Elaboración del diseño instruccional de un curso en línea para el programa educativo de licenciatura en contaduría UAIS
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.28.alPalabras clave:
TICs, innovación, educaciónResumen
El presente artículo es producto de un trabajo coordinado, que consiste en el proceso de elaboración (sustento teórico y metodológico) que se llevó a cabo del diseño instruccional del curso en línea “Análisis de estados financieros”, es un documento donde se explica cómo se elaboró el diseño instruccional y la justificación de cada uno de los apartados. Se utilizó la teoría instruccional de Reigeluth, utilizando la técnica de mastery learning. Se obtuvo el diseño de un curso en su primera fase, el de elaboración, posterior a ello se hará la segunda que consiste en la implementación.
Descargas
Citas
Agudelo, Mónica (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje.
Disponible en http://www.tise.cl/2009/tise_2009/pdf/14.pdf
Anderson, L.W.; Block, J.H. (1985): «Mastery learning model of teaching and learning», en T. HUSEN; T.N. POSTLETHWAITE (eds.): The International Encyclopedia of Education, Oxford, Pergamon, pp. 3219-3230.
Belloch, Consuelo (2013). Diseño Instruccional. Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1MXBYRSF8-1Y2JTP7-RM/EVA4.pdf
Escontrela M., Ramón (2003). Bases para Reconstruir el Diseño Instruccional en los Sistemas de Educación a Distancia Escuela de Educación de la UCV. Docencia Universitaria, Vol IV, Nº 1, SADPRO-UCV Universidad Central de Venezuela. http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/sadpro/Documentos/docencia_vol4_n1_ 2003/5_art._2ramon_escontrela.pdf
Guárdia y Sangrá (2004). Diseño instruccional y objetos de aprendizaje; hacia un modelo para el diseño de actividades de evaluación del aprendizaje on-line. Publicación en línea. Murcia (España). Año
IV. Número monográfico IV.- 26 de Julio de 2005. http://www.um.es/ead/red/M4/
Macías, A., Maturano, C.I. y Castro, J.I. (1997). Investigación y experimentos didácticos. Evaluación de una experiencia de aula con un diseño basado en la teoría de la elaboración. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales (IIECE). República de Argentina.
Publicado en http://ddd.uab.cat/record/22268
(POOCs). https://docs.google.com/document/d/1TkUhUa9IPDPhWtoFSHGCB1w7zvzH9sQtpcm3kHu2g8o
/edit?usp=sharing
Salinas, Jesús (2012). La investigación ante los desafíos de los escenarios de aprendizaje futuros.
Disponible en http://www.um.es/ead/red/32/salinas.pdf
Vizcarro (2013) Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESULTADOS DEL APRENDIZAJE. publicado por ANECA. http://www.aneca.es/content/download/12765/158329/file/learningoutcomes_v02.pdf
Zapata, M. (2016). El diseño instruccional y sus Componentes. https://openeducation.blackboard.com/bbcswebdav/courses/mooc_uah05b/dise
%C3%B1o_componentes.pdf
Zapata-Ros, M. (2016). El diseño instruccional de los cursos abiertos online. Unidad 6: Los profesores asistentes. Texto base.
Zapata Ros, Miguel (2016). Introducción al curso “Diseño instruccional de cursos abiertos online”. Disponible en https://openeducation.blackboard.com/mooc- catalog/courseDetails/view?course_id=_732_1
Zapata-Ros, M. (2013). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”.
Zapata-Ros, Miguel (2009): Tesis Doctoral Secuenciación de contenidos. Especificaciones para la secuenciación instruccional de objetos de aprendizaje. Alcalá de Henares, Diciembre de 2009.http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/9122/tesis%20con%20revision%20a plicada%20DEFINITIVA%20para%20imprimir%2031-12.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Anet Yuriria de Jesús López Corrales, Verónica Camacho Valdez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.