Evaluar la pertinencia y calidad de los programas de posgrado en la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa

Autores/as

  • Elvia Nereyda Rodríguez Sauceda
  • Raquel Rodríguez Sauceda
  • Dulcelina Cota Montes

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.30.er

Palabras clave:

evaluación educativa, infraestructura educativa, calidad educativa, técnicas de muestreo

Resumen

El trabajo realizado se refiere a la evaluación del programa de postgrado de la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa (UAIS) en cuanto a la forma de evaluación de parte del docente, experiencia y conocimiento del catedrático y de la infraestructura que ofrece el postgrado para el desarrollo de investigaciones, es decir; conocer los aspectos de calidad de los profesores que imparten las materias, la infraestructura con que cuenta la Coordinación General de Investigación y Postgrado (CGIP) como son bibliotecas, aulas, laboratorios, y aspectos de los servicios escolares a los alumnos son los objetivos centrales del estudio. Para llevar a cabo ésta investigación se diseño una encuesta con una serie de preguntas relacionadas con de la calidad académica y administrativa actual de la Coordinación General de Investigación y Postgrado (CGIP), así como el impacto que tienen los programas educativos de postgrado de la misma en la sociedad y en la región. A pesar de sus limitaciones la presente investigación brinda suficiente evidencia para detectar y corregir los aspectos académicos que afectan al estudiante de los diferentes postgrados e implementar medidas de control escolar, programas indicativos de las diferentes asignaturas. Las expectativas esperadas por parte de los alumnos que cursan diferentes postgrados de la UAIS consideran que este beneficiara su vida profesional y laboral, con el desarrollo de esta investigación se demuestra que las técnicas de muestreo probabilístico nos permiten conocer las opiniones de manera agrupada y especifica de cómo perciben los estudiantes de la UAIS las asignaturas impartidas de los diferentes cursos de postgrado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adriana Ducoing Watty, Patricia Romero Mares, Raúl Novelo Peña. 2004. El uso del muestreo probabilístico para la planeación del inventario de libros en la Biblioteca del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM. Bibl. Univ., Nueva Epoca, julio-diciembre, vol. 7, No. 2, P. 146-161.

Leonardo Adrián Medrano; Carolina Galleano; Miriam Galera y Ruth Del Valle Fernández. 2010. Creencias Irracionales, Rendimiento y Deserción Académica en Ingresantes Universitarios. Universidad Nacional De Córdoba, Argentina. Liberabit: Lima (Perú) 16(2): 183-192.

Loria Eduardo. 2002. La competitividad de las universidades públicas mexicanas. Una propuesta de evaluación. PyV editores. UAEM. México.

Descargas

Publicado

31-12-2016

Cómo citar

Rodríguez Sauceda, E. N., Rodríguez Sauceda, R., & Cota Montes, D. (2016). Evaluar la pertinencia y calidad de los programas de posgrado en la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa. Revista Ra Ximhai , 12(6 Especial), 457–463. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.30.er

Número

Sección

Artículos científicos