Concientización ambiental para mitigar los residuos sólidos: parque nacional el veladero, Acapulco, México
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.16.04.2020.05.kaPalabras clave:
educación ambiental, áreas protegidas, participación local, residuos sólidosResumen
La tendencia mundial es la concentración de poblaciones en ciudades urbanizadas, donde se presentan mayores desafíos para resolver inconvenientes urbanos, ambientales y de gobernanza, producido por una creciente urbanización. Un ejemplo es el municipio de Acapulco de Juárez, reconocido como el primer destino turístico internacional de México, el cual en el año 1900 contaba con 16 990 habitantes y de acuerdo al último censo en el 2015, el crecimiento poblacional es de 810 669 habitantes, es decir, el territorio tiene más de 793 679 habitantes. El destino turístico Acapulco adolezca de diversos inconvenientes económicos y socioambientales como: asentamientos humanos irregulares que propicia el deterioro ambiental por la sobreexplotación de los recursos naturales, así como, diversos impactos ambientales debido al inadecuado manejo de los residuos sólidos urbanos. El problema social, económico y ambiental, se extiende en todo el territorio alcanzando el Área Natural Protegida, con categoría de Parque Nacional el Veladero, que geográficamente rodea gran parte de la zona urbana de Acapulco, reconocido como el pulmón natural del destino turístico. Es por ello, que el objetivo fue determinar la generación y caracterización de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) depositados por los visitantes para generar estrategias de su manejo, control y aprovechamiento, logrando concientizar ambientalmente a la población local para conservar el ambiente. La metodología es dictaminada por las Normas Oficiales Mexicanas: NMX-AA,-61-1985, NMX-AA-15-198, NMX-AA-19-1985 y NMX-AA-22-1985 permitiendo la determinación de la cantidad, composición, caracterización por subproductos y determinación de peso volumétrico de los RSU, se georreferenciaron los sitios identificados con mayor cantidad de residuos, se aplicaron entrevistas actores clave y finalmente, con el apoyo en la información obtenida se diseñó y aplicó un taller participativo a la población local, donde se diagnosticó la problemática ambiental actual, permitiendo que la comunidad reconociera alternativas de aprovechamiento y mitigación de los inconvenientes ambientales. Como hallazgo, el peso volumétrico diario en promedio fue de 205.7 Kg/m3, durante la temporada vacacional Semana Santa de 2019, identificando 5 tiraderos a cielo abierto, finalmente, con base en los resultados se generaron propuestas para reducir las causas y efectos de la degradación de los recursos naturales, generando alternativas de concientización ambiental y manejo de residuos sólidos dirigidos a la población local para lograr que se minimicen los impactos de los residuos en el parque nacional.
Descargas
Citas
Almeida, I., Martín, G., y Cárdenas, O. (2016). Uso ambientalmente recomendado de las unidades de paisaje para las actividades agropecuarias y forestales en el municipio Los Palacios, Cuba. Ciencias de la Tierra y el Espacio, 17(1), 45-55.
Ander-Egg, E. (2012). Repensando la Investigación-Acción Participativa (Vol. 4): Colección, pilítica, servicios y trabajo social.
Barriga, D. F. y Hernández, G. (1999). Cap. 5. Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. Predicción. Cap. 6. Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos, adquisición y modelos de intervención. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. (1-27). México. McGraw-Hill.
Barriga, D. F. y Hernández G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Constructivismo y evaluación Psicoeducativa. Capítulo 8: Tipos de evaluación. 2da. Ed. México: McGraw Hill.
Bennett, J. (1993). Toward Ethnorelativism: A Developmental Model of Intercultural Sensitivity. Yarmouth: Education for the Intercultural Experience
Binnqüist, G., Chávez, M., y Colín, G. (2017). Evaluación del programa de conservación y manejo del Parque Nacional Huatulco. Política y cultura, 167-199.
Castillo, A., y Sanchez, S. (2017). Desarrollo turístico en Cabo Verde en base al turismo comunitario: Actitudes de los residentes. Estudios y Perspectivas en Turismo, 26, 644-661.
Coto, C. M. y Dirckinck, H. L. (2007). Diseño para un aprendizaje significativo. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8(3), 135-148.
Covas, Á. O. (2004). Educación Ambiental a partir de tres enfoques: comunitario, sistémico e interdisciplinario. Revista Iberoamericana de Educación, 34(2), 1-7.
Di Ciommo, R. C., y Schiavetti, A. (2011). Turismo en un área protegida Marina en Corumbau-Brasil. La valoración de los turistas. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20(4), 891-907.
Esquivel, S., Cruz, G., Cadena, C., y Zizumbo, L. (2014). El turismo como instrumento de política ambiental en el Santuario de la Mariposa Monarca El Rosario. Economía, Sociedad y Territorio, 14, 141-174.
