Integración de gamificación y aprendizaje activo en el aula
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.21.szPalabras clave:
educación, gamificación, aprendizaje activo, evaluaciónResumen
Los docentes que actualmente usan el método tradicional de enseñanza centrado en el profesor, están teniendo diversas dificultades con las nuevas generaciones de estudiantes. Se requieren nuevos métodos de aprendizaje que permitan enfocar a los estudiantes hacia actitudes más positivas en su aprendizaje. En este artículo presentamos cómo una diferente perspectiva en la evaluación y actividades basadas en el Aprendizaje Activo y la Gamificación, pueden ser una alternativa para generar una actitud más positiva de los alumnos y crear un ambiente más agradable en el aula. Esta investigación fue realizada usando el enfoque cualitativo y método etnográfico como técnica.
Descargas
Citas
Arreguín, M. G. (2011), La Tecnología Celular: Un Recurso Motivacional-Cognoscitivo en la Pedagogía de la Ciencia, Didac, Num. 59, enero-junio, pp. 24-29.
Bonwell, J., Eison, A. (1991), “Active Learning: Creating Excitement in the Classroom”, Higher Education
Report, No. 1, pp. 1-121.
Christakis, N. A. Fowler, J. H. (2010) Conectados: El Sorprendente Poder de la Redes Sociales y Cómo nos Afectan, Ed. Taurus, 2ª. Edición. Santillana Ediciones Generales S. A. de C. V. (Reimpresión 2014).
Contreras, R. Eguia, Luis. (2016), “Gamificación en Aulas Universitarias”, Instituto de la Comunicación,
Universidad Autónoma de Barcelona.
Delgado, A. Oliver, R, (2006), “La Evaluación Continua en un Nuevo Escenario Docente”, Revista de
Universidad y Sociedad del Conocimiento, (RUSC), Vol. 3, No. 1, Abril, (2006).
Figueroa F, J. F. (2015). Using Gamification to Enhance Second Language Learning, Digital Education Review, Number 27, June.
Gaítan, P. Rico, Y. Tepale, G. Tepale (2011). Motivación en los Estudiantes de la Ibero, Didac, Num. 59, enero-junio, pp. 59-60.
García, E. G. García A. K. Reyes A. (2014). Relación Maestro Alumno y sus Implicaciones en el Aprendizaje, RA XIMHAI, Vol. 10, Número 5, Julio-Diciembre, pp. 279-290 .
Hsin, W. Huang Y. Soman D. (2013). A Practitioner´s Guide to Gamification Of Education, Research Report Series, University of Toronto, pp. 1-26.
Kapp. K. (2012), “The Gamification of Learning and Instruction: Game Based Methods and Strategies for
Training and Education”, San Francisco, Pfeiffer, May.
Keyser, M. W. (2000). “Active Learning and Cooperative Learning: Understanding the Difference and Using Both Styles Effectively”, Research Strategies, V17, n1, September. pp. 35-40.
Labrador, E. (2016), “Unir Gamificación y Experiencia de Usuario para Mejorar la Experiencia Docente”,
RIED, Revista Iberoamerica de Educación a Distancia, pp. 125-142.
Mallart J., (2001) “Didáctica: concepto, objeto y finalidades” Didáctica general para psicopedagogos, Ed.
Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNE, España, pp. 25-60.
Palmero, F. Gómez, C. Guerrero, C. Carpi, A. (2010). Manual de Prácticas de Motivación y Emoción, Ed.
Universitat Jaume I., C. Sapientia, 40.
Prensky, M. (2010), “Nativos e Inmigrantes Digitales”, Cuadernos SEK 2.0, Institución Educativa SEK,
Distribuidora SEK, S.A. pp. 1-21.
Reporte Edu Trends, (2014), “Aprendizaje Invertido”, Observatorio de Innovación educativa del
Tecnológico de Monterrey, pp. 1-29.
Romero, L. Utrilla, A. Utrilla, V.M. (2014). Las Actitudes Positivas y Negativas de los Estudiantes en el Aprendizaje de las Matemáticas, su Impacto en la Reprobación y la Eficiencia Terminal, RA XIMHAI, Vol. 10, Número 5, Julio-Diciembre.
Santos G. M.A. (2014), “La Evaluación como Aprendizaje, Cuando la Flecha Impacta en la Diana”, 2ª.
Edición revisada y aumentada, Ed. Narcea, S.A.
Sovero J.,(2015), “Influencia de la Motivación en el Rendimiento Académico de Estudiantes de la Universidad Continental”, Apuntes de Ciencia & Sociedad, Vol. 5, Num. 1, pp. 32-35.
Torres, H., Giron, D. (2009), “Didáctica General”, 1ra, edición Editorama, S.A., Coordinación Educativa y
Cultural Centroamericana, Vol. 9.
Villalustre L., Moral, E. (2015), “Gamificación: Estrategia para Optimizar el Proceso de Aprendizaje y la Adquisición de Competencias en Contextos Universitarios”, Digital Education Review, Num. 27, June.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Sergio Zepeda Hernández, Rocío Abascal Mena, Erick López Ornelas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.