Manejo de recursos naturales en la Sierra de Sonora bajo el esquema de UMAFOR. Casos de estudio: Sierra Alta y Sierra la Madera

Autores/as

  • María de la Paz Montañez Armenta
  • Gertrudis Yanes Arvayo
  • Hugo Silva Kurumiya

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.07.02.2011.03.mm

Palabras clave:

Actividades productivas, valor de uso, ecosistemas, servicios ambientales, actores sociales

Resumen

El presente ensayo muestra el manejo y valor de los recursos naturales desde una perspectiva social, sustentable y legal, bajo el esquema de las Unidades de Manejo Forestal Sustentable (UMAFOR). Durante el mes de marzo del 2010 se realizaron dos talleres participativos, uno en la UMAFOR Sierra La Madera y otro en la UMAFOR Sierra Alta, pertenecientes a la sierra este del estado de Sonora. Se utilizó una adaptación a la metodología de “Problemas, causas y consecuencias” de Ramírez-García (2004) en los temas de conservación, actividades productivas, sociedad, legislación, investigación y programas de apoyo. El objetivo fue hacer un análisis de los desafíos y oportunidades que presenta la sierra de Sonora bajo este esquema de manejo. Se documentó el valor de los recursos naturales por tipo de ecosistema y por valor de uso (valor económico directo e indirecto) que para la gente local representa. El principal valor encontrado para la región sierra de Sonora fue el valor económico productivo y valor de uso (consuntivo), con la oportunidad de cambiar actividades productivas tradicionales por actividades no extractivas que promuevan los servicios de soporte y regulación de los procesos del ecosistema así como los servicios culturales. Los productores locales muestran interés en vincularse con los gestores institucionales para la investigación, asesoría y apoyo para la diversificación de actividades productivas. Es posible vislumbrar cambios de paradigmas hacia un desarrollo más acorde con los principios de sustentabilidad, y los esquemas de UMAFOR representan una alternativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arriaga, L., Espinoza, J.M., Aguilar, C., Martínez, E., Gómez, L. y Loa, E. (Coordinadores). (2000). Regiones terrestres prioritarias de México. Escala de trabajo 1:1 000,000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

Arriaga, L., Aguilar V. y Alcocer, J. (2002). Aguas continentales y diversidad biológica de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

Brown, D.E. (1994). Biotic communities southwestern Unites State and Northwestern Mexico. University of Utha Press. 342 pp.

Carpio-Martín, J., (2000). Desarrollo local para un nuevo desarrollo rural. En: Anales de geografía de la Universidad Complutense. 20: 85-100

Castellanos-Villegas, A.E., Bravo, L.C., Koch, G.W., Llano, J., López, D., Méndez, R.,

Rodríguez, J.C., Romo, R., Sisk, T.D. y Yanes-Arvayo, G. (2010). Impactos ecológicos por el uso del terreno en el funcionamiento de ecosistemas áridos y semiáridos. En: F.E. Molina-Frener y Van Devender, T.R., eds. Diversidad biológica de Sonora. UNAM, México, pp. 157-186.

INEGI, (2010). Censo de población y vivienda 2010. Referida al 12 de junio del 2010. http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicoc ifras/default.aspx?ent=26

INEGI, (2005). Uso de Suelo y Vegetación. Información recabada en el período

al 2005.

http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicoc ifras/MexicoCifras.aspx?e=0&m=0&sec= M

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 1980. Carta de Uso de Suelo y Vegetación. Escala 1:25000.

Martínez-Rodríguez, J.M. (2007). Las islas del cielo. Revista Horizontes. No. 23. Enero- junio. Instituto de Educación Sonora- Arizona.

Martínez-Yrízar, A., Felger, R.S. y Búrquez. A. (2010). Los ecosistemas terrestres: un diverso capital natural. En F.E. Frener y Van Devender, T.R., eds. Diversidad biológica de Sonora. UNAM, México, pp. 129-156.

Pérez-Magaña, A. (2008). Conocimiento y estrategias campesinas en el manejo de los recursos naturales. En: Ra Ximhai. 4(2): pp. 381-213.

Pérez Villafaña, M.G. y Ornelas Rodríguez, J. F. AICA No. 38 Sistema de islas Sierra Madre Occidental. En: Benítez, H.C. Arizmendi y L. Márquez. (1999). Base de datos de las AICAS. CIPAMEX, CONABIO, FMCN Y CCA.

(http://www.conabio.gon.mx). México.

Ramírez García A.G. (2004). Guía metodológica para la formulación y evaluación de proyectos de educación ambiental bajo un enfoque participativo. Cruno- Chapingo. 50 pp.

White, R.S., Mead, J.I., Baez, A. y Swift, S.L. (2010). Localidades de vertebrados fósiles del Neógeno (mioceno, Plioceno y Pleistocenos): una evaluación preliminar de la biodiversidad del pasado. En: F.E. Molina-Frener y Van Devender, T.R., eds. Diversidad biológica de Sonora. UNAM, México, pp. 51-72.

The Natural Conservancy. (2007). Parques en peligro, Reserva Forestal Nacional y Refugio de Vida Silvestre Ajos-Bavispe. Última actualización 03/27/2007.

Warshall, Peter. (2006). Southwestern sky island ecosystems. A Summary of the Sky Island Region. University of Arizona.

Wilson, Michael (2006). “The western al the edge of the tropics. Restoring Connections” Newsleter of the sky Island Alliance. Vol. 9, No. 1, Primavera.

Descargas

Publicado

31-08-2011

Cómo citar

Montañez Armenta, M. de la P., Yanes Arvayo, G., & Silva Kurumiya, H. (2011). Manejo de recursos naturales en la Sierra de Sonora bajo el esquema de UMAFOR. Casos de estudio: Sierra Alta y Sierra la Madera. Revista Ra Ximhai , 7(2), 187–194. https://doi.org/10.35197/rx.07.02.2011.03.mm

Número

Sección

Artículos científicos