Fabela, I. (2013). Propuesta de programa de manejo ambiental para el parque estatal Lic. Isidro Fabela. Universidad Autónoma Del Estado De México.
García-Vargas, M., E., R.-G., y García-Arreola, A. (2016). Caracterización de los Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Zitácuaro, Michoacán. 21 Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, 2(1), 20.
Gonzáles, H., Cortés, P., Íñiguez, L., y Ortega, A. (2014). Las áreas naturales protegidas de México. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 60, 7-15.
Hernández, L., Hernández, T., Piedra, K., y Piedra, L. (2006). Diagnóstico de la microcuenca del manantial de "Las Animas" en Xalapa, Veracruz, México. Universidad Veracruzana, México. Retrieved from http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/42180
LEGEEPA. (2015). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diario Oficial de la Federación Retrieved from http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/148.pdf.
Legorreta, A., y Osorio, M. (2011). Identificación de los residuos sólidos generados por el turismo dentro de un área natural protegida: Caso Parque de los Venados. El Periplo Sustentable: revista de turismo, desarrollo y competitividad, 21, 61-100.
Marrufo, E., y Hernández, C. (2014). Generación y manejo de residuos sólidos en áreas naturales protegidas y zonas costeras: el caso de Isla Holbox, Quintana Roo. Sociedad y Ambiente, 1(5), 92-114.
Martínez Guiro, G. (2008). Turismo, residuos sólidos y áreas protegidas: aproximación al sistema de manejo de residuos sólidos en el centro de visitantes Yewaé del Parque Nacional Natural Amacayacu. Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia.
Martínez-Quintana, V. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. Arbor, 193(785), 193-785. doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3002
Medina-Castro, Y. E., Roldán-Clarà, B., y Aguilera, J. C. L. (2019). Impactos del turismo en dos Parques Nacionales y áreas aledañas de Baja California, México: el caso de Sierra de San Pedro Mártir y Constitución de 1857. Sociedad y Ambiente, (19), 165-194.
Mezúa, L., y Domínguez, V. M. (2016). Plan de manejo integral de residuos sólidos para la comunidad de Pijibasal, zona de amortiguamiento del Parque Nacional Darién, República de Panamá. Revista de Iniciación Científica, 2(2), 46-55.
Montaño, N. A. (2009). Programa de manejo integral de residuos sólidos en el Parque Nacional Natural Gorgona, Cauca, Colombia. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias Ambientales.
Mora, A., y Molina, N. (2017). Diagnóstico del manejo de residuos sólidos en el parque histórico Guayaquil. LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida, 26, 72-83.
Moreno, O., y Rincón, M. (2009). Nociones de basura y prácticas en el manejo deresiduos sólidos en encerramientos residenciales. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 14.
Páramo, P., y Muñoz, A. (2018). Monitoreo de los procesos de educación ambiental: propuesta de estructuración de un sistema de indicadores de educación ambiental. Revista Colombiana de Educación, 74, 81-106.
Salazar, M. (1992). La investigación-acción participativa: inicios y desarrollos (Vol. 1). España: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Sociedad Estatal Quinto Centenario.
Saldaña, O., Serrano, R., Pastor, M., y Palmas, Y. (2018). Análisis interpretativo del impacto del turismo en el patrimonio cultural artesanal. Tepoztlán, México. doi: 10.14198/INTURI2018.16.03
Secretaría de Desarrollo Social. (2013). Catálogo de localidades. 1, 1. http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=120010092
SEMARNAT. (2007). Suelos. México: Recuperado de: http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/pdf/Cap3_suelos.pdf.
SEMARNAT. (2012). Compendio de Estadísticas Ambientales. México: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
SEMARNAT. (2015). Dirección General de Estadística e Información Ambiental. Recuperado de: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe15/tema/pdf/Informe15_completo.pdf
Speake, M. A., y Carbone, M. E. (2019). Reserva natural costera Bahía Blanca: ¿ área desprotegida? Paper presented at the XXI Jornadas de Geografía de la UNLP 9 al 11 de octubre de 2019 Ensenada, Argentina. Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública.
Tinoco, O. (2014). Los impactos del turismo en el Perú. Industrial Data, 6, 047. doi: 10.15381/idata.v6i1.5982
Valverde, G. J. (2016). Problemática ambiental del Parque Nacional La Cangreja y de las comunidades aledañas. Biocenosis, 25(1-2).
Vargas, F. (1997). Parques Nacionales de México. México: Instituto Nacional de Ecología
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Karla Rosalba Anzaldúa Soulé, Félix Noé Bahena Martínez, Mirella Saldaña Almazán
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.