delicias. El estudio realizado es de corte mixto, de procedimiento secuencial comprensivo-correlacional. Algunos de los resultados es que los profesores consideran que la calidad educativa no solo depende de su desempeño docente, sino que existen cuatro factores (escuela, contexto, docente, gobierno) que necesitan trabajar de forma colaborativa. Además que existe una correlación .578 entre los años de servicio del docente y el puntaje de sus alumnos en pruebas estandarizadas que repercuten en el maestro, pero no existe relación entre el desempeño docente y la calidad educativa desde el enfoque de imputs.
Descargas
Citas
Barrera I., Myers R., Estándares y evaluación docente en México: el estado del debate. México: PREAL.
Casanova M (1998). La evaluación educativa educación básica. México. SEP.
Casanova, M. (2012) El diseño curricular como factor de calidad educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación - Volumen 10, Número 4 Consultado en http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num4/art1.pdf
Creswell, J. W. (2003). Research Design: Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches, 2nd ed. Thousand Oaks, California, U. S. A.: Sage Publications.
Gobierno de la República (2013) Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. México, D. F. INEE. (2005a). La calidad de la educación básica en méxico, 2005. México: INEE.
Juárez Nuñez J, y Comboni Salinas S. (2007). La calidad de la educación en el discurso político-académico en México Reencuentro. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34005009 Consultado el 9 de septiembre del 2013.
Miranda Esquer J. Miranda Esquer J. (2012).Reflexiones sobre la calidad de la educación y sus referentes: el caso de México http://www.redalyc.org/articulobasic.oa?id=35623538006 Consultado el día 01 de septiembre del 2013.
OCDE. (2001).Schooling for tomorrow: Trends and scenarios. París, Francia. CERI-OECD
OCDE. (2010). Informe de las prácticas de la Evaluación de la Educación Básica en México, 2010. México: SEP.
OCDE. (2011). Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos docentes: Consideraciones para México. OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264059986-es Consultado 9 de septiembre del 2013.
Peña González, A. M. (2002). Análisis del Instrumento de Evaluación del Desempeño Docente, de los centros educativos privados del distrito No. 11-02 de Puerto Plata. http://www.oei.es
Ponce M. Z. (2005). El desempeño Profesional Pedagógico del Tutor Docente en Formación en la Escuela Primaria como Microuniversidad. Tesis de Dr. En Ciencias Pedagógicas Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello. Matanzas.
OREALC/UNESCO. (2007). Educación de calidad para todos un asunto de derechos humanos. Buenos Aires, Argentina.
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (2011). Programa Sectorial de Educación 2011-2016.
Chihuahua, México.
SEP. (2011). Plan de estudios. Educación básica. México. SEP.
SEP. (2013) Consejos Técnicos Escolares. En nuestra escuela… todos aprendemos. Primera sesión. http://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/SEP08082013/PRIMERA_SESIO_N_CTE.pdf. Consultado 07 de noviembre del 2014.
SEP. (2014) Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes y Propuesta de etapas, aspectos, métodos e instrumentos de evaluación. Consultado en http://www.inee.edu.mx/index.php/component/content/article/557-dialogos-con- docentes/1719-documentos-de-apoyo, fecha de consulta 8 de mayo del 2014.
Sep-snte. (2012). Acuerdo para la evaluación universal de docentes y directivos en servicio de educación básica. Consultado en http://www.evaluacionuniversal.sep.gob.mx/, fecha de consulta 9 de septiembre del 2013.
Seijas D. A. (2002). Evaluación de la Calidad en Centros Educativos. Coruña, España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Guadalupe Iván Martínez Chairez, Albertico Guevara Araiza, María Manuela Valles Ornelas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.