La relación entre el desempeño académico y la práctica de la tolerancia, responsabilidad y solidaridad de las estudiantes de la escuela normal rural "Ricardo Flores Magón"

Autores/as

  • Cintya Arely Hernández López
  • Irma Yazmina Araiza Delgado
  • Teresa Jimenez Álvarez
  • Martina Vega Cueto

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.15.ch

Palabras clave:

valores, tolerancia, solidaridad, aprovechamiento académico

Resumen

La Escuela Normal Rural "Ricardo Flores Magón" se preocupa por brindar una educación que contribuya a la formación integral de sus estudiantes, con la intención de que egresen con las competencias que requieren para insertarse en el mundo laboral y social, para ello se requiere que hagan suyos valores que contribuyan de forma significativa, a consolidar al perfil de egreso. En esta investigación se utilizó el método cuantitativo; se centra en el tipo de diseño no experimental; la muestra fue probabilística, 90 estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria. Dentro de los resultados se destaca que las estudiantes que practican con mayor frecuencia los valores de responsabilidad, solidaridad y tolerancia obtienen logros académicos mayores a los de sus compañeras.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amaya, R. (2007). La investigación en la práctica educativa. Madrid, Esppaña: Ministeria de educación y Ciencia .

Bonifacio, J. (1998). Educación para los derechos Humanos . México: Fondo de cultura económica.

Constitución politica de los Estados Unidos Mexicanos . (s.f.). Recuperado el 30 de octubre de 2015, de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/3.pdf

Cortina, A. (1997). El mundo de los valores: ética mínima y educación. El buho. Ferrero, V. (2006). Evaluación para la mejora de los centros docentes . Madrid: Praxis.

Garay, L. (2014). MINEDU. Recuperado el 26 de Enero de 2016, en http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/?p=411

Gobierno del estado de Chihuahua. (2010). PLAN ESTATAL DE DESARROLLO. Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de http://transparencia.uach.mx/planeacion/plan_estatal_desarrollo_2010- 2016.pdf

Guzmán, A., & José, A. (2009). Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa.

Durango, México: Asociación de Investigadores en Ciencias de la Educación.

Haydon, G. (2003). Enseñar valores. Madrid: MORATA.

Hernández, R., Fernández, & Batista. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). México: El comercio.

desempeño académico y la práctica de la tolerancia, responsabilidad y solidaridad de las estudiantes de la escuela normal rural "Ricardo Flores Magón"

Hersh, R., & Joseph, D. (1998). El crecimiento moral de Piaget a Kolberg. Madrid: NARCEA.

Hustado, I., & Toro. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Venezuela, Venezuela: CEC, S.A.

Montenegro, M. (2006). Las interrelaciones de la investigación y la docencia en el programa de Derecho.

Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia .

Nina, B. (1997). Valores Humanos por la senda de una ética cotidiana.

Nuñez, J. (1994). Determinantes del rendimiento academico.

ONU. (s.f.). Declaración Universal de Derechos Humano. Recuperado el 24 de Noviembre de 2015, de http://www.un.org/es/documents/udhr/law.shtml

ONU. (2015). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado el 24 de Noviembre de 2015, de 2015: http://www.un.org/es/documents/udhr/

Salvador, L., & Ana. (1989). Rendimiento académico en la universidad de Cantabria: Abandono y retraso en los estudios . Madrid: CIDE.

Santos, R. (2014). Estudiantes Universitarios, experiencia laboral y desempeño académico en España.

España: Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

Sañudo, L. (1998). VALORES Y CALIDAD EN LA EDUCACIÓN. Sinéctica 12 .

Schmelkes, S. (2004). La Formación de Valores en la Educación Básica. En S. Shmelkes, la formación de Valores en la Educación Básica (pág. 118). México: comisión Nacional de Libros Gratuitos SEP.

SEP. (2013). Programa sectorial de educación 2013-2018. México. Serna, A. (s.f.). Valores y competencias. Sinéctica .

UNESCO. (9 de marzo de 1994). Declaración mundial sobre Educación para Todos. Recuperado el 29 de Octubre de 2015, de http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDF

UNESCO. (2000). Marco de acción de Dakar. Francia . enjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/3.pdf

Descargas

Publicado

31-12-2016

Cómo citar

Hernández López, C. A., Araiza Delgado, I. Y., Jimenez Álvarez, T., & Vega Cueto, M. (2016). La relación entre el desempeño académico y la práctica de la tolerancia, responsabilidad y solidaridad de las estudiantes de la escuela normal rural "Ricardo Flores Magón". Revista Ra Ximhai , 12(6 Especial), 241–257. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.15.ch

Número

Sección

Artículos científicos