Desarrollo de habilidades matemáticas en estudiantes normalistas mediante Khan Academy

Autores/as

  • María Isabel Ramírez Ochoa
  • Jesús Javier Vizcarra Brito

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.18.mr

Palabras clave:

enseñanza programada, formación de profesores, logro académico, autoevaluación, matemáticas

Resumen

El propósito de esta investigación es determinar el logro académico derivado de la ejecución del curso Matemáticas Elementales de Khan Academy. El diseño de la investigación fue pre-experimental, con pre-observación y post-observación. La muestra fue censada, constituida por 70 alumnos normalistas. Se comparó el logro académico matemático apuntado en las actas escolares antes y después de la intervención educativa, así como el autoevaluado por el estudiante mediante una guía de preguntas fiable (Alfa de Cronbach = 0.809). Los resultados muestran que el curso contribuye de manera significativa a aumentar el desempeño matemático discente, el apuntado en actas pasó de X¯=7.68 a X¯=8.63 (t=-9.03, g.l.= 69, valor crítico de t dos colas= 1.99 p= 2.28- 13) y el autoevaluado de X¯=7.75 a X¯=8.75 (t=-9.06, g.l.= 69, valor crítico de t dos colas= 1.99 p= 2.65-13). Los estudiantes lograron dominar 83.69 (+9.28) habilidades básicas matemáticas; y consideraron que el curso ayuda en un 4.11 (+ 0.83), en la escala de Likert, ya que les permite recordar conocimientos básicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

INEE (2013). México en PISA 2012. 1ª edición. México: INEE. Recuperado de: http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/11149/1/images/Mexico_PISA_2012_In forme.pdf

INEE (2015). Base de datos EXCALE 2011-2012. México: INEE. Recuperado de: http://www.inee.edu.mx/index.php/bases-de-datos/bases-de-datos-excale/excale-09-ciclo- 2011-2012

OCDE (2013, 3 diciembre). Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) PISA 2012 – Resultados México. Nota del país. Recuperado de:http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/Mexico%20Country%20Note_SPANISH_final% 20GR1_EGcomments_02_12_2013%20final.pdf

SCOPEO (2009). Formación Web 2.0, Monográfico SCOPEO, nº 1. España: Universidad de Salamanca.

Recuperado de: http://scopeo.usal.es/images/documentoscopeo/scopeom001.pdf

SCOPEO (2011). M-learning en España, Portugal y América Latina. Monográfico SCOPEO, nº 3. España: Universidad de Salamanca. Recuperado de: http://scopeo.usal.es/wp- content/uploads/2013/04/scopeom003.pdf

SEP & INEE (2015). Difusión de resultados de PLANEA Media Superiror 2015. Publicación de Resultados Primera Aplicación 2015. México: PLANEA. Recuperado de: http://planea.sep.gob.mx/content/general/docs/2015/PLANEA_MS2015_publicacion_resultados

_040815.pdf

SEP (2012, 20 agosto). ACUERDO número 649 por el que se establece el Plan de de Estudios para la Formación de Maestros Educación Primaria. Diario Oficial de la Federación, Segunda Sección, pp. 1-25. Recuperado

de:http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/normatividad/acuerdos/acuerdo_649.pdf

SEP (2015). Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares. ENLACE en la educación Media Superior. México: SEP. Recuperado de: http://www.enlace.sep.gob.mx/

SRI Education (March 2014). Khan Academy in Schools. Research Brief. USA: SRI Education, Bill & Melinda Gates Foundation. Recuperado de: https://www.sri.com/sites/default/files/publications/2014- 03-07_implementation_briefing.pdf

Rodríguez, E. (2011). Habilidades Digitales para Todos. AZ, 50, Octubre, 10-19.

Rodríguez, K., y Salgado, L. (2009). Puntos críticos sobre la reforma en Educación básica y media superior en México. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 8 (32), 121-134.

Rojas, H. (26 marzo, 2014). Mil 800 pesos costará cada tableta para niños de primaria. Educación Futura. Disponible en: http://www.educacionfutura.org/mil-800-pesos-costara-cada-tableta-para-ninos- de-primaria/

SEP. (20 agosto, 2012). Acuerdo número 649 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Primaria. Diario Oficial de la Nación. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5264718&fecha=20/08/2012

SEP. (2011). Reforma Curricular de la Educación Normal. Subsecretaria de Educación Superior, Dirección general de educación superior para profesionales de la educación: México.

Descargas

Publicado

31-12-2016

Cómo citar

Ramírez Ochoa, M. I., & Vizcarra Brito, J. J. (2016). Desarrollo de habilidades matemáticas en estudiantes normalistas mediante Khan Academy. Revista Ra Ximhai , 12(6 Especial), 285–293. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.18.mr

Número

Sección

Artículos científicos