Las estrategias campesinas de los productores de pitaya (stenocereus pruinosus) de Santiago Chazumba
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.16.04.2020.13.jrPalabras clave:
familia, estrategias campesinas, lógica campesina, pitayaResumen
En la mixteca Oaxaqueña, la familia es aún la principal estrategia de reproducción social, donde sus miembros se articulan y forman sus mundos. En la presente investigación se busca reconocer las estrategias campesinas en el sistema productivo pitaya (Stenocereus pruinosus) en el municipio de Santiago Chazumba versus el contexto de las relaciones capitalistas de producción. Los resultados encontrados apuntan a que la lógica campesina difiere del sistema capitalista, aunado a esto las tácticas campesinas han sido condicionadas por factores ambientales, estructurales y sociales, por lo que se estudiaron las estrategias de los campesinos del municipio de Santiago Chazumba. La restricción más visible es la ambiental; sin embargo, hay otras condiciones que requieren el uso de metodologías cualitativas para reconocer que el mixteco ha desarrollado estrategias de inversión biológica, de sucesión, educativas, económicas y simbólicas que emplean de manera conjunta y simultánea, para mantenerse y reproducirse en un mundo neoliberal, donde su lógica de reproducción no es la acumulación de capital. La familia mixteca basa, entonces, su lógica en la reproducción familiar y hace uso de la plurifuncionalidad tanto en la producción agrícola como ganadera, así́ como también rentando su fuerza de trabajo. Todo lo anterior demuestra que el mixteco ha logrado mantenerse en el mundo capitalista, donde la lógica campesina difiere del sistema capitalista.
Descargas
Citas
Bourdieu, P. (1986). The forms of capital, en Richardson (editor), Handbook of theory and research for the sociology of education, Greenwood Press, pp. 241-260.
Bourdieu, P. (1990). Coisas ditas, São Paulo, Brasiliense.
Bourdieu, P. (1994). Stratégies de reproduction et modes de domination, Actes de la Recherche en Sciences Sociales, N 105, pp. 3–12.
Casas A., Pickersgill B., Caballero J. & Valiente-Banuet A., (1997). Ethnobotany and domestication in Xoconoxtli, Stenocereus stellatus (cactaceae), in the Tehuacan valley and la Mixteca Baja, Mexico. Economic Botany 51(3) pp. 279-292. The New York Botamcal Garden, Bronx, NY 10458 U S A.
Cervantes H.J., Cruz L. A., Salas G. J., Pérez F. Y. Torres C. G. (2016). Saberes y tecnologías tradicionales en la pequeña agricultura familiar campesina de México Descartes R. Discurso del Método y Meditaciones Profundas. Madrid: Espasa Calpe; 2010. 97 p.
Chayanov, V. A. (1974). La organización de la unidad económica campesina. Ediciones nueva visión. Buenos Aires, Argentina.
Cowan R., C. (2008) ONG’s de desarrollo rural: dimensión y estrategias en la Argentina de fin de siglo, tesina de grado, Buenos Aires, UBA.
Hernández X. E. (1998). Aspectos de la domesticación de plantas en México: una apreciación personal. Revista lecturas en etnobotánica. Chapingo México.
Isla, A. (1992), Dos regiones, un origen. Entre el silencio y la furia, en Isla Alejandro (comp.), Sociedad y articulación en las tierras altas jujeñas: crisis terminal de un modelo de desarrollo, Buenos Aires, ECIRA, ASAL y MLAL, pp. 169-215.
INEGI (2010). https://www.inegi.org.mx/
Karasik, G. (1984). Intercambio tradicional en la puna jujeña, Revista Runa, n.o 14, pp. 51- 91.
Nemogá G. R., (2016). Diversidad Biocultural: innovando en investigación para la conservación. Acta biol. Colomb. 2016;21(1) Supl: S311-319. doi:http://dx.doi.org/10.15446/abc.v21n1sup.50920
Marqués P. I., (2009). La fragua de un oficio: Consideraciones en torno a Sociologie de l’Algerie de Pierre Bourdieu. Revista Internacional de Sociologìa, 67 (1), 179-193.
Martín C., E. (2006). Las dos Argelias de Pierre Bourdieu (estudio introductorio). En: Bourdieu, Pierre Sociología de Argelia y tres estudios de etnología Kabilia. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Rosales, B. E. P. C. del C. Luna M. C. C., Cruz L. A. (2009). Clasificación y selección tradicional de pitaya (Stenocereus pruinosus (Otto) Buxb.) en Tianguistengo, Oaxaca y variación morfológica de cultivares. Revista Chapingo Serie Horticultura 15(1): 75-82. Chapingo, Estado de México. C. P. 56230. México.
Sacco dos Anjos, F., (2001). Agricultura Familiar, Pluriactividad y desarrollo rural en el Sur de Brasil. Revista Internacional de Sociología, n.o 28, pp. 173-205.
Toledo, V. M. y N. Barrera B. (2003). La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Vol. 3. Barcelona: Icaria Editorial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Javier Rosas Benítez, Artemio Cruz León
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.