Educación y motivación para mejorar la productividad en una dependencia de gobierno (recaudación de rentas del municipio de Ahome, Sinaloa)
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.26.aaPalabras clave:
administración pública, formación, satisfacción laboralResumen
A través de este artículo se reflexiona sobre la importancia sucinta de lo que representa la educación y la motivación para el desarrollo profesional, moral y personal de los empleados de una instancia de gobierno, como ejemplo recaudación de rentas. La metodología utilizada fue cualitativa, se llevó a cabo la revisión de información teórica e investigaciones empíricas. Se diseñó el cuestionario como instrumento para la identificación de los factores que educan y motivan en el trabajo a los empleados de la oficina señalada y posteriormente se procedió a la interpretación descrita. Los resultados obtenidos son muy interesantes, pues revelan que la educación y la motivación representan dos herramientas indispensables para mejorar sustancialmente la productividad y la calidad en el servicio que se ofrecen a los contribuyentes, por parte de los empleados.
Descargas
Citas
Aragón, J. E. (2011). Escuela de las relaciones humanas en la administración: Los trabajos de Elton Mayo, Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia-sede Manizales. Consultado el 25 de Octubre de 2012. www.bdigital.una.edu.co/4514/1/7707501.2011.pdf
Bickman, L. y Rog, D. J. (1998). Introduction: Why a Handbook of Applied Social Research Methods? en Bickman, L. y Rog, D.J. (Eds.) Handbook of Applied Social Research Methods. Thousand Oaks, CA: Sage, ix-xix.
Estrada, M. M., (2011). “Paradigmas en Psicología de la educación”. Pampedia, número 7, Julio 2010– Junio 2011, pp.57-63, en línea www.uv.mx/pampedia/numeros/numero-7/paradigmas-de-la- psicologia-de-la-.pdf, consultado el 18 de Octubre de 2012.
Hernández, G., (2006). Paradigmas en psicología de la educación. México: Editorial Paidós Educador, Mexicana, S. A.
Max-Neef, M., (1994). Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Icaria Editorial, España, p.p.40–42.
Muchinsky, P. M. (2002). “Psicología aplicada al trabajo: una introducción a la psicología organizacional”,
sexta edición, Cengage Learning Editores.
Ohmae, K. (1997). El fin del Estado-Nación. El ascenso de las Economías Regionales. Santiago de Chile: Andrés Bello.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Abelardo Alcaraz Armendáriz, José Emilio Sánchez García, Iván Noel Álvarez Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